Foro

Por favor, o Regístrate para crear mensajes y debates.

Cita de Gramsci

[Mensaje de AI]

Acá van las citas que les comenté recién en relación a Americanismo y Fordismo de Gramsci. Una es sobre Lucaks, de quien lo entrevista, pero me parece que también vale en su síntesis.

Saludos
"Lukacs había comprendido cómo, tras la segunda guerra mundial había surgido una industria capitalista para el consumo, o productora de bienes de consumo, que había conseguido penetrar la vida cotidiana de las clases subalternas, y liquidar las viejas culturas populares, urbanas y campesinas, autogeneradas por los propios individuos mediante su hacer autotélico, y que era el suelo de la protesta y la oposición al capitalismo.
En consecuencia, la actividad política debería asumir la tarea de reflexionar sobre este grave problema y encontrar formas de hacer política que devolvieran a las clases populares su autonomía cultural y su dominio sobre la vida cotidiana.”
Conversaciones con Lukács

[Mensaje de JM]

Muchas gracias, Andrés. En estos mismos textos, sobre todo en el fotocopiado, Lukacs saca a relucir, tratado sólo como pérdida de consciencia, uno de los asuntos más siniestros de lo acaecido en el siglo XX, y que él trabaja en el libro El joven Hegel y los problemas de la sociedad capitalista. El joven Hegel vive la revolución francesa, hasta 1814( derrota de Leipzig, si se quiere, hasta 1815, Waterloo) . El viejo Hegel vive el capitalismo, porque vive hasta 1831. Y su perplejidad -la de Hegel y la de Lukacs, que está escribiendo en 1937- es que en 1789, y en 1917 hubo subjetividad revolucionaria organizada y hubo revolucion. Que en un momento de la revolucion del 1789, se da la necesidad de una dictadura y sobreviene, y cuando esa necesidad cesa, se derroca al dictador, en 1794 -es la explicación de Hegel-. Pero la nueva sociedad emergida de la RF, sin embargo, carece de una subjetividad organizada que permita pensar en una posible superación de la sociedad existente; de la misma manera, la sociedad surgida tras la guerra civil, en la URSS, carece de una subjetividad organizada que pueda dar paso a una alternativa al dictador. Ni Hegel ni Lukacs están por el fantasear subjetividades. El libro es «peligroso», porque, en realidad, es sobre el estalinismo como fenómeno histórico real. Sólo lo publica en 1947 y en una editorial suiza. Como ni él ni Hegel están por fantasear subjetividades organizadas históricas inexistentes, a Hegel se lo considera reaccionario. Pero su análisis de lo que es el capitalismo, la tercera parte de Fundamentos de filosofía del derecho, nos presenta una sociedad espantosa, descompuesta, que necesita de un exoesqueleto, el estado burocrático para reproducirse, lo que no hace es fantasear la existencia de un proceso de superacion de la misma inmanente a ella, como lo fue la RF. Y lo mismo pasa con Lukács, llamado estalinista. Pero lo que hace es no inventar fantasías alternativas a una verdadera subjetividad de masas organizada, operante, que genere potencialmente alternativas

[Mensaje de FZ]

Buenas noches,
por si puede ser de interés, adjunto una entrada de los Cuadernos de la cárcel de Antonio Gramsci que ha citado Joaquín Miras al principio de la sesión de hoy y que hace referencia a que es el hombre.
Archivos subidos:

[Mensaje de SLA]

Os copio más abajo, por si fuera de vuestro interés, el paso sobre el tema del cuaderno 11 que Sacristán escribió en su artículo sobre la filosofía de posguerra (Espasa Calpe, 1961, escrito en 1958).

