Cuatro días en Madrid
Publicado en TopoExpress el pasado 9 de enero. Tal día como hoy en 1908 nacía en París Simone de Beauvoir,
Leer másPublicado en TopoExpress el pasado 9 de enero. Tal día como hoy en 1908 nacía en París Simone de Beauvoir,
Leer másEl Ayuntamiento de Madrid ha borrado los versos de Madrid del cementerio de la Almudena. Buen momento para recordar este
Leer másDurante la Segunda Guerra Mundial formaron parte del ejército inglés 225.000 mujeres, del ejército de los Estados Unidos entre 400
Leer más«Aunque todos los manuales, de una forma u otra, hacen alusión a la represión fascista, solo una minoría en la
Leer másLibro negro del franquismo. Reseña de El TOP. La represión de la libertad (1963-1977), 2ª edición ampliada, de Juan José
Leer másDoctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis titulada La reorganización y la oposición del PCE
Leer másY Grândola Vila Morena sigue viva. Recordemos que en el 2013, durante las movilizaciones contra la salida neoliberal de
Leer másLas Mujeres Libres sabían que era utópico aquello de hacer primero la revolución en los medios de propiedad y producción y dejar que después, casi automáticamente, se aboliese la subordinación de la mujer al hombre. Por ello su lucha fue un trabajo paciente y costoso, una reforma moral cotidiana, una guerra de trincheras. El concepto “capacitación”, muy utilizado en su discurso, constituía una cuestión clave. Capacitarse era promover el conocimiento del propio mundo, la valentía, el ansia de cambio, aprender a organizar a la gente, a formar secciones sindicales en los lugares de trabajo, a producir de forma democrática en el campo y en la ciudad, a crear nuevos modelos de escuela infantil y espacios de socialización y reflexión, etc.
Leer másLa decisión del Ayuntamiento de Barcelona de retirar la estatua de Antonio López situada en la plaza homónima, y de cambiar también el nombre de la misma, ha abierto una cierta polémica entre partidarios y contrarios a tal iniciativa. Va siendo hora de abordar el análisis de una de las realidades propias de la historia de la ciudad: su vinculación con la esclavitud y con la trata atlántica.
Leer másEl relato mítico de la Transición entró en crisis, entre otras cosas, porque era tan almibarado como rígido.
Leer más