Sentido común, moral popular, derecho natural, religión y Revolución francesa en Antonio Gramsci
En este artículo Joan Tafalla examina otra aportación gramsciana que, de haber sido tomada en consideración, podría haber tenido grandes consecuencias para la historiografía de la Revolución Francesa. Creo que también las hubiera tenido para la política de la izquierda, aunque esa es harina de otro costal. Se trata de la atención prestada por el filósofo sardo a lo largo de los Quaderni del Carcere (QC), y sobretodo en los QC 25 y 27, a la relación existente entre la Revolución francesa (RF) y el derecho natural (DN). Es una cuestión que Gramsci incluye dentro de una temática más general como es la relación entre el DN, el sentido común, la religión y el folklore ( o filosofía popular). Gramsci formula la hipótesis de que, en definitiva, la RF fue una especie de herejía del catolicismo.
Leer más