Vol. Seis Serie Sociología Política del Deporte:Deporte, poder, ciudad, delito, medio ambiente y globalización por Eloy Altuve
DEPORTE, PODER, CIUDAD, DELITO, MEDIO AMBIENTE Y GLOBALIZACIÓN.
América Latina y El Caribe: Eje de pensamiento en Sociología Política del Deporte.
INTRODUCCIÓN
El Volumen Seis de la Serie Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe no estaba previsto ser elaborado y presentado este año. Varios factores conjugados aceleraron su elaboración y edición.
En primer lugar, fue decisivo el ejercicio de la Coordinación del Dossier Fútbol, poder y superligas convocado por la Revista Central de Sociología, de la carrera de Sociología de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile, con el apoyo y promoción de la Asociación Venezolana de Sociología y el Centro Experimental de Estudios Latinoamericanos “Dr. Gastón Parra Luzardo” de la Universidad del Zulia-Maracaibo-Venezuela. Luego, conocer e intercambiar información sobre la realización del Congreso Brasileño de Ciencias del Deporte (CONBRACE 2023) examinando las posibilidades de tener algún tipo de participación. Y el impulso final fue la ratificación una vez más en 2021, del desconocimiento y desvalorización de la Sociología Política del Deporte realizado por parte de la Sociología del Deporte Latinoamericana.
El propósito del texto es demostrar que América Latina y El Caribe es un Eje de Pensamiento en Sociología Política del Deporte, por realizar inéditos, diversos y profundos análisis desde la perspectiva del poder sobre la dinámica interna del fenómeno deportivo y con respecto a las relaciones que establece con el resto del entramado social; el otro Eje es Francia -donde surgió la Sociología Política del Deporte en 1976- con Jean Marie Brohm e investigador@s que mantienen una significativa producción editorial en el siglo XXI, con libros y artículos en la Revista ¿Qué Deporte? (2007-2021. N. 1-36) y Cuadernos de Investigación (2017), QS? París Ediciones, publicaciones dirigidas por Fabien Ollier. Tiene como objetivos: 1) Demostrar la vigencia y valor de la Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe, con el análisis de las relaciones deporte-poder-ciudad, deporte-poder-delito, deporte-poder-medio ambiente. 2) Evidenciar el desconocimiento y desvalorización de la Sociología Política del Deporte por parte de las Ciencias Sociales, particularmente la Sociología y las Ciencias Políticas. 3) Demostrar que la Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe nace en Venezuela con la concepción Crítico-Analítico-Totalizadora y continentalmente se ha enriquecido y profundizado, caracterizándose por ser rigurosa, porfiada, irreverente, diversa y dialógica. 4) Proponer en las Escuelas y Facultades de Sociología y Ciencias Políticas, la incorporación de la Sociología Política del Deporte en la investigación, en la formación de sociólogo@s y politólog@s y en los estudios de postgrado.
En el CAPÍTULO UNO se evidencia que Jean Marie Brohm creó la Sociología Política del Deporte en 1976, estudiando el deporte como fenómeno estructuralmente político y demostró que tiene un carácter de clase y forma parte de las relaciones de dominación y poder en la sociedad capitalista. Concluye precisando que Francia se mantiene como Eje de pensamiento en Sociología Política del Deporte con el mismo Brohm y otro@)s investigador@s que participan en la Revista ¿Qué deporte? dirigida por Fabien Ollier.
Desde la concepción Crítico-Analítico-Totalizadora que crea en Venezuela a la Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe, en el CAPÍTULO DOS se: 1) Reconoce como antecedente y valoriza el pensamiento de Brohm, discrepando en temas fundamentales sobre el deporte y el poder. 2) Exponen sus fundamentos teórico-conceptuales básicos. 3) Ubica su génesis a mediados de la década de los 80, registrando los saltos cualitativos que evidencian su nacimiento y desarrollo finalizando el siglo XX hasta su consolidación en la segunda década e inicio de la tercera en el siglo XXI. Demostrando, además, que es un Eje de pensamiento en Sociología Política del Deporte, profundizada continentalmente y dotada de fortaleza, vitalidad, frescura y diversidad teórico-conceptual.
