Un punto de encuentro para las alternativas sociales

Lo que esconde el PIB

Prabhat Patnaik

Existen problemas bien conocidos asociados al concepto de producto interior bruto, así como a su medición. La inclusión del sector servicios en el PIB es algo a lo que Adam Smith se habría opuesto por considerar conceptualmente que los empleados en este sector eran «trabajadores improductivos»; ciertamente, en la antigua Unión Soviética y en los países socialistas de Europa del Este, no era el PIB, sino el producto material bruto, excluido el sector servicios, lo que se consideraba la medida pertinente.

Incluso si el sector servicios se incluye en el PIB, existe un problema conceptual asociado a la medición de su producción, ya que es difícil distinguir lo que constituye la prestación de un servicio de lo que constituye un mero pago de transferencia: después de todo, uno puede obtener satisfacción de hacer un pago de transferencia exactamente igual que la obtiene de la actuación de un músico; ¿cómo podemos entonces incluir una cosa y no la otra en el ámbito del PIB? Pero además de estos problemas conceptuales, también hay problemas relacionados con la medición del PIB, problemas que surgen, entre otras cosas, debido al vasto sector de la pequeña producción, para el que no disponemos de datos fiables, regulares y puntuales. En la India, por ejemplo, varios economistas han sugerido, aunque por diferentes razones, que la medición de la tasa de crecimiento del PIB es una sobreestimación.

También es obvio que el PIB no es un índice del bienestar nacional; la razón más destacada es que la distribución del PIB puede ser extremadamente desigual. Pero el funcionamiento del imperialismo crea un tipo particular de dicotomía dentro de un país del Tercer Mundo que hace que el PIB sea totalmente inadecuado para medir el progreso económico; de hecho, el PIB sirve para camuflar esta dicotomía que incluso tiene tendencia a crecer con el tiempo.

El imperialismo tiene dos efectos distintos en una economía contemporánea del Tercer Mundo. Dado que dicha economía suele estar situada en los trópicos, los países industrializados exigen de ella una serie de productos agrícolas (aparte de los minerales) que sólo la masa de tierra tropical es capaz de producir, o de producir durante el período en que las regiones templadas y frías del mundo que constituyen la base del capitalismo están heladas. Así, aparte del trigo y el maíz, el imperialismo necesita toda una serie de productos primarios del Tercer Mundo, que él mismo no puede producir en ninguna estación, o que sólo puede producir en su estación cálida pero no en su invierno. Pero la extensión de la masa de tierra tropical es limitada, y como las prácticas de «mejora de la tierra», como la irrigación y otros cambios técnicos que aumentan la productividad de la tierra, normalmente requieren un Estado activista, y el capitalismo se opone a todo tipo de activismo estatal que apoye y promueva no a sí mismo, sino a la agricultura campesina, tal «mejora de la tierra» no se produce en un grado adecuado. Los suministros requeridos de productos tropicales para las necesidades metropolitanas, son forzados a salir para la exportación a las metrópolis reduciendo su absorción doméstica dentro del Tercer Mundo. Por lo tanto, el imperialismo impone necesariamente al Tercer Mundo una compresión de los ingresos que conlleva una compresión de la demanda.

Una de las principales funciones del régimen neoliberal es abrir el Tercer Mundo a la exportación sin restricciones de tales mercancías y, para lograrlo, imponer la compresión de la demanda como rutina. Esta apertura exige que la elección de los cultivos por parte de los campesinos no se vea influida por consideraciones de autosuficiencia alimentaria nacional o de necesidades locales, sino exclusivamente por el «mercado», es decir, por la atracción del poder adquisitivo de la metrópoli. Para garantizar esto, en los países del Sur debe desaparecer todo apoyo gubernamental a los precios de los cereales alimentarios en particular, y el almacenamiento de cultivos alimentarios para sostener el sistema de distribución pública, y los precios nacionales deben alinearse con los precios internacionales mediante la eliminación de todas las restricciones comerciales cuantitativas y la imposición de aranceles nulos o mínimos. Esto es exactamente lo que pretende garantizar la Organización Mundial del Comercio. Al mismo tiempo, los países industrializados siguen concediendo subvenciones directas en efectivo muy elevadas a sus propios productores agrícolas de cereales y algodón, calificándolas de «no distorsionadoras del comercio».

Si la oferta de los cultivos que la metrópoli desea importar es insuficiente, se produce inflación, para contrarrestar la cual se imponen de forma rutinaria medidas de compresión de la demanda que necesariamente restringen la demanda interna y conducen a una mayor oferta para la metrópoli. El efecto global del régimen neoliberal a través de todos estos mecanismos es reducir la disponibilidad neta de cereales alimenticios per cápita en el tercer mundo, y hacer que la tierra cultive en su lugar los cultivos que demanda la metrópoli. Esto es exactamente lo que observamos.

Hay un segundo impacto del imperialismo en los países del Tercer Mundo. Esto se debe al hecho de que la desindustrialización colonial había dejado a estos países con enormes reservas de mano de obra que mantenían los salarios reales atados a un nivel de subsistencia básico, incluso cuando los salarios reales dentro de la metrópolis seguían aumentando más o menos a la par que la productividad laboral. Debido a esta diferencia cada vez mayor entre los salarios de las dos regiones, las empresas multinacionales de las metrópolis están ahora dispuestas a ubicar plantas en el tercer mundo para satisfacer no el mercado local, sino el mercado mundial. Esta deslocalización de actividades de la metrópoli al Tercer Mundo, especialmente de actividades de «gama baja» o menos intensivas en mano de obra cualificada, no se produce a una escala que absorba las reservas de mano de obra, de modo que se mantienen los salarios reales más bajos, exacerbados por la compresión de la renta antes mencionada; pero sí se convierte en una fuente de crecimiento urbano, incluyendo lo que en el contexto del Tercer Mundo constituyen empleos de renta media.

Estos dos efectos del imperialismo crean entre ellos una estructura dualista dentro del Tercer Mundo. El colonialismo, que había creado dentro del Tercer Mundo «enclaves» en los que operaba el capital extranjero, había dado lugar de todos modos a esa estructura dualista; el Estado poscolonial del Tercer Mundo que había surgido sobre la base de una lucha anticolonial se había comprometido a superar ese dualismo; pero la sustitución del régimen dirigista por el neoliberalismo ha vuelto a crear esa tendencia al dualismo dentro del Tercer Mundo, y la brecha entre ambas partes se ha ido ensanchando con el tiempo.

Sin duda, la brecha entre los trabajadores del creciente segmento «moderno» del Tercer Mundo y sus homólogos del segmento estancado o en declive, como la agricultura campesina y la pequeña producción, no aumenta. Ambos grupos de trabajadores son víctimas tanto de las masivas y crecientes reservas de mano de obra que mantienen baja la tasa salarial real, como de la compresión de la demanda impuesta para exprimir las necesidades de la metrópoli de la masa de tierra tropical sin generar una inflación significativa. Pero la brecha entre la gran burguesía local y los profesionales de renta media-alta dedicados al segmento «moderno», por un lado, y los trabajadores dedicados tanto al segmento moderno como al tradicional, aumenta claramente; y esto tiene también una dimensión espacial, que se expresa más claramente en una dicotomía rural-urbana.

Esta creciente dicotomía rural-urbana es claramente visible en los propios datos oficiales indios. Si tomamos la magnitud de la pobreza nutricional, definida como el acceso a menos de 2100 calorías por persona al día en la India urbana y a menos de 2200 calorías en la India rural, entonces la proporción de población urbana por debajo de esta norma aumentó del 57% en 1993-94 a alrededor del 60% en 2017-18; en la India rural, por el contrario, esta proporción aumentó del 58% a más del 80% durante el mismo período. (Los datos de la Encuesta Nacional por Muestreo a partir de los cuales Utsa Patnaik realiza estos cálculos en un libro de próxima publicación han sido retirados desde entonces por el Gobierno de la India por lo que muestran). De hecho, bajo el gobierno de la NDA, que ha aplicado una política neoliberal agresiva y desvergonzada, esta dicotomía se ha ampliado enormemente.

Ante una dicotomía tan marcada y acentuada entre dos segmentos de la economía, el uso de una medida única como el PIB sirve de camuflaje. No se trata sólo de que la creciente desigualdad de ingresos haga del PIB una medida inadecuada del bienestar económico, proposición que se acepta fácilmente; sino que esta creciente desigualdad tiene una dimensión espacial, recreando una estructura económica dualista, bajo la ascendencia del neoliberalismo que representa una reafirmación del imperialismo. El uso del PIB sirve por tanto para ocultar esta creciente dicotomía estructural que introduce el imperialismo. Sirve, en definitiva, para camuflar el funcionamiento del imperialismo.

Pero eso no es todo. Todas las estimaciones preliminares del PIB en la India se hacen sobre la base de los datos del sector a gran escala y la tasa de crecimiento del sector a gran escala se atribuye en muchos casos al sector a pequeña escala como paso «provisional». Pero esto implica suponer que el  sector que languidece crece tan rápidamente como su contraparte, lo que es una parodia de la verdad.

Fuente: Peoples democracy, 4-2-2024 (https://peoplesdemocracy.in/2024/0204_pd/what-gdp-hides)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *