Un punto de encuentro para las alternativas sociales

El oficio de traductor. Una conversación con Mario Bunge (por Carles Muntaner)

Carles Muntaner

El oficio de traductor. Una conversación con Mario Bunge (por Carles Muntaner)

Carles Muntaner tuvo la gentileza de entrevistar a Mario Bunge para los documentales sobre la vida y obra de Manuel Sacristán que dirigió Xavier Juncosa y que han sido editados recientemente por El Viejo Topo (“Integral Sacristán”, Barcelona, 2006). Por razones cinematográficas, ningún fragmento de la entrevista con Bunge pudo ser incluido finalmente en los documentales.

Se da aquí, tal como se anunció el día de la presentación de “Integral” en Barcelona, la trascripción completa de la conversación entre Muntaner y Bunge. Fechada a mediados de 2004, fue realizada meses antes de que se celebraran las últimas elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Esta conversación filmada con el filósofo argentino, junto con el resto del centenar de entrevistas realizadas para Integral Sacristán, serán depositadas en Reserva de la Universidad de Barcelona, fondo Sacristán, y en la Biblioteca de la Universidad Pompeu Fabra.

Read more

A propósito del Vº Congreso del PSUC

Manuel Sacristán Luzón

TRIBUNA: MANUEL SACRISTANA propósito del V Congreso del PSUCMANUEL SACRISTAN //Uno de los aspectos más interesantes del V Congreso del PSUC es queconstituye una excepción a lo que comúnmente se piensa sobre laselites y sus bases. En este congreso, la base de una organización -yuna organización más estricta que otras- ha conseguido derrotar alvértice de la pirámide. (La metáfora de la pirámide es seguramenteinsuficiente para la comprensión general de las cuestiones del poder,pero parece bastar en este caso). La explicación conspirativa delacontecimiento, que lo atribuye a la actuación de unos pocos cuadrosde la secretaría de organización, es, en este caso, tan endeble comosiempre. Es sólo un consuelo o desahogo ritual y una vergonzantetrinchera política del sector, cuya condición de minoría ha quedado demanifiesto en el congreso. La secretaría de organización del PSUCllevaba muchos años -decenios- bajo la dirección de una misma persona.En el supuesto de que la actuación de ésta y sus pocos colaboradoresinmediatos hubiera sido una causa eficaz del resultado de este VCongreso, habría que preguntarse por qué lo ha sido ahora y no muchoantes. Por esta vía, como por otras varias, se llega a una conclusiónbastante clara para quien considere lo ocurrido sin espíritu debandería: la irrealidad de la política del PCE-PSUC, su inconsistenciaanalítica, salta ya a la vista de tal manera que la base obrera delpartido, pese a estar insuficientemente provista de elementos dejuicio, ha podido superar las inhibiciones de la disciplina y de lareverencia a los jefes. La interpretación conspirativa de los hechosno merece la consideración de quien conoce la pasión con que losdelegados obreros han sostenido sus puntos de vista, articuladosgeneralmente de manera muy simple, pero bastante esencial. Eleurocomunismo, le gritaba un delegado obrero en una comisión delcongreso a uno de los delegados a los que la Prensa llama leninistas,«no es una palabra; es romper huelgas».No es ajena a lo dirimido en el V Congreso del PSUC la debilidad deleco que ha tenido esa sorprendente oleada de democracia de base. Sepueden destacar, por lo exacto de sus observaciones al respecto, unpar de párrafos en sendos editoriales de EL PAÍS, en los que eleditorialista registraba la evidencia de que el V Congreso del PSUC noha sido un juego con cartas marcadas, como lo son tantos congresos detantos partidos y organizaciones; y, sobre todo, un editorial agudo ycompleto de Diario de Barcelona. Pero, en general, la Prensa, ytambién la minoría derrotada, no parecen querer notar la interesanteruptura de la ley de las burocracias que es el V Congreso del PSUC. Lanueva extrema derecha está verdaderamente escandalizada por elatrevimiento de la plebe política comunista: un editorial de Diario 16reclama que se desplieguen mecanismos de represión eficaces por si esebajo pueblo comete desmanes.La reacción contra la mayoría del V Congreso del PSUC suele tenercarácter elitista, no sólo por parte de la derecha, sino también en lapluma (y aun más violentamente en la boca) de la minoría derrotada.Esta se expresa con una prepotencia despectiva que revela laconsciencia de superioridad del especialista en la técnica y podersobre el rebaño de comunes mortales llamados a obedecer a los quesaben y pueden. No hay ninguna duda de que esa consciencia desuperioridad está bien fundada si se acepta la jerarquía de valores deesta sociedad. Los pobres vencedores del V Congreso muestran su pesar,con la primariedad de sus conceptos y con su falta de intelectuales(en el aparato del partido y en la producción), que no pueden sosteneruna batalla de palabras con la pequeña burguesía intelectual detécnicos y políticos profesionales a la que han derrotadosorprendentemente y, sin duda, pírricamente.Las