Manuel Sacristán Luzón (1925-1985) es un filósofo imprescindible del siglo XX en el ámbito barcelonés, catalán, español e internacional. Este año, con motivo del centenario de su nacimiento, es una buena ocasión para acercarnos al pensamiento y actuación de este excepcional profesor de la Universidad de Barcelona que contribuyó decididamente a poner fin al franquismo y pensar alternativas democratizadoras que no necesariamente se concretaron.
Sus aportaciones son fundamentales, por ejemplo, para el nacimiento del ecologismo político que surgió a partir de la década de los años setenta. Su antifranquismo y anticapitalismo firmes y su exigencia ético-política no han ayudado a que su presencia en nuestra sociedad sea clara después de su muerte.
Este curso trabaja sobre su pensamiento, su activismo, su mundo… Un mundo que dialoga con el nuestro, con la actualidad. La crisis ecosocial, la crisis de la desinformación, la crisis de representación en la política institucional, la precarización laboral, el patriarcado, la guerra, etc. Sacristán pensó y actuó en todos estos territorios.
Por último, construiremos un espacio para la reflexión y la creación a partir del pensamiento de este filósofo, que sigue siendo vigente hoy en día y que será útil para otros futuros que se quieran construir.
José Sarrión, profesor del Departamento de Filosofía, Lógica y Estética de la Universidad de Salamanca
Arantxa Tirado, profesora del Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la Universidad Autónoma de Barcelona
Jordi Mir Garcia, profesor del Departamento de Humanidades de la Universidad Pompeu Fabra
El evento está organizado en colaboración con Els Juliols y la Fundació Neus Català.