Un punto de encuentro para las alternativas sociales

La eternidad en un segundo

Ashish Kothari

Lo que un momento conmovedor puede enseñarnos sobre el parentesco más allá de los humanos

Si un segundo puede abarcar una eternidad, ése fue el momento. Subiendo desde las impresionantes cataratas de Athirapally, en Kerala (sur de la India), me detuve a observar y fotografiar a un grupo de monos. Eran macacos Bonnet, comunes en esta parte de la India. Mientras bajábamos a las cataratas, mis colegas y yo los habíamos observado con interés y diversión, con sus constantes jugueteos y sus intentos ocasionales de robar comida a la gente. A la vuelta, nos detuvimos a observarlos un rato, sacando fotos y vídeos, sobre todo de los bebés y los jóvenes, que se tiraban de la cola unos a otros y, en general, se divertían.

De entre la gran tropa, me llamaron la atención una madre y una cría en particular, y noté que esta última me miraba intensamente. Dejé la cámara y le miré a los ojos con toda la amabilidad que pude, consciente de que mirar a un mono puede interpretarse como una amenaza. No parecía sentirse amenazado y no vi agresividad en él ni en su madre. Le tendí la mano tímidamente (mientras un colega me decía “cuidado, te puede arañar”). Me miró la mano, se inclinó para oler mi dedo índice, se incorporó y… para mi total y encantada sorpresa, extendió sus dedos para tocar los míos. Fue sólo un segundo, pero para mí fue como si toda la evolución hubiera entrado en ese momento, simbolizando un parentesco eterno que no podría describir con palabras. Me sentí bendecido.

En las últimas décadas he vivido otros momentos similares. Un pingüino y yo conectamos en la Patagonia (Argentina) hace muchas lunas. Mientras estaba en un sendero observando a un grupo de pingüinos que saltaban al mar y luego salían contoneándose en lo que parecía una exhibición pensada especialmente para unos humanos embelesados y atentos, un pingüino subió por el sendero hacia mí. Me quedé helado, al igual que un colega, igualmente sorprendido por este atrevido acercamiento. Se acercó a mis piernas y me miró. Nos medimos durante un segundo y luego se agachó y me dio un pequeño picotazo en el pie (afortunadamente, protegido por un zapato). Volvió a mirar brevemente hacia arriba y se alejó. Recuerdo haber sentido el mismo placer entonces, como lo sentí más recientemente con la caricia de la cría de mono Bonnet.

En ese mismo viaje a la Patagonia, un grupo de personas nos adentramos en el mar en un barco para observar ballenas. No muy lejos, se nos acercaron una madre y su cría de ballena franca. La pareja rodeó nuestro barco varias veces, y la cría salía a menudo a la superficie para mirarnos. Todos los que estábamos en el barco permanecimos en silencio, sólo de vez en cuando levantábamos nuestras cámaras para intentar hacer una foto. Aunque el adulto era el doble de grande que nuestra embarcación y podría habernos volcado fácilmente, por alguna razón no me asusté. Su intención pacífica y la curiosidad de la cría, ninguna de las dos ni remotamente agresiva, parecían muy claras. Era la primera vez que veía una ballena, y tres décadas después, la escena permanece vívida en mi mente, y el sentimiento de ser bendecido, en mi corazón.

Son estos momentos los que dan vida a la magia de la vida, los que hacen reales nuestras conexiones con el resto de la naturaleza, los que nos recuerdan la unidad esencial de la vida. No sólo con otros animales, sino también con las plantas, podemos entrar en estos momentos si estamos abiertos a ellos. El asombro y el respeto que se siente al pasar bajo un árbol de impresionantes contrafuertes que se eleva hacia las nubes en una selva tropical, la calma que se siente al sentarse bajo un baniano (Ficus), la sensación de asombro al tocar un “tócame” (Mimosa), y verla de cerca para defenderse (y luego no querer hacerlo más porque parece un acoso), la sorpresa absoluta al ver una colonia de setas que de repente, de la noche a la mañana, ha brotado en un tronco “muerto” después de un chaparrón… tantos momentos que pueden tener lugar en nuestra vida cotidiana.

Y, una vez pasados estos momentos, llega la amarga constatación de lo que le estamos haciendo a la maravilla que es la naturaleza. Y, por tanto, a nosotros mismos. Las áridas estadísticas de cuántas especies están en peligro, cuántas han desaparecido ya y de cómo la actividad humana está empujando a la Tierra hacia un escenario de extinción masiva, son en sí mismas alarmantes. Pero, por aterradoras que sean, no pueden transmitir la sensación de soledad, trauma, sorpresa temerosa y muchas otras cosas que estarían sintiendo los últimos individuos que quedan de una especie. Las imágenes de un oso polar atrapado en un témpano de hielo cada vez más pequeño, de los dos últimos rinocerontes blancos del mundo, de una pajita atascada en la fosa nasal de una tortuga marina, han generado indignación, rabia y tristeza entre millones de personas. Pero la mayoría de nosotros seguimos con nuestra vida cotidiana como si esto fuera normal, o como si las cosas se arreglaran por sí solas de alguna manera mágica.

