Acerca de Manuel SacristánComentariosMSL

Número especial homenaje a Sacristán de El Viejo Topo (2005)

En noviembre de 2005, con motivo del XX aniversario del fallecimiento de Manuel Sacristán, El Viejo Topo publicó un número especial dedicado a este influyente filósofo marxista, lógico y ecologista. Este dossier monográfico, coordinado por Salvador López Arnal e Iñaki Vázquez Álvarez, constituye un homenaje al pensamiento crítico y al compromiso ético y político de Sacristán.

DESCARGA AQUÍ EL NÚMERO ESPECIAL El_viejo_topo_especial_MSL_20051

Este número especial incluye una amplia recopilación de textos del propio Sacristán, junto con un conjunto de análisis y comentarios que permiten explorar diferentes facetas de su vida y obra. El proyecto contó con la colaboración de la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM), la Associació Catalana d’Investigacions Marxistes (ACIM) y el apoyo de diversas universidades e instituciones comprometidas con el pensamiento emancipador.

Estructura y contenido del número especial

El monográfico se organiza en secciones que abordan las múltiples dimensiones del trabajo de Sacristán, desde su aportación al marxismo hasta sus reflexiones sobre literatura, lógica y filosofía, así como su participación en movimientos sociales y políticos.

Índice del número especial:

  1. Nota editorial
  2. Cronograma
  3. Introducción bibliográfica:
    • Manuel Sacristán: una semblanza personal, intelectual y política, Joaquim Sempere.

I. Marx, tradición marxista

  1. Karl Marx (1967).
  2. Advertencia: Presentación de la Antología de Antonio Gramsci (1969).
  3. Prólogo a la primera edición catalana de El Capital (1983).
  4. Carta a Mónica Guitián (1985).
  5. Semblanzas: R. Luxemburg, A. Tasca, P. Sraffa, E. Guevara, L. Althusser.
  6. «Un marxista que se acerca al anarquismo.» Entrevista con La Vanguardia (1983).

II. Dialéctica

  1. Carta a Luis Maruny sobre un proyecto de Escuela de Sociología (1968).
  2. Carta a Benería Vidal (1971).
  3. Metodología de las ciencias sociales (1984-1985). Fragmentos.

III. Ciencia, filosofía, lógica

  1. El hombre y la ciudad (Una consideración del humanismo, para uso de urbanistas) (1959).
  2. Carta a Josep Ferrater Mora (1966).
  3. Nota y presentación de la edición castellana de Sigma. El mundo de las matemáticas (1968).
  4. Nota sobre el plan de estudios de la sección de filosofía (1968).
  5. Reseña de J. Mosterín, Racionalismo y acción humana (1981).

IV. Textos político-culturales: socialismo, transición política, movimientos sociales

  1. Confucio (1955).
  2. Carta a José Mª Mohedano sobre la experiencia checoslovaca (1969).
  3. Presentación de Historia general del socialismo (1976).
  4. Sobre Miguel Hernández, en el XXXIV aniversario de su muerte (1976).
  5. Esquema conferencia “Ni tribunos” (1978).
  6. Coloquio de la conferencia: “¿Por qué faltan economistas en el movimiento ecologista?” <Fragmentos> (1980).
  7. Sobre el 23-F (1981).

V. Crítica literaria, colaboraciones editoriales

  1. Sobre Eliseo Bayo.
  2. Contraportada de la edición castellana de Crítica del gusto de G. della Volpe (1966).
  3. Carta a ediciones Ariel en torno a la Historia del análisis económico de Schumpeter (1972).
  4. Nota introductoria de la traducción castellana de El varón domado (1973).
  5. Informe editorial sobre: Álvarez del Vayo, Julio: Give me battle (1973).
  6. Nota a la traducción castellana de Poemas y canciones (1976).
  7. Prólogo a: Heinrich Heine, Poemas (1976).

VI. Cuatro cartas

  1. Carta a Juan Grijalbo (1973).
  2. Carta a Miguel Sánchez Mazas (1984).
  3. Carta a Eloy Fernández Clemente.
  4. Carta a Félix Novales (1985)

BIBLIOGRAFÍA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Próximos eventos