divisiones de clase dentro de las mismas organizaciones políticasno han desaparecido por el hecho de que la cultura dominante lasignore o las declare caducas. Pero esa no es la única evidenciarecordada por el V Congreso del PSUC. Otra de bastante interés es laorganicidad social de los grupos de intelectuales. El antimarxismo,hoy imperante, y la inveterada costumbre de citar a los clásicos deoídas creen que el concepto gramsciano de la organicidad oinorganicidad de los grupos de intelectuales en determinadas capassociales es un asunto programático, o de voluntad política. Enrealidad no se trata de un fenómeno tan político, sino de un hecho deraíces más profundas, y más accesible al estudio de los sociólogos ylos historiadores que a la voluntad de los políticos. La evolución delPSUC, cuyo resultado presente queda de manifiesto en el V Congreso, hallevado a que el grupo de intelectuales (incluidos los políticosprofesionales que lo representan en los parlamentos y otrasinstituciones) no sea orgánico en su base obrera, sino más bien en eldispositivo político de la clase dominante, y así en esta misma. (Eseno es un hecho sin precedentes: en la segunda internacional, ocurrióya antes de la primera guerra mundial, causando en varias seccionesnacionales choques entre las fracciones parlamentarias y otrasinstancias del partido). De ahí que se exprese respecto de la baseobrera con el mismo desprecio y la misma violencia que losintelectuales explícitamente orgánicos en la clase dominante, porejemplo, los periodistas de la derecha social. De ahí también queéstos sientan ahora simpatía por los intelectuales -de aparato o no-dominantes en los grupos parlamentarios comunistas: el mismo número deDiario 16 que levantaba el paredón para los obreros comunistaspublicaba un elogio de uno de los intelectuales parlamentarios del PSUC.InterpretacionesLa intelectualidad del PSUC y del PCE ha empezado en seguida arealizar una de las tareas más características del trabajointelectual: la interpretación de lo ocurrido. (Su situación alhacerlo es excepcional: trabaja pro domo sua, ella misma es el grupodominante a cuyo poder directo ha de servir su trabajo, cosa insólitaen la práctica intelectual.) Hasta el momento ha producido dosinterpretaciones, una de las cuales se presenta en dos versiones.Miembros del grupo procedente de bandera roja ofrecen comointerpretación de lo ocurrido la construcción, ya mencionada, en clavede la teoría conspirativa de la historia. No vale la pena detenerseante ese pobre intento. La primera versión de la otra explicación hasido repetidamente propuesta por Santiago Carrillo. Consiste enreconocer el malestar de la base comunista, que habría llevado en elPSUC al resultado del V Congreso, explicando ese malestar por lacrisis económica y las dificultades de la transición.Parece permisible inferir de esa explicación, por implicación, queSantiago Carrillo ve en el descontento de la mayoría de la base obreracomunista ingenuidad política, frustración de esperanzas infundadas,en suma, la ignorancia de los legos. Seguramente hay mucha verdad enesa explicación. Creemos que su defecto es que está demasiado lejos deser toda la verdad. La segunda versión de esta explicación se puedeatribuir a Antonio Gutiérrez: consiste en añadir a la versión anteriorel reconocimiento autocrítico de errores, por ejemplo, en elseguimiento de los acuerdos de la Moncloa. Esta versión tiene tambiénsu verdad -algo más que la anterior, al menos en la intención-, peroigualmente deja fuera de consideración una causa importante de lafrustración de la mayoría obrera comunista.Esa causa es el hecho de que su partido se ha identificado en lacrisis con un sistema socioeconómico al que las crisis soninherentes,el hecho de que su partido ha aceptado una Constitución queconsagra una economía que avanza a través de crisis, el hecho de quesu partido ha pretendido demagógicamente hallar salidas progresivas ala crisis estrictamente dentro del sistema, y ha presentado así lacrisis como un extraño resultado de la mala voluntad o de laincompetencia de los gobernantes. La base obrera del partido comunistano es tan necia como para reprocharle a éste que el capitalismo sufracrisis (sobre los problemas económicos de las sociedades del Este notiene ni información ni instrumentos conceptuales, que no encuentra nien el partido ni fuera de él); lo que le reprocha es su adhesión alsistema de las crisis, su complicidad con lo establecido.La mayoría del V Congreso del PSUC no ha conseguido decir claramentemás que dos ideas: que rechaza el tipo de política que da de sí cosascomo los pactos de la Moncloa, y que la oposición al imperialismocapitalista es un elemento de su identidad moral e ideal. Esto últimolo ha dicho en la resolución final del congreso, con la condena delinnumerable asesinato cotidiano perpetrado en El Salvador por unGobierno títere de Estados Unidos, bajo la dirección de asesoresnorteamericanos. Ambas posiciones, por escasamente lograda que esté suarticulación, consiguen