Obreros y capital: Mario Tronti como buen operaista
Un libro mítico, de mediados de los años sesenta, que prefigura aspectos relevantes de la lucha de clases en la
Leer másUn libro mítico, de mediados de los años sesenta, que prefigura aspectos relevantes de la lucha de clases en la
Leer másNueva incorporación a nuestra biblioteca virtual Els arbres de Fahrenheit. Se trata de un TFM (Trabajo de final de máster)
Leer másCelebramos este año el centenario de ‘la batalla de Blair Mountain’ y como homenaje hemos pensado en recordar una película
Leer másI compagni fue estrenada en el 35º Congreso del Partido Socialista Italiano, al que en aquel momento estaba próximo Monicelli,
Leer másDesgraciadamente, parece que ninguna de las películas de las que hablaremos hoy ha llegado hasta nuestros días. No es extraño,
Leer másHabíamos visto en nuestra entrada anterior las experiencias cinematográficas del movimiento revolucionario francés hasta la 1ª Guerra Mundial. En esta
Leer másJosé Luis Martín Ramos es catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus investigaciones se han
Leer másHoy se celebra el 150 aniversario del inicio de la Comuna de París. Como pequeño homenaje, hemos pensado en reproducir
Leer másEl viejo topo Se nos ha ido Rossana Rossanda. Ahora, sí, en Italia, el Novecento terminó, aunque sea dos décadas
Leer másEl colectivo Chuang está publicando en la revista de mismo título una serie de artículos sobre la historia contemporánea económica china. De momento llevan publicadas las dos primeras secciones de las tres previstas, respectivamente en los números 1 (2016 y 2019) y 2 (2019) de la revista. Publicamos a continuación la primera serie, lo que los autores denominan “régimen socialista de desarrollo” que datan aproximadamente entre la creación de la República Popular en 1949 y principios de los años 70, cuando consideran que se produce la transición al capitalismo. Dada su extensión presentaremos los textos en las siguientes 6 entradas separadas:
I: Introducción
II: 1 – Precedentes
III: 2 – Desarrollo
IV: 3 – Anquilosamiento
V: 4 – Perdición
VI: Conclusión – Desligamiento