Libro «El legado de un maestro»
En noviembre de 2005, coincidiendo con el vigésimo aniversario de la muerte de Manuel Sacristán, se celebraron unas jornadas conmemorativas que reunieron a académicos, activistas y ciudadanos interesados en mantener vivo el legado de este pensador excepcional. El resultado de esas jornadas es el libro «El legado de un maestro», una obra colectiva que explora desde múltiples perspectivas la vida, el pensamiento y la acción de quien ha sido considerado uno de los intelectuales marxistas más relevantes del siglo XX en España.
DESCARGA EL LIBRO El_legado_de_un_maestro
El homenaje, organizado por la Fundación de Investigaciones Marxistas (FIM) y la Associació Catalana d’Investigacions Marxistes (ACIM), contó con el apoyo de las universidades públicas barcelonesas (Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Pompeu Fabra y Universidad Politécnica de Cataluña) y la colaboración de revistas como El Viejo Topo y mientras tanto. Durante tres días, el Paraninfo de la UB y su Facultad de Económicas acogieron debates, ponencias y proyecciones que rindieron tributo a la amplitud intelectual y el compromiso ético de Sacristán.
El libro El_legado_de_un_maestro, editado por Salvador López Arnal e Iñaki Vázquez Álvarez, recoge las intervenciones presentadas durante las jornadas, además de incluir textos adicionales de autores que, por diversas razones, no pudieron participar en el evento. En sus páginas se abordan temas que van desde la lógica y la filosofía de la ciencia hasta el marxismo, el ecologismo y la literatura, evidenciando la extraordinaria diversidad de intereses que caracterizaron a Manuel Sacristán.
La obra está dividida en ocho secciones:
- Acto inaugural, que incluye las intervenciones de Víctor Ríos y Gabriel Vargas Lozano.
- Conferencias, con las presentaciones centrales de Juan-Ramón Capella y Francisco Fernández Buey.
- Cuatro capítulos temáticos dedicados a Ciencia, lógica y filosofía, Literatura y traducción, Marx y marxismo, y Compromiso político y acción social, que agrupan una treintena de contribuciones.
- Clausura, con las reflexiones finales de Alfons Barceló y Antoni Domènech.
Además, el volumen incluye un anexo con una carta de Gumersindo Ruiz y un texto del recordado Víctor Sánchez de Zavala, que cierra el libro con una nota profundamente emotiva.
———————————————-
Índice del libro
Presentación
- Las razones de un homenaje. Salvador López Arnal e Iñaki Vázquez Álvarez.
Acto inaugural
- El filosofar crítico de Manuel Sacristán. Gabriel Vargas Lozano.
- El compromiso de Manuel Sacristán. Víctor Ríos.
Conferencias
- Juan-Ramón Capella: Manuel Sacristán: esbozo de una biografía política.
- Francisco Fernández Buey: Manuel Sacristán en el mundo de las ideas.
Ciencia, lógica y filosofía
- La empresa de la razón y la libertad de la conciencia: a vueltas con el legado escrito de Manuel Sacristán. Albert Domingo Curto.
- La labor socrático-lectora de Manuel Sacristán. Salvador López Arnal y Joan Benach.
- Glosando una encrucijada: de la filosofía de la ciencia a la política de la ciencia. Guillermo Lusa.
- Manuel Sacristán: un marxista socrático. Félix Ovejero Lucas.
- Un pensador incómodo. José Mª Ripalda.
- Lógica y filosofía de la lógica en la obra de Manuel Sacristán. Luis Vega Reñón.
Literatura y traducción
- En el cuarto de estar: leer y hablar con Manuel Sacristán. Mª Dolores Albiac Blanco.
- El pensamiento literario del joven Manuel Sacristán: Laye, 1954. Una hipótesis. Laureano Bonet.
- La veracidad de la literatura. Álvaro Ceballos.
- Para aprender a pensar. Jordi Gracia.
- Sobre la veracidad de Manuel Sacristán. Carlos Piera.
- Un trabajo incansable. Gonzalo Pontón.
Marx y marxismo
- Dialéctica sin dogma. Miguel Candel.
- El lugar de la Universidad y el papel del intelectual. Montserrat Galcerán.
- Reflexiones de Sacristán sobre el Marx maduro. Francisco José Martínez.
- Economía ecológica y ecología política. Joan Martínez Alier.
- Iba en serio. Manuel Monereo.
- El intelectual y el partido. Notas sobre la trayectoria política de Manuel Sacristán en el PSUC. Giaime Pala.
- Una reflexión sobre las fuerzas productivas y el “sujeto revolucionario” y su “feminización”. Joaquim Sempere.
Compromiso político y acción social
- Sacristán en el debate cristiano-marxista y ante la militancia de cristianos en partidos comunistas. Jaume Botey.
- Manuel Sacristán: política en la Universidad y política universitaria. Albert Corominas.
- La lucha por la hegemonía en el frente intelectual. Joaquín Miras Albarrán.
- En torno a mi maestro. Joan Pallisé.
- Manuel Sacristán (1925-1985): ¿El primer marxista ecológico post-estalinista? Enric Tello.
Clausura
- Un “extremista discreto” para Manuel Sacristán. Alfons Barceló.
- Manuel Sacristán: el antifilisteísmo en acción. Antoni Domènech.
Anexo
- Una carta de Gumersindo Ruiz.
- En memoria de Manuel Sacristán, por Víctor Sánchez de Zavala.