la adhesión de todas las personas y de todoslos grupos que tienen algo que ver con las ideas comunistas. Esoexplica el florecimiento de iniciativas, discusiones, reuniones de exmilitantes del PSUC y del PCE que se están produciendo estos días enBarcelona y su comarca, Asturias y Andalucía, que sepamos. La reacciónprimaria en estos ambientes, frecuentados por personas que dejaron elpartido comunista durante los últimos diez años, es de acercamiento aese partido, atraídas por la tendencia de la base obrera a recuperarsu consciencia anticapitalista. Pero no es probable que ese estado deánimo dure mucho, porque la debilidad relativa de los vencedores del VCongreso del PSUC, la enérgica y unitaria reacción del establecimientoburgués -desde la extrema derecha, pasando por los socialistas, hastalos mismos intelectuales y políticos derrotados del PSUC contra laosadía de los incultos, y, por último, la función previsible -y enparte confesada ya- de los cuadros injustificadamente llamadosleninistas, que es la de escamotear la victoria de quienes los hanvotado y desanimar a la mayoría obrera, hacen muy poco probable queese curiosum que es para la ciencia política el V Congreso del PSUCllegue a dar lugar a algo que se consolide. Lo más probable es que laley de las elites burocráticas vuelva a imponerse en poco tiempo: losobreros del cinturón-industrial estarán de sus ocho a diez horas enlas fábricas y en los tajos, mientras los políticos profesionales,alimentados con sus cuotas o con las remuneraciones ganadas mediantesus votos, dedican veinte horas al día a recomponer la red mágica dela opresión cultural. La base obrera mayoritaria en el V Congresopuede contar con muy pocos intelectuales -unos cuantos abogadoslaboralistas, un ingeniero, un político profesional, y muy pocos más-,y aún sólo relativamente, pues, como se vio en el congreso, lasposiciones a las que apasionadamente llegó, la mayoría obrerarebasaban ampliamente las formulaciones del núcleo que intentaba sersu portavoz. En cualquier caso, estos pocos portavoces no se decidirána intentar una batalla de ideas contra el ejército de profesores,periodistas, magistrados, arquitectos, médicos, políticosprofesionales… Esta sociedad es así. En ella siguen vigentes cosasvistas -y, en nuestra opinión, mal entendidas- por Kautsky y por Leninhace mucho tiempo a propósito de las relaciones entre obreros eintelectuales.Dudas sobre la consolidaciónDe modo que consideramos muy poco probable que la fugaz victoria de lamayoría obrera del PSUC se consolide. Por otra parte, creemos que unaconmoción en sí misma tan notable como el V Congreso del PSUC estodavía demasiado poco para poner en marcha un proceso dereconstrucción comunista. El PCE y el PSUC llevan ya tantos añosdegradando su sustancia que, aunque sus crisis puedan tenerimportancia en el camino hacia la constitución de una nueva culturacomunista, no abren un horizonte suficiente para ese camino. El mismoestallido de consciencia obrera en el V Congreso del PSUC adopta, porfalta de otra cosa, los conceptos acomodaticios y el léxico vago delos eurocomunistas.La situación de derrota del comunismo entre el martillo imperialistaoccidental y el yunque del despotismo oriental es demasiado grave paraque la pueda compensar la crisis de consciencia de un partido.Esa crisis, sin embargo, tiene mucho interés, porque recuerda que labase humana, social y moral del comunismo sigue ahí, en lasnecesidades de la humanidad explotada y oprimida. Esa persistencia,por debajo de la marea ideológica y propagandística que acompaña a losprimeros escarceos de la nueva ofensiva imperialista del rearme y lageneralización de las técnicas destructoras del planeta, constituye elprincipal fundamento en que basar la resistencia al futuro, muy pocodeseable, implicado por la recomposición de la economía capitalista através de esta crisis. En ese fundamento pueden conseguir consistencialos intentos de hallar formas de vida alternativas a la perspectivaanunciada por la nueva escalada del armamento atómico, el crecientedesarrollo de las armas biológicas y las centrales nucleares, pensandoen cuyo plutonio se regodean ya tantos aguerridos estrategas de paísespequeños o medianos. Hace tiempo ya que la esperanza de evitar elfatal camino seguido por las clases dominantes estriba en llegar a launión del movimiento obrero, no con sus explotadores -en Gobiernos deconcentración o en consensos-, sino con las fuerzas que rechazan ladinámica del desastre. También en este punto el V Congreso del PSUC dacierta vida a esa esperanza, con su oposición a las centralesnucleares. Mucha gente puede obtener la nueva o reforzada motivaciónpara seguir esforzándose dentro de esa perspectiva. Mientras tanto, elV Congreso del PSUC nos ha refrescado con el agradable espectáculo dela derrota (por fugaz que sea) de un equipo político de pequeñosburgueses, profesionales de la palabra, a manos, principalmente, deobreros de la construcción del Vallés y el Bajo Llobregat.—————————————————————-

