Conversación con Salvador López Arnal y José Sarrión Andaluz sobre Filosofía y metodología de las ciencias sociales
En este nuevo capítulo de El cuartito de Bogado, conversamos con Salvador López Arnal y José Sarrión Andaluz, editores del
Leer másEn este nuevo capítulo de El cuartito de Bogado, conversamos con Salvador López Arnal y José Sarrión Andaluz, editores del
Leer másPresentació, el 23 de setembre de 2022, de l’antologia de textos de Manuel Sacristán Luzón, Ecología y ciencia social. Reflexiones
Leer másA veces sucede lo imprevisible. Una planta crece casi sin agua y sin luz en la pura roca. Cuando todos
Leer másReseñas de los libros: -Sobre Jean-Paul Sartre / Manuel Sacristán. Zaragoza, Prensa de la Universidad de Zaragoza, 2021 -El trabajo
Leer másJuan Dal Maso A propósito de Antología (Esencial) de Manuel Sacristán Luzón (Bs. As., Ed. Marat, 2021), compilado y presentado
Leer másPresentación de: Manuel Sacristán Luzón, El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia, Vilassar de Mar: Montesinos, 2020,
Leer másPresentación en la cuarta sesión del seminario de doctorado: “El filósofo, la ciudad y el conflicto de las facultades II. Sobre el lugar de la filosofía en el conjunto del saber” el 11 de abril de 2019 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Organizado por el Grupo de Investigación UCM “Metafísica, Crítica y Política”.
Leer másEntrevista a Marisa del Campo Larramendi sobre Manuel Sacristán (y IV) Marisa del Campo Larramendi nació en 1957. Se licenció
Leer másFueran varias las referencias y reflexiones de Manuel Sacristán (1925-1985) en torno a una revista, heredera de Materiales, esencial para las izquierdas españolas (y no sólo españolas) durante muchos años, décadas incluso.
Él mismo ayudó a fundarla (también la dirigió hasta su fallecimiento) en 1979, junto con su esposa Giulia Adinolfi y otros compañeros y amigos. Inicialmente: Rafael Argullol, María José Aubet, Miguel Candel, Antoni Domènech, Paco Fernández Buey y Ramón Garrabou. En el tercer número se sumaron Ezequiel Baró, Enric Pérez Nadal, Víctor Ríos y Eduard Rodríguez Farré. Pocos números después se incorporarían, entre otros, Juan-Ramón Capella, Albert Recio o Miguel Angel Lorente. También compañeros más jóvenes. Enric Tello, Jorge Riechmann o Ernest Cañada por ejemplo.
Leer más
En este texto, Salvador López Arnal presenta de forma concisa y rigurosa aspectos biográficos y bibliográficos de interés sobre Manuel Sacristán para cualquier marxista español que desee repensar actualmente el modo de leer y comprender a los clásicos, su democratización en la lucha anticapitalista y el modo de comprender la ciencia y la filosofía.
Leer más