Un punto de encuentro para las alternativas sociales

¿Cúal es la prioridad de México sobre el maiz?

Alejandro Villamar

Biocombustibles: ¿Cuál es la prioridad del Estado Mexicano sobre el maíz? Alejandro Villamar ALAI AMLATINA, 16/02/2006, México DF. ¿Llenar millones de autos con etanol, o llenar millones de estómagos, incluyendo de desnutridos, y conservar economías y culturas que no se compran en ninguna gasolinera, ni planta industrial del mundo? A raíz de un aumento del precio del maíz amarillo en los Estados Unidos, debido, se dice, al aumento de la demanda para derivarlo a las plantas productoras de etanol, algunos funcionarios mexicanos, sin reparar en la responsabilidad que tienen para definir una política de Estado que beneficie a la mayoría de nuestro país, responden automáticamente a la propuesta de algunos poderosos sectores agrícolas que sueñan con sacar jugosas ganancias de esa nueva situación del mercado de EE.UU.[1] Sin embargo, la pregunta obligada es si acaso en México vivimos situación similar a la de EE.UU. para responder con parecida política, o la política del Estado mexicano debe responder a las particularidades propias para que verdaderamente alcancemos resultados exitosos, de los que están ayunos la mayoría de los productores rurales, de campesinos e indígenas. La situación productiva, social y mercantil del maíz y otros granos en Estados Unidos es diametralmente opuesta a la de México. En EE.UU. la administración ha adoptado una nueva estrategia multinanual de producción masiva de biocombustibles, sobre todo de etanol, a partir de maíz en su primera etapa, como parte de una política de objetivos múltiples. Los objetivos más publicitados han sido encaminarse a disminuir su dependencia de abasto externo de combustibles y substituir unos combustibles por otros más sustentables, supuestamente menos contaminantes y más saludables. Sin embargo, este país principal productor mundial de granos apoyados por enormes subsidios gubernamentales, también se enfrenta al reto de colocar sus grandes excedentes subsidiados en el mercado mundial, provocando un comercio desleal que viola reglas internacionales, destrucción de productores en otros países y obstáculos a la creación de un marco internacional de comercio multilateral. Canalizar o re-dirigir sus excedentes al mercado interno resulta una distensión de una parte del conflicto internacional y una oportunidad de darle alternativa a sus sectores beneficiados por el gran agro-negocio industrial, e incluso levantar esperanzas de satisfacer demandas de otros productores familiares o pequeños y regiones que exigen atención. No obstante, el desarrollo de esa estrategia estadounidense, como de otras naciones como Brasil o la Unión Europea, requiere superar múltiples obstáculos y objeciones tanto políticas, como ambientales y sobre todo de naturaleza socio-económica, que también México debe tener en cuenta. Existe un sobre dimensionamiento o exageración sobre la contribución que el etanol hace en materia de independencia energética y ambiental y reducción de costos. Los cálculos académicos estadounidenses indican que aún dedicando toda la producción de granos, tan sólo se cubriría el 12 % de la demanda energética total; mientras no cambie la política y el modelo de derroche energético (matriz energética de producción-consumo) seguirá la dependencia y fuente principal de la producción de gases de invernadero, principal responsable del cambio climático y los daños globales. La producción de etanol y su uso está lejos de caracterizarse como proceso no-contaminante. Recientemente, el 7 de febrero, el Premio Nobel Mario Molina afirmó en la Cámara de Diputados que la producción de etanol es contaminante, contribuye con más CO2, y es insignificante lo que se gana en energía neta. Además su producción requiere un gran consumo de agua (en proporción, dpara cada unidad de etanol se requieren 6 de agua); actualmente la producción de etanol no es realmente rentable y por ello se canalizarán enormes subsidios gubernamentales, objetivo evidente de las grandes monopolios de producción, comercialización y biotecnología. Finalmente, cada día crece el cuestionamiento social sobre la naturaleza irracional de usar granos alimenticios para alimentar motores, y se apunta a la necesidad de intensificar la investigación para usar celulosa de hierbas o desechos para obtención de biocombustibles. A diferencia de Estados Unidos, México tiene una frágil suficiencia en maíz blanco y un creciente déficit en granos forrajeros y