Read more

Manuel Sacristán: un marxista socrático

 Félix Ovejero Lucas 

Manuel Sacristán: un marxista socrático

Félix Ovejero Lucas

Sin excesivas simplificaciones se puede hablar de tres modos de hacer filosofía. Si se me permite, para entendernos, ponerles etiquetas “nacionales”, los podríamos llamar: el alemán, el anglosajón y el griego. Es inútil insistir en que no hay que tomarse muy en serio esas etiquetas geográficas: el pensamiento no tiene patria. No hay una manera “catalana” o “española” de pensar como no hubo una manera “alemana” de pensar. Y si en alguna ocasión algún historiador de las ideas se refiere a la “filosofía alemana” antes que aludir a unos rasgos que tengan que ver con la genética o con las “esencias nacionales”, remite a un conjunto de problemas, más o menos precisados, que ese es ya otro cantar- que ocuparon a una estela de autores que hicieron filosofía en Europa en los entornos y las estelas de la Revolución Francesa y que por obvias razones de facilidad comunicativa, o de dificultad, para ser exactos, quedan enmarcados a un espacio geográfico. En el siglo XX, la ausencia de nacionalidad adquiere un sentido más radical. No sólo es que los procedimientos y los problemas sean de todos, sino que también los foros están abiertos a cualquiera que tenga algo que decir. Hoy hablar de filosofía alemana empieza a ser tan poco sensato como hablar de física alemana y sus cultivadores, si se dan, serán, por lo general, dinosaurios intelectuales atentos a prebendas locales. La elección del “aislacionismo” es, desde hace tiempo, la elección de la ignorancia. Y, también, y por lo mismo, una elección moral, o mejor, inmoral. Lo que se da en llamar “filosofía francesa” –no la filosofía practicada por muchos filósofos franceses- es un ejemplo patético.

