La «bancarrota de la ciencia». El joven Gramsci y la crisis del positivismo
1.- Un ambiente cultural tormentoso Como es bien sabido, el pensamiento de Antonio Gramsci estuvo fuertemente vinculado desde sus inicios
Read more1.- Un ambiente cultural tormentoso Como es bien sabido, el pensamiento de Antonio Gramsci estuvo fuertemente vinculado desde sus inicios
Read moreQueridos lectores: Durante estos días se ha hablado mucho sobre la eventual detención del brazo Atlántico de la Corriente de
Read moreNo hay theoria que no se prolongue en techné, si es buena teoría. Pero eso es una cosa, y otra
Read moreEste texto es la transcripción de una intervención en el foro interno de Espai Marx con motivo de un debate
Read moreReseña de: Jorge Riechmann, Simbioética. Homo sapiens en el entramado de la vida, Plaza y Valdés, 2022, 379 páginas. Lo
Read moreSobre Manuel Sacristán, Filosofía y metodología de las ciencias sociales (I), Editorial Montesinos, Barcelona, 2022. A veces un libro no
Read moreComo pequeño homenaje al profesor recientemente fallecido Pablo González Casanova reproducimos esta grabación de la conferencia de apertura del Congreso
Read moreLa fusión se viene anunciando desde hace décadas como la energía del futuro, libre de todos los inconvenientes de la
Read moreReseña de: Pere Puigdomènech, Por qué y cómo se hace la ciencia, Madrid: Los Libros de la Catarata, 2021, 133
Read moreEl 25 de agosto de 2022 hizo diez años del fallecimiento de Francisco Fernández Buey. Se han organizado diversos actos
Read more