4. El «problema primero y principal».

Planteándonos la pregunta «¿qué es el hombre?» queremos saber (filosóficamente), no su estructura biológica, pues, si de eso se tratara, esperaríamos a tener resultados de la ciencia natural correspondiente, sino esto otro: «¿Qué puede llegar a ser el hombre? Esto es, si el hombre puede dominar su propio destino, si puede "hacerse", si puede crearse una vida.» Todas las filosofias han fracasado hasta ahora en el tratamiento de esa pregunta porque han considerado al hombre reducido a su individualidad. Pero la humanidad que se presenta en el individuo comporta tres tipos de elementos: primero, el individuo mismo; segundo, «los otros»; tercero, «la naturaleza». El segundo y el tercer elemento son complejos. El individuo no entra en relación con los otros y con la naturaleza mecánicamente, sino «orgánicamente» (con los otros) y «no simplemente (con la naturaleza) por ser el mismo naturaleza, sino activamente, por medio del trabajo y de la técnica» (incluyendo en este último concepto tambien los «instrumentos mentales», esto es, la ciencia y la filosofía). Una última precisión lleva a Gramsci a sentar una categoría -«anudamiento»- que hoy, post factum, constituye seguramente una de las respuestas doctrinales marxistas mas precisas a la analítica existencial. «Además, esas relaciones... son activas, conscientes, es decir, corresponden a un grado mayor o menor de inteligencia de ellas que tiene el hombre. Por eso puede decirse que cada uno se cambia a sí mismo, se modifica, en la medida misma en que cambia y modifica todo el complejo de relaciones del cual él es el centro de anudamiento.» En este punto puede considerarse ultimada la elaboración gramsciana del concepto de «naturaleza humana» de Marx: «Que la "naturaleza hunana" es "el complejo de las relaciones sociales" [como ha dicho Marx], es la respuesta más satisfactoria, ya que incluye la idea de devenir... Puede tambien decirse que la naturaleza del hombre es la "historia".»

[Mensaje de JM]