De modo que las etiquetas nacionales me sirven aquí tan sólo como un modo económico de remitir a problemas y maneras de hacer que han ocupado a los filósofos en distintos momentos de la historia. El primero, el “alemán”, es el filósofo en el sentido más clásico-especulativo: el filósofo poseedor de un SISTEMA, así, sin concesiones y con mayúsculas. Sistema que incluye o debería incluir, jerarquizadas de algún modo, pocas veces precisado, una metafísica, una estética, una ética y una epistemología. Además, se supone una coherencia entre esos géneros, todos ellos expresión del sistema que, de ese modo, se proyectaría en cada uno de ellos. El tipo de preguntas qué se hace “el filósofo alemán” es de largo aliento, del tipo “qué es el ser”, “cómo es posible la experiencia”. En la respuestas, por lo general, se hace uso de un lenguaje más o menos autorreferencial, que parte de las intuiciones, de la experiencia común de todos, no mediada “por las abstracciones” de la ciencia, para, mediante inferencias comedidamente arbitrarias, plagadas de supuestos implícitos, derivar la explicación desde unos principios generales, los principios del Sistema. El sistema, que puede prescindir del conocimiento científico, sin embargo, se muestra en condiciones de responder a todas las preguntas. Aunque, en el mejor de los casos, los términos de su andamiaje léxico se iluminan mutuamente, sin jerarquías conceptuales, como las piezas de un rompecabezas, el sistema parece entenderse como una suerte de conjunto axiomático, nunca formulado con claridad, capaz de generar “teoremas” en cualquier dominio. Sucede que, como los principios nunca son claros y distintos, se acaban por confundir con sus creadores. Para resolver el problema P parece que antes que hablar de las teorías T de X sobre P, teorías nunca definitivamente claras, hay que hablar con X. De hecho, no es imposible que los cultivadores (porque este genero propicia los feligreses) se pregunten “que pensaría o que piensa X de P”, donde X es el pensador en cuestión y P puede ser cualquier cosa, desde la mecánica cuántica hasta el Holocausto. No resulta exagerado comparar estas maneras de hacer con una religión, al menos, con las que nos resultan más próximas. Un sistema de esa naturaleza está mas allá de las posibilidades computacionales de cualquier cerebro humano. El criterio de avance es geológico: hay que averiguar que es lo que “realmente” piensa X, cual es el sentido más profundo de su sistema, que, de hecho, vienen a ser sus “intenciones últimas”. El procedimiento de trabajo habitual es hermenéutico, casi psicológico: hay de “interpretar” lo que el autor-Dios “realmente quería decir cuando dijo lo que dijo”. Repárese que si el sistema fuera parecido a una genuina teoría, este problema no existiría: simplemente habría que ver si lo que se discute es compatible, consistente o no, o ajeno, al sistema axiomático. Cuando hay que preguntar al teórico que es lo que piensa, es que la teoría no dice mucho. Si existe el sistema, el filósofo resulta innecesario. Si hay que llamar al filósofo, es que no hay sistema. En sus versiones dignas, este género está cultivado por pulcros historiadores de las ideas que se ocupan de filósofos muertos, en labores de corrección y pulimentado léxico, inventariando ambigüedades e intuiciones. En las otras, propicia en filósofo charlatán que, ante el laconismo de su teoría, está siempre presto a acudir a cualquier entrevista a “resolver” en persona el problema de la falta de elocuencia del sistema. Cuando el filósofo es un contemporáneo, lo mejor es invitarlo a dar una charla. Si ya no está entre los vivos, parece que el único criterio para resolver las disputas sería una suerte de médium que consiguiera obviar las dificultades. Bromas aparte, los intentos de resolver con “citas” los problemas contemporáneos, participan de pareja actitud mental.

El segundo tipo de filosofar, el que he llamado “anglosajón”, es el más contemporáneo. Por dos razones. En primer lugar, porque no se entiende sin la existencia de una comunidad investigadora internacional que, al modo de las comunidades científicas, trabaja sobre una serie de problemas compartidos, perfilados, y discute en unos foros (congresos, revistas) sobre esos problemas. En segundo lugar, porque ha estado asociado a la tradición analítica, el producto filosófico más genuino del siglo XX. No cuesta entender esa circunstancia conociendo su programa. Una vez la filosofía “decide” –que de eso va la filosofía analítica– abandonar “sus” problemas para concentrarse en el análisis de los diversos tipos de lenguajes (empíricos, normativos, artísticos), mal que bien, empieza a disponer de algún tipo de tribunal con el que tasar sus quehaceres. Se puede reconocer, por ejemplo, si cierto modelo de explicación es que se utiliza en física o si el predicado “bueno” se usa de cierta manera.

No ha de extrañar que en este caso la idea de progreso se parezca más al progreso científico, al menos en lo que, desde Kuhn, se ha dado en llamar periodos de “ciencia normal”, esto es, cuando se comparten las preguntas y las maneras de abordar las respuestas: un proceder geográfico, una investigación que avanza a partir de los resultados de los trabajos más recientes y con una lista de problemas públicamente compartidos, sin “inaugurar el mundo” cada mañana, que es lo que les gusta desayunar a los filósofos del primer grupo. Por ejemplificar con algunos de sus problemas: hoy sabemos más que a principios de siglo acerca de qué es una explicación funcional, de la idea de causalidad, de los requisitos de los conceptos métricos, de los que es un condicional subjuntivo o de las estrategias de argumentación de lenguaje moral. El modelo de este filosofar es el de la ciencia: el filósofo importa menos que su teoría. Se discute sobre una teoría formulada explícitamente, publicada en revistas. El filósofo puede tener intereses diversos (ahí están Nozick, Putnam, Mackie, Nagel), pero no aspira a tener una teoría que armonice sus reflexiones en distintos campos. Puede, por así decir, aportar en diversos ámbitos, como el que añade un teorema a un cuerpo de conocimiento disponible. Y, del mismo modo, que el físico es físico por horas, sin que, al salir del laboratorio, en su vida normal, para andar por la calle, le sirvan sus conocimientos de mecánica cuántica, el filósofo “anglosajón”, el filósofo profesional no tiene porque comprometer su vida con sus opiniones porque sus opiniones, por lo general, tienen poco que ver, en sentido fuerte, con “cómo vivir”. Se dan, por supuesto, gentes comprometidas, y también estrambóticas, pero eso, lo bueno o lo malo, salvo excepciones, poco o nada tiene que ver con su quehacer intelectual. Son “excentricidades”, desgajadas del “centro” de su actividad intelectual. Oxford y Cambridge tienen un amplia nómina de personajes de esa pasta.

Read more

Una conferencia de Manuel Sacristán sobre el estalinismo

Manuel Sacristán Luzón

Una conferencia de Manuel Sacristán “Sobre el estalinismo”

Presentación, trascripción y notas de Salvador López Arnal.

Aunque se publicó por vez primera en 1990 en la revista barcelonesa mientras tanto, esta conferencia de Sacristán sobre el estalismo data de 1978. Diez años antes, pocos días después de la invasión de Praga por las tropas del Pacto de Varsovia, en carta de 25 de agosto de 1968 dirigida a su amigo Xavier Folch, Sacristán comentada: “Tal vez porque yo, a diferencia de lo que dices de ti, no esperaba los acontecimientos, la palabra “indignación” me dice poco. El asunto me parece lo más grave ocurrido en muchos años, tanto por su significación hacia el futuro cuanto por la que tiene respecto de cosas pasadas. Por lo que hace al futuro, me parece síntoma de incapacidad de aprender. Por lo que hace al pasado, me parece confirmación de las peores hipótesis acerca de esa gentuza, confirmación de las hipótesis que siempre me resistí a considerar./ La cosa, en suma, me parece final de acto, si no ya final de tragedia. Hasta el jueves” [El subrayado es mío].

La lectora o el lector que lea treinta años después esta intervención de Sacristán -más teniendo en cuenta lo mucho que ha llovido y granizado desde entonces- no debería olvidar una serie de consideraciones para poder valorar mejor las informaciones, argumentos y posiciones defendidos por Sacristán en su intervención :

Read more

Manuel Sacristán y las Comisiones Obreras de la Enseñanza

Manuel Sacristán Luzón

La Escuela de Adultos de Barcelona de la Comisión Obrera Nacional de Catalunya (CONC) lleva el nombre de “Manuel Sacristán”. La elección, la buena elección del sindicato, señala una de las facetas menos conocidas del filósofo: su participación a mediados de los setenta en la escuela de alfabetización de Can Serra, en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), experiencia animada por Jaume Botey, que contó también con la participación de Francisco Fernández Buey, Neus Porta y Rafael Grasa.

Pero la designación también recuerda la especial relación de Sacristán con el sindicato. Como muchos otros intelectuales, el autor de Panfletos y Materiales firmó cartas de apoyo a las luchas obreras de los años sesenta y a las entonces nacientes comisiones obreras. Pero su papel no fue ése tan solo sino que Sacristán divulgó y extendió esas luchas entre el movimiento universitario y sirvió de puente, de puente transitado, entre ambos movimientos.

Además, cuando ya no era miembro del comité ejecutivo del PSUC, Sacristán, junto con Giulia Adinolfi y otros compañeros –entre otros: Miguel Candel, Fernández Buey, Joaquín Miras, Pere de la Fuente, Mª Dolores Albiac- participó activamente en la formación de la federación de enseñanza de las Comisiones Obreras, no sin fuerte discusión: importantes sectores del sindicato y del partido apostaban entonces por la formación de una organización profesional vinculada al sindicato pero que no fuera parte organizativa de él. Pensaron acaso que algunos profesionales (profesores universitarios, médicos o ingenieros en otros ámbitos) no iban a estar cómodos en un sindicato de clase y de trabajadores, siendo además campo abonado para otras organizaciones menos “politizadas”, más neutrales sindicalmente, menos de clase.

La actividad de Sacristán durante este período fue de vértigo: encuentros, numerosos encuentros, polémicas, asambleas, textos, intervenciones, conferencias,…Dolors Folch ha comentado la opinión de muchos de sus compañeros: parecía que Sacristán se había reencontrado con su pandilla juvenil.

Se recuerda aún en Barcelona el día de la presentación de la federación de enseñanza de las CC.OO. en el Aula Magna de la Universidad de Barcelona. Allí se habló de una federación que tenía voluntad de agrupar a todos los trabajadores de la enseñanza, incluyendo administrativos, conserjes, mujeres u hombres de la limpieza, personal técnico, etc.; se acuñaba el término de enseñantes o de trabajadores de la enseñanza; se hablaba del tronco único; se decía que el sindicato pondría énfasis en todas las reivindicaciones justas del sector pero que desde luego era mayor su preocupación por las condiciones laborales de las personas que se encargaban de la limpieza de aulas y centros que no la de conseguir que los catedráticos numerarios tuvieran mayores trienios o tres horas menos de clase semanales. Ni que decir tiene que la federación se vinculaba a todos los movimientos ciudadanos que luchaban en aquellos momentos por una enseñanza pública de calidad que no discriminara a nadie por su origen social, género, orientación sexual o por su posición económica.

Sin duda, eran otros tiempos, y no es fácil ver que fueran peores en este punto.

Read more

Imágenes marxistas IV. Antología de textos de Manuel Sacristán (1925-1985).

Manuel Sacristán Luzón

El autor de este artículo [“Corrientes principales del pensamiento filosófico”], por su parte, ha negado que pueda hablarse de filosofía marxista en el sentido sistemático tradicional de filosofía, sosteniendo que el marxismo debe entenderse como otro tipo de hacer intelectual, a saber, como la conciencia crítica del esfuerzo por crear un nuevo mundo humano.

Manuel Sacristán (1968)

Las opiniones de Marx han cambiado en el curso de su vida, pero no la intencionalidad, el programa. Eso es lo esencial del marxismo en la medida en que éste viene de Marx. Sobre eso Marx ha sido siempre marxista. No sobre lo demás.

Manuel Sacristán

Read more

Anotaciones de Manuel Sacristán a La crítica y el desarrollo del conocimiento (y II)

Manuel Sacristán Luzón

Las actas del Congreso Internacional de Filosofía de la Ciencia celebrado en Londres en 1965 fueron editadas, tal como se indicó en la anterior entrega, por Imre Lakatos y Alan Musgrave en Cambridge University Press en 1970. Fue la segunda edición de 1972 la que sirvió de base a Francisco Hernán para su versión castellana, publicada en 1975 en “Teoría y realidad” de Grijalbo.

Esta es la segunda parte de las anotaciones no fechadas de Sacristán sobre las actas de este congreso, notas que pueden consultarse en una de las carpetas de resúmenes de ensayos de filosofía de la ciencia depositadas en Reserva de la Universidad de Barcelona.

He incorporado en la “Nota final” unos materiales anexos: sus anotaciones a uno de los capítulos de las Exploraciones metacientíficas de Ulises Moulines, y sus notas a La estructura de la teorías científicas deFrederick Suppe y a Racionalidad y acción humana de Jesús Mosterín, así como una breve aproximación al creciente interés del Sacristán tardío por temas de política de la ciencia -interés que no le hizo aparcar temas más estrictamente epistemológicos-, así como algunas de sus definiciones de nociones básicas de filosofía de la ciencia extraídas de sus clases de Metodología de las ciencias sociales.

*

VI. Margaret Masterman, “La naturaleza de los paradigmas” (pp. 159-201).

1. “Considerado desde el punto de vista sociológico (como opuesto al filosófico) un paradigma es un conjunto de hábitos científicos” (p. 169).

Read more

Anotaciones de Manuel Sacristán a La crítica y el desarrollo del conocimiento (I)

Manuel Sacristán Luzón

Las actas del Congreso Internacional de Filosofía de la Ciencia celebrado en Londres en 1965 fueron editadas por Imre Lakatos y Alan Musgrave en 1970 en Cambridge University Press. La segunda edición de 1972 sirvió de base a Francisco Hernán para su versión castellana publicada en 1975, en “Teoría y realidad” (Grijalbo), con un largo, documentado e influyente prólogo de Javier Muguerza: “La teoría de las revoluciones científicas”.

“Teoría y realidad”, con subtítulo “Estudios críticos de filosofía y ciencias sociales, se presentaba como una colección que se proponía “reunir en versión castellana trabajos, ensayos y documentos polémicos, de diferentes ámbitos políticos y culturales, que de manera paradigmática reflejan la autoconsciencia actual de las ciencias sociales y sus diferentes momentos conflictivos. Desde un enfoque crítico: porque su planteamiento central se sitúa en ruptura perfectamente definida con toda concepción del conocimiento teórico no gobernada por el principio de la práctica. Práctica -consumación del conocimiento- que se identifica con una conducta mental hecha de esfuerzo de conocer y voluntad de transformar.”

Los ecos sacristanianos resuenan en esta declaración. Se publicaron en esta colección de la editorial Grijalbo ensayos tan imprescindibles como El comunismo de Bujarin, de A. G. Löwy; La disputa del positivismo en la sociología alemana, de Adorno y otros; Sociedad antagónica y democracia política, de W. Abendroth; Georg Lukács: el hombre, su obra, sus ideas, editado por G.H.R. Parkinson,… El primer y tercer volumen fueron traducidos por Sacristán; el dedicado a Lukács contó con su entrañable amigo J. C. García Borrón como traductor. Se anunciaron, si bien no llegaron a publicarse: Historia y dialéctica en la economía, de Otto Morf; Corrientes actuales de la filosofía de la ciencia, de Gerard Radmitzky (corresponsal y amigo detallista de Sacristán), Marxismo y revisionismo, de Bo Gustafson y Marx en la sociología del conocimiento, de Hans Lenk.

En una carta de 20 de mayo de 1972, dirigida al Sr. Grijalbo con referencia “Maquetas para la colección ‘Teoría y realidad”, Sacristán señalaba refiriéndose a uno de los anteriores volúmenes:

“No me convence ninguna de las cuatro. Si hay que elegir por fuerza entre ellas, prefiero la de formato grande y color ocre, sin trazo horizontal. Pero en ella habría que corregir, aparte de la falta de ortografía que será un simple descuido, la información que comunica. Pues el libro, no es, como parece decir la portada, un libro de Lukács, sino sobre Lukács. Por lo tanto creo que en alto debería situarse el nombre del editor (en sentido inglés) de la obra, o el nombre del autor del primer artículo y la mención “y otros”, y luego:

GEORG LUKÁCS

Read more