Con la revisión y análisis de la agenda de los principales y más recientes eventos de Sociología y Ciencias Sociales, de publicaciones realizadas por reconocidas instituciones académicas y de las programaciones-celebraciones del bicentenario del nacimiento de Carlos Marx en 2018, en el CAPÍTULO TRES se demuestra el desconocimiento y desvalorización de la Sociología Política del Deporte por parte de las Ciencias Sociales (en especial por la Sociología y las Ciencias Políticas), incluyendo el pensamiento marxista más icónico y (re)conocido.
En el CAPÍTULO CUATRO se examina el contenido de la española Revista de Sociología del Deporte, creada en 2020, demostrando que NO se menciona la expresión “Sociología Política del Deporte” a pesar de que una cantidad importante de artículos están enmarcados en la disciplina.
En el CAPÍTULO CINCO se demuestra que la Sociología del Deporte Latinoamericana en 2021 reiteró, ratificó, la histórica invisibilización, desconocimiento y desvalorización de la Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe. Finaliza refutando los argumentos de la Sociología del Deporte Latinoamericana para hacer invisible, desconocer, desvalorizar y no reconocer la existencia de la Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe
En el CAPÍTULO SEIS, la Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe incorpora el análisis de la dinámica urbana, el estudio de la ciudad como escenario de poder en la preparación y realización de los megaeventos deportivos. Específicamente, se analizan las relaciones de poder en la reestructuración de las ciudades sede de los Mundiales de Fútbol México 1986 / Brasil 2014 y JJ.OO. Brasil 2016.
La Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe, en el CAPÍTULO SIETE estudia la naturaleza y características del delito en el deporte, incorporado a su dinámica del poder internamente y en las relaciones que establece con todo el entramado social. Demostrando que el fenómeno deportivo en la globalización adquiere y naturaliza la conducta propia de la mafia, que se incorpora a su funcionamiento ordinario, regular, en lo interno y en la inter-acción con las demás instituciones sociales.
Partiendo de considerar el medio ambiente como un escenario de poder como cualquier otro en la sociedad, en el CAPÍTULO OCHO la Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe demuestra que el deporte No es considerado como fuente de contaminación, a pesar de ser un gran contaminador evidenciado en los Mundiales de Fútbol 2014 y 2022 y los JJ.OO. 2016. Concluye precisando que el proceso de contaminación del deporte está inserto y forma parte de la dinámica del poder en su interior y en la relación que establece con el resto de la sociedad.
En el EPÍLOGO se: 1) Precisa que el estudio de la relación deporte-poder-ciudad, deporte-poder-delito y deporte-poder-medio ambiente por la Sociología Política del Deporte desde América Latina y El Caribe, la hace merecedora de ser (RE)Conocida y debatida por las Ciencias Sociales. 2) Propone como forma inmediata y en el mediano-largo plazo de reconocimiento y debate de la Sociología Política del Deporte por parte de la Sociología y las Ciencias Políticas, su incorporación en la investigación sociológica y política, formación de sociólogo@s y politólog@s y en los estudios de postgrado. 3) Puntualiza -como soporte de las dos propuestas anteriores- que se dispone en América Latina y El Caribe de recursos humanos con suficiente experiencia y calidad expresada en una vasta y reconocida producción editorial, que al menos comprende las siguientes temáticas: Deporte-poder-procesos sociopolíticos / Deporte-poder-ciudad / Deporte-poder-delito / Deporte-poder-medio ambiente / Deporte-poder-género / Deporte-poder-políticas públicas / Deporte-poder-educación física/ Deporte-poder-cuerpo, ciencia y tecnología / Deporte-poder-economía política/ etc…..
Finalmente, queremos agradecer a muy grandes y buen@s amigos, compañer@s investigador@s, militantes de la esperanza y de la construcción de un mundo mejor para tod@s, cuya influencia, apoyo e impulso fueron decisivos para elaborar y editar este trabajo en 2023, evidentemente mucho de lo positivo se lo debo a ell@s y lo no tan bueno y hasta negativo es de mi exclusiva responsabilidad. Me refiero a: Celi Taffarel y Lino Castellani de Brasil, Marcos Griffa y Julián E. Bernaule de Argentina y Nicolás Gómez Núñez y demás integrantes del Comité Editorial de Revista Central de Sociología, de la carrera de Sociología de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Central de Chile.
Para bajar el libro, clic aquí: Sociología del deporte VI