Muchos de nosotros probablemente actuaremos basándonos en el argumento racional de que la extinción masiva y lo que estamos haciendo con el medio ambiente del planeta también nos amenaza a nosotros como humanos; pero me parece que muchísimos más saldrían de su zona de confort y harían algo si hubieran tenido aunque sólo fuera un momento transformador de conexión interespecies. Esto significa poner esas oportunidades a disposición de los niños que crecen en la sociedad urbana actual, desnaturalizada y repleta de pantallas, incluso si se trata de ir al patio trasero de uno mismo y observar una hoja que se despliega, maravillarse ante una flor que acaba de florecer, tomarse el tiempo de ver una oruga que se convierte en mariposa, buscar el origen de una fragancia floral, hacer que una ardilla venga a tomar un bocado de la mano en un parque, o estar lo suficientemente quieto como para dejar que un pájaro en busca de comida se acerque.

Los momentos transformadores de parentesco más allá de lo humano también son más probables cuando trascendemos el apretado bagaje de superioridad humana que una parte de la modernidad occidental nos ha inculcado, especialmente a los que hemos sido «educados» en escuelas y universidades formales. En esta mentalidad encorsetada, parece que los animales distintos de los humanos no son capaces de pensar de forma independiente, de sentir, de tener un sentido del juego, de ser conscientes de sí mismos. Casi cualquiera que haya tenido un perro, un gato u otro animal no humano como compañero durante el tiempo suficiente sabría que esto no es cierto. Quizá nos lo hayan inculcado para que no nos sintamos tan mal por cómo nos comportamos con el resto de la naturaleza.

Recuerdo haber aprendido en la escuela de biología la «pirámide de la vida», en la que el ser humano se situaba supuestamente en la cúspide de la evolución, lo que presuponía una jerarquía «natural» que justificaba nuestra dominación de la Tierra. Pero si desde la infancia se nos permitiera mantener la mente y el corazón abiertos, aprender de nuestros propios instintos y no reprimirlos cuando, por ejemplo, jugamos con un perro, quizá no tendríamos una visión tan encorsetada.

Si nos diéramos cuenta a una edad temprana de que el sentido de la belleza y los valores pueden y deben ir de la mano –lo que un colega y yo hemos llamado en otro lugar estética–, podríamos estar mucho más dispuestos a salir a la calle en defensa del resto de la naturaleza. Y podríamos indignarnos porque, recordando mi experiencia con las ballenas, la «ballena franca» se llama así porque aparentemente era la ballena adecuada para cazar: lo suficientemente confiada o curiosa como para acercarse a los barcos arponeros comerciales. Podríamos entonces unirnos al creciente movimiento para reconocer los «derechos de la naturaleza», no simplemente reflejando los derechos humanos, sino promoviendo el respeto básico hacia toda vida.

También podríamos estar abiertos a aprender de las culturas antiguas que la «coexistencia» con otras especies es muy posible, de hecho crucial; pero que no se trata de la ausencia de cualquier conflicto, y ciertamente no se trata de eliminar a las personas de los ecosistemas para que el gobierno o alguna entidad corporativa pueda proteger la vida silvestre. No se trata de una falsa idea romántica de armonía para siempre en un jardín del Edén, que ha sido la base de algunas nociones occidentales o modernas de conservación de la vida salvaje, así como de algunas variantes del movimiento por los derechos de los animales. No se trata de ignorar que muchas personas también experimentan (como yo) encuentros desagradables, desagradables y a veces mortales con otros animales. Se trata más bien de reconocer las relaciones cosmológicas y materiales que abarcan la armonía y el conflicto, la tranquilidad y el malestar, la vida y la muerte. De hecho, se parece mucho a una familia o comunidad humana. En esencia, se trata de crear mundos en los que la vida pueda prosperar en un equilibrio de dar y recibir, respeto mutuo y la interconexión del parentesco.


Ashish Kothari
Ecologista residente en la India, Ashish ha ayudado a fundar varias organizaciones y redes nacionales y mundiales. Las opiniones expresadas en esta columna no representan necesariamente las de ninguna de ellas.

Fuente de las imágenes:
Las cataratas Athirapally con una garceta elevándose con elegancia, un espectáculo para maravillarse @ Ashish Kothari
El autor y el bebé mono se tienden la mano en las cataratas Athirapally (Kerala) @ Sujatha Padmanabhan
Bandada de gaviotas al amanecer – llenando el corazón de calma @ Ashish Kothari
Un momento al amanecer con un árbol puede evocar el respeto de toda una vida por la naturaleza @ Shrishtee Bajpai
Autor con mono juvenil, Athirapally Falls 7.11.2023 @ Emilia Lewartowska
El mono que tocó el corazón del autor, Athirapally Falls (Kerala) @ Ashish Kothari

Fuente: Meer, 31-12-2023 (https://www.meer.com/en/77464-eternity-in-a-second)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *