Un punto de encuentro para las alternativas sociales

Vigencia del pensamiento político republicano: emancipación y utopía

Joaquín Miras Albarrán, Francisco Martorell Campos

Conferencia de los filósofos Joaquín Miras Albarrán y Francisco Martorell Campos sobre la vigencia del pensamiento político republicano y algunos de sus conceptos definitorios: el significado (y condiciones materiales) de la emancipación y libertad ciudadanas, y el valor de la utopia como motor y guía de la acción revolucionaria.

Conferencia de apertura de la jornada sobre la VIGENCIA DEL PENSAMIENTO POLÍTICO REPUBLICANO, realizada en la sede de EUPV en C/ Borrull de València, el sábado 17 mayo 2025, con los siguientes objetivos y programa:

OBJETIVOS:

​¿De qué hablamos cuando hablamos de “república”? ¿Cómo se relacionan las ideas de “república” y “democracia”? ¿Qué significan las palabras “libertad”, “igualdad”, “fraternidad”, “ciudadanía”, “utopía” o “emancipación”? ¿Qué relación hay entre democracia y memoria? ¿Cómo entienden la idea de “república” los movimientos sociales, sindicales y organizaciones políticas valencianas? ¿Cómo y cuáles son las bases materiales, ciudadanía activa, tejido social y alianzas, sobre las que edificar el poder popular valenciano?

Este seminario tiene por objetivos ​promover la reflexión colectiva sobre ​aspectos relevantes del pensamiento político republicano, la memoria democrática y la reparación; analizar y formalizar conceptos fundamentales ​y esenciales para ​la construcción de una sociedad democrática (libertad, igualdad, emancipación); e impulsar la construcción de las alianzas sociales y políticas que permitan tejer el poder popular que requiere la construcción democrática d​el futuro del País Valencià.

Esta cita (formativa pero también dirigida a la acción social y política), buscará la implicación activa de la ciudadanía en la construcción de un futuro republicano​ para el País Valencià, dando voz a diferentes colectivos y movimientos sociales, facilitando la creación de redes y alianzas entre distintas organizaciones y movimientos, fortaleciendo el tejido social y la capacidad de incidencia ​en un contexto de emergencia democrática que requiere de una respuesta convincente, viable y comprometida. Sin ciudadanía no hay democracia. Sin debates, respeto, alianzas y compromisos en las diferencias, no hay ciudadanía.

PROGRAMA

10.30 – 12.00. Vigència del pensament polític republicà (llibertat, igualtat, utopia i emancipació).
-Joaquín Miras Albarrán. Filòsof marxista i president de l’Associació Espai Marx
-Francisco Martorell Campos. Professor de Filosofia, Universitat de València

12.00– 12.30. Descans

12.30 – 14.00. Memòria democràtica i reparació: mobilització social i acció institucional per a un futur republicà.
-Paco Alarcón. President de l’Associació Víctimes Xiquets Robats Alacant A.V.A
-Nahuel González. Diputat d’EUPV en el Congrés dels Diputats
-Tina Guillén. Missions de la Memòria
-Ángel González. President de la Coordinadora d’Associacions per la Memòria Democràtica del País Valencià (CAMDE-PV)

14.00 – 15.30. Dinar

15.30 – 16.30. Teixint aliances socials i sindicals per a Fer País en clau valenciana.
-Santi Mateu. Responsable de cultura de CCOO-PV
-Anna Oliver. Presidenta de Acció Cultural del País Valencià (ACPV)
-Cèlia Llorente. Cosecretària d’organitzacions del Bloc d’Estudiants Agermanats (BEA)

16.30 – 16.45. Descans
16.45 – 17.45. Teixint aliances polítiques per a Fer País en clau valenciana.
-Rosa Pérez Garijo. Coordinadora General d’EUPV.
-María Josep Amigó. Representació de Compromís. Podem excusa la seua assistència. Institut d’Estudis Politics , 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *