Novedad en nuestra biblioteca digital: 600 mujeres. La represion franquista de la mujer almeriense (1939-45)
El Instituto de Estudios Almerienses publicó en 2012 la obra 600 mujeres. La represion franquista de la mujer almeriense (1939-45)
Leer másEl Instituto de Estudios Almerienses publicó en 2012 la obra 600 mujeres. La represion franquista de la mujer almeriense (1939-45)
Leer másDurante la Segunda Guerra Mundial formaron parte del ejército inglés 225.000 mujeres, del ejército de los Estados Unidos entre 400
Leer másIntroducción En vísperas de un 8 de marzo marcado por la pandemia mundial que ha arrojado a nuestras sociedades ya
Leer másAunque con un poco de retraso, queríamos conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora añadiendo a nuestra biblioteca Els Arbres de Fahrenheit obras de mujeres implicadas en procesos emancipatorios y revolucionarios. En su mayor parte proceden de una biblioteca virtual a la que agradecemos su esfuerzo: El Sudamericano.
Leer másLas Mujeres Libres sabían que era utópico aquello de hacer primero la revolución en los medios de propiedad y producción y dejar que después, casi automáticamente, se aboliese la subordinación de la mujer al hombre. Por ello su lucha fue un trabajo paciente y costoso, una reforma moral cotidiana, una guerra de trincheras. El concepto “capacitación”, muy utilizado en su discurso, constituía una cuestión clave. Capacitarse era promover el conocimiento del propio mundo, la valentía, el ansia de cambio, aprender a organizar a la gente, a formar secciones sindicales en los lugares de trabajo, a producir de forma democrática en el campo y en la ciudad, a crear nuevos modelos de escuela infantil y espacios de socialización y reflexión, etc.
Leer más