Sobre mitos, imposibilidades e implicaciones
Hay tres cosas de las que todo el mundo se cree autorizado a hablar: de Religión, de Medicina y de
Leer másHay tres cosas de las que todo el mundo se cree autorizado a hablar: de Religión, de Medicina y de
Leer másLa muerte la pasada semana de Allama Khadim Hussain Rizvi, un clérigo suní que convocaba multitudes, ha marcado una fase
Leer másEn 1967 el filósofo checoslovaco Vitezlav Gardavsky publica Dios no ha muerto del todo, del que habrá una traducción al
Leer másUn aviso precede a los Fragmentos de ética del filósofo italiano Benedetto Croce [1]: el tiempo de los grandes tratados
Leer más(Una meditación inspirada en los comentarios que hace Enrique Dussel al respecto de los Grundrisse Ed. Siglo XXI, Méjico, para
Leer másHay que ver en el capitalismo una religión. Es decir, el capitalismo sirve esencialmente a la satisfacción de las mismas preocupaciones, penas e inquietudes a las que daban antiguamente respuesta las denominadas religiones. La comprobación de esta estructura religiosa del capitalismo, no sólo como forma condicionada religiosamente (como pensaba Weber), sino como fenómeno esencialmente religioso, nos conduciría hoy ante el abismo de una polémica universal que carece de medida. [Y es que] no nos es posible describir la red en la que nos encontramos. Sin embargo, será algo apreciable en el futuro.
Leer másPonencia presentada por Bolívar Echeverría en el Congreso Nacional de Filosofía en agosto de 2001 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Leer másEl título que precede al presente escrito puede considerarse en principio como una hipótesis de trabajo. El documento siguiente está
Leer más