oleaginosos. Y si en EE.UU. el uso industrial de maíz y otros granos es una forma de manejo de la gran oferta y sus excedentes, el reto en México es lo contrario: incrementar la oferta nacional para satisfacer la demanda doméstica alimentaria, forrajera y agroalimentaria manufacturera. A México le urge tener una oferta alimentaria estable y accesible para disminuir los altos grados de desnutrición, sobre todo infantil, de muy numerosas y socialmente sensibles comunidades indígenas y no indígenas, creación de empleos dignos y mejoramiento del bienestar comunitario en el espacio rural y también retomar una estrategia de política estatal para disminuir el grado de dependencia alimentaria que ha alcanzado niveles políticos y de presión internacional muy sensibles y peligrosos. El círculo vicioso que se integra entre la pobreza y la desnutrición, como entre desempleo y exclusión social, es muy clara en amplias regiones del país y no sólo es un problema de justicia social y gobernabilidad, también es parte de las debilidades estructurales para fortalecer un mercado interno, mejoramiento de salud y protección de cultura y biodiversidad, y compromisos internacionales asumidos oficialmente. En términos económicos, actualmente en México una política de subsidios a la producción de etanol significaría actualmente desviar los escasos recursos gubernamentales a proyectos no prioritarios ni estratégicos. Además, la estrategia de producción de etanol de algunos grupos empresariales, no únicamente se orienta a recibir recursos gubernamentales, ni a exportarlo, sino, por una parte y bajo el muy dudoso y muy cuestionado argumento de aumento de la productividad mediante el uso de semillas transgénicas, se busca consolidar el control monopólico y tecnológico de los insumos básicos; se calcula que, después que el gobierno de V. Fox terminó de destrozar la empresa estatal (PRONASE) comercializadora de semilla nacional, ahora cerca del 90 % de las semillas mejoradas de maíz son controladas por la trasnacional Cargill y sus similares; y por la otra parte, ante el deseo de que se legisle conforme sus intereses privados y se vuelva obligatorio el uso de un determinado porcentaje de etanol en el transporte, esos productores en alianza estratégica con capital foráneo, aspiran también al control monopólico de producción e importación de biocombustibles y sentar las bases para desplazar a PEMEX. Pero si en términos económicos no existen similitudes entre México y EE.UU. mucho menos los hay en términos de cultura, historia, identidad y comunidad alrededor de la creación, recreación y sobre-vivencia en torno al maíz. Ya sabemos que esos valores, mientras no se les vea con "ojos de dólares" no valen nada para el libre mercado y los mercaderes y especuladores de siempre. Sin embargo, esos son los valores centrales a partir de los cuales hemos sido país y hemos construido una identidad y singularidad como país y como comunidad. Siete mil años de historia de maíz son raíces muy profundas que ninguna moda mercantilista, vestida con falsa tecnología y adornada con retórica ambientalista puede ignorar y mucho menos borrar. En síntesis, la copia dogmática de este modelo de biocombustibles para México es una equivocación política por su carácter disruptivo, inequitativo e insustentable. La mayoría de sus propósitos son objetivos de política privada y de lucro que se desea presentar como objetivos de política pública, pero no desean asumir los costos sociales, ambientales y políticos que conlleva. Por todas esas razones, llegó la hora de exigir una verdadera discusión pública y democrática sobre una verdadera y conveniente política de Estado sobre maíz y biocombustibles. Nosotros, lo mismo que la mayoría de las organizaciones campesinas e indígenas de este país, exigimos que la política de Estado responda al legítimo interés de la Nación, no de intereses facciosos, antisociales y anticulturales. Reafirmamos nuestro respaldo y solidaridad al grito popular de que SIN MAÍZ NO HAY PAÍS. Nos pronunciamos por un país con maíz porque el uso prioritario del maíz siga siendo alimentario, creado, recreado y apropiado por nuestr@s campesin@s. – Nota: [1] Esta pendiente de dictamen final en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, una iniciativa de Ley de Promoción de los Biocombustibles, promovida por un abanico de actores privados y legisladores y crecientemente cuestionada por otras organizaciones campesinas y sociales. Dr. Alejandro Villamar Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio

Read more

Tesis del PC de Venezuela sobre el Partido de la Revolución

Tesis de discusión sobre el Partido de la Revolución Tesis aprobadas por el IV y V Plenos del Comité Central del PCV que servirán de base para la discución en las Conferencias de Células, Conferencias Locales, Conferencias Regionales, y en el XIII Congreso Extraordinario del PCV a realizarse los días 3 y 4 de Marzo. Roso Grimau (Partido Comunista de Venezuela)

Partido Comunista de Venezuela – PCV

IV y V Plenos del Comité Central

Caracas, 21 de diciembre de 2006 y 18 de enero de 2007

Read more

La memoria “tuerta” de las clases dirigentes italianas

http://www.radiocittaperta.it

26 de enero de 2007

De nuevo, la retórica ensordece. Se acerca el “Día de la memoria” y ministros, periodistas, políticos se agolpan en iniciativas circunstanciales que recuerdan la inmensa masacre que se produjo durante la segunda guerra mundial. La iniciativa debería servir, de creer las intenciones de los promotores, para recordar a las jóvenes generaciones el exterminio de millones de vidas en nombre de una absurda teoría racista propagada por los dirigentes nazis. Se suele declamar que quien no tiene memoria no tiene futuro. Recordar para no repetir. Verdades sacrosantas. Lástima que los promotores de esta jornada también contribuyan a remover y a manipular la historia.

Tiene razón Moni Ovadia cuando afirma: “Es urgente vivificar el sentido ultimo de la Shoà en la batalla contra cualquier forma de racismo, de opresión, de ofensa a la dignidad y a los derechos de los hombres. Solo la relación con las grandes batallas por la igualdad, la paz, la justicia social mantiene viva aquella memoria y la relanza éticamente contra la aridez conmemorativa y la esterilidad de las formas museísticas que la transforman en una cómoda cobertura para falsas consciencias.”

Sin embargo, se utilizan trozos de historia para ofuscar otros: de ese modo, la masacre de un millón y medio de armenios por parte del régimen occidental turco desaparece las conmemoraciones, del mismo modo que el exterminio de los homosexuales, de los gitanos, de los minusválidos, de los enfermos mentales de los antifascistas. Para no hablar de la masacre de millones di indígenas de América del Norte y del Sud, o de los habitantes originarios de Australia. Hasta llegar a la negación bipartidista de las responsabilidades europeas e italianas en la colonización del continente africano.

Si por una parte, il gobierno italiano lanza una ley que castiga con la cárcel a quien haga propaganda de ideas racistas y discriminatorias, por otra, el presidente de la república Giorgio Napolitano recoge la pelota en el aire y durante un discurso justifica, en nombre de la memoria de las masacres de ayer, otras masacres. En este caso, las perpetradas por el estado de Israel contra palestinos y libaneses, solo para referirnos a la actualidad.

Read more

Los líos de Bush

Frei Betto

Los líos de Bush Frei Betto ALAI AMLATINA, 30/01/2007, Sao Paulo.- Joseph Stiglitz ganó el Premio Nobel de Economía y fue economista-jefe del Banco Mundial. Linda Bilmes enseña finanzas públicas en Harvard. Juntas, las dos cabezas calculan que Bush ya gastó US$ 2,2 billones en la guerra de Irak. El presupuesto real es 22 veces mayor que el oficialmente declarado. Eso es más de dos veces el PIB de Brasil, presupuestado hoy en R$ 1,9 billones de reales. Bush dimitió, en 2003, a su más alto asesor económico, Larry Lindsey, por haber osado sugerir que el costo de la guerra podía llegar a US$ 200 mil millones. La Casa Blanca se irritó en la época y se encargó en el Congreso de calmar