El Q. 11 es el traducido por Miguel Candel en Ed Crítica. Miguel le retira las secciones de inicio que son notas de Gramsci sobre diversos pensadores que tratan sobre la filosofía de la praxis y sobre la filosofía como historia de la filosofía. Comienza por: Labriola,, Alesandro Levi, donde cita de paso a Rodolfo Mondolfo;, A. Chiapelli, donde cita de paso a Croce -en la entrada Labriola ha citado a Gentile-; Luciano Herr; de nuevo, labriola y cita de paso a Hegel. Giovanni Gentile, con entrada propia, donde cita de paso a Bruno Bauer, como personaje satirizado en la Sagrada Familia -referencia indirecta a Marx y Engels-;. Rosmini; Lovecchio, que ha escrito sobre filosofía de la praxis; en la entrada de Lovecchio, incluye ahí una retahíla de nombres de todos los praxeólogos,Labriola Croce, Gentile, Mondolfo, Baratono, Poggi, etc y aparece Marx como parte de un capítulo de la obra de  Lovecchio: «Marx y Croce». Seccion nueva para Cicotti, larga, porque tambien trata sobre filosofía de la praxis. Seccion para Giuseppe Rensi. Seccion para Corrado Barbaglio, que ha escrito sobre medioevo, y sale de paso Mommnsen, sobre la antigüedad. Estos son los autores que Gramsci considera que debe tener en cuenta cuando pueda escribir libremente sobre el asunto que es la Filosofía. No está Marx más que en esa mención señalada. para ver estos autores, pp. 1366 a 1374 de los Q.. Y entonces se entra en el texto que traduce Candel. primera idea: § 12: «todos somos filósofos». vienen entonces dos Notas como coda de §12.
me parece de interés ahora el final de la I, y el inicio de la II: tras líneas de enorme interés, al final de la I: «El inicio de la elaboración crítica es la consciencia de aquello que es realmente, es decir un «conócete a ti mismo» como producto del proceso histórico hasta ahora desarrollado que ha dejado en ti mismo una infinidad de huellas recibidas sin beneficio de inventario. Es necesario hacer inicialmente un tal inventario.» A continuación:
Nota II: «No se puede separar la filosofía de la historia de la filosofía y la cultura de la historia de la cultura ...(.) la propia concepción del mundo [filosofía]  responde a problemas planteados por la actualidad...».
Conocernos a nosotros mismos como ser históricamente autoproducido, esa es la máxima griega, conócete a ti mismo; y la hipótesis de la historicidad ontológica de nuestro ser, de nuestra esencia, que por tanto, debe ser conocida para conocernos. No puedo decir que esta concepción sea anti marxista; no puedo decir que sean ideas de Marx. el «gnoci seauton» es una declaración beligerante de guerra en favor de la filosofía clásica como tradicion en la que nos enmarcamos que nos proporciona la clave del trabajo intelectual, una vez le añadamos nuestra historicidad y entendamos que hay que partir del ahora, para conocer todo el grosor cultural del pasado que nos constituye. Nada que Marx pudiera rechazar, pero no es su elaboracion.  Pero sí es la linea Hegel Labriola Croce Gentile. Es el prólogo de la Fenomenología en donde el camino que va explicar la obra es el descubrir, a lolargo de la historia de la reflexion sobre la experiencia praxica humana (saber de la  experiencia de la consciencia)  que eso sobre lo que siempre nosotros hemos pensado en/con la filosofia, nosotros, como «amigos del saber» filós sofós, y nos ha parecido siempre cosa ajena, ahí puesta para ser reflexionada, es nosotros mismos, y el fin de la obra es cuando reconocemos que eso que nos parece ajeno a nosotros, es producción nuestra, somos nosotros mismos, y nos conocemos en eso que hemos producido , y mediante lo que nos hemos idoc auto produciendo también como sujetos, pero que no nos parecía ser nosotros. Entonces ya no somo filos - sofós, sino sofós, ya no somo amigos del saber sino sabios, poseemos el saber -«Wissenschaft»- sabemos ser el ser que se crea y se sabe a sí mismo como tal ser creador de sí mismo (capítulo último, Espíritu absoluto: pero el prólogo, escrito al final, nos resume el viaje).
Yo interpreto este texto de Gramsci así; lo interpreto así. Dentro de ese viaje al conócete a ti mismo, de paulatino proceso de conócete a ti mismo, ahí, tiene absoluta importancia esa percepción de comienzos de los años setenta de Sacristán, en la que dice que la elaboración de los italianos es «filosofía de la praxis, donde de la praxis es genitivo subjetivo»: es la praxis nuestra, la generada por nosotros, aquello sobre lo que reflexionamos en tanto elaboradores de esa praxis que nos autoconstituye, y así, al reflexionarnos a nosotros desde nuestra praxis, estamos en ese camino de conocernos a nosotros mismos... reflexionar nuestro hacer como producto nuestro el adelantar en el gnoci seautón. Esta es mi interpretación.

[Mensaje de FZ]

Buenas noches,
se trata de la reciente traducción de Antonio J. Antón, publicada por Akal y que cuenta con unas excelentes introducciones a cada capítulo de Anxo Garrido. El texto que envié, corresponde al párrafo 54 titulado Introducción al estudio de la filosofía. ¿Que es el hombre?, y forma parte del Cuaderno 10 titulado La filosofía de Benedetto Croce. Miguel Candel tradujo para la editorial Crítica en 1985 con prólogo de Manuel Sacristán, el Cuaderno 11, titulado Introducción al estudio de la filosofía al que haces referencia, de ahí la confusión. Pero es fácil confundirse, ya que aunque ambos son cuadernos especiales, en los que Gramsci pretende organizar, recopilar y corregir muchas de las notas anteriores dividiéndolas por temas, y el Cuaderno 10 pretenda ser una especie de Anti-Croce, en su segunda parte son numerosas las notas que hacen referencia a otras cuestiones filosóficas. Y así podemos encontrar hasta 17 notas que llevan el título Introducción al estudio de la filosofía.
Una curiosidad, supongo que sin importancia: hace unas semanas, releyendo ¿Comunismo sin crecimiento? Babeuf y el Club de Roma de Wolfgagn Harich, encontré una nota en la que este afirmaba que había sido él quien había sugerido a Lukács el familiarizarse con las obras de temática ontológica de Hartmann en 1955, que también es recogido en el prólogo de Sacritán. Alguna de las entrevistas que componen el libro, Harich se declara influido por la obra de Lukács.