Un punto de encuentro para las alternativas sociales

Un sentimiento de que realmente podíamos hacer alguna cosa juntos

Cristina García

Las Mujeres Libres sabían que era utópico aquello de hacer primero la revolución en los medios de propiedad y producción y dejar que después, casi automáticamente, se aboliese la subordinación de la mujer al hombre. Por ello su lucha fue un trabajo paciente y costoso, una reforma moral cotidiana, una guerra de trincheras. El concepto “capacitación”, muy utilizado en su discurso, constituía una cuestión clave. Capacitarse era promover el conocimiento del propio mundo, la valentía, el ansia de cambio, aprender a organizar a la gente, a formar secciones sindicales en los lugares de trabajo, a producir de forma democrática en el campo y en la ciudad, a crear nuevos modelos de escuela infantil y espacios de socialización y reflexión, etc.

Read more

Badajoz, agosto de 1936, la alondra ensangrentada

Manuel Cañada

El 14 de agosto la suerte de Badajoz está echada. El bombardeo aéreo ha sido incesante desde las seis de la mañana y los obuses siembran el terror en todos los barrios. A los republicanos les sobra corazón, pero les faltan municiones. La defensa heroica sucumbe. A las cuatro y media de la tarde, tras un feroz combate, la columna de Castejón entra por Puerta Trinidad. Badajoz cae.

Read more

¿Fraude y violencia en las elecciones del Frente Popular?

José Luis Martín Ramos

Hace un año Payne anunciaba la próxima publicación de un trabajo de Manuel Álvarez Tardío y Roberto Villa, en el que según él se demostraba el fraude generalizado de las elecciones de 1936 y la evidencia de la ilegitimidad de un gobierno, el del Frente Popular, y de la República que tras todo ello había dejado de ser democrática; y apostillaba, la sublevación del 18 de julio no se había producido, por tanto, contra la democracia. Hasta ahora el estudio de Javier Tusell había establecido la línea principal de interpretación de aquellas elecciones, que consideró aceptables en las condiciones de la época y de las que se había producido un triunfo democrático innegable del Frente Popular; una línea de interpretación muy incómoda para una derecha que en el fondo nunca se ha sacado de encima el discurso de la ilegitimidad de la República del Frente Popular, discurso justificador antes y después de la sublevación militar.

Read more

Emma Goldman i la guerra d’Espanya

María Cruz Santos Santos

 

El contingut d’aquest article es basa en la correspondència d’Emma Goldman, prestigiosa militant anarquista de la primera meitat del S.XX . Explica la vinculació que va tenir amb l’anarquisme espanyol i la seva participació en suport de la causa republicana, especialment l’activitat desenvolupada a Anglaterra. Ens permet apropar-nos a la seva visió de l’evolució de la guerra i de l’actuació política de la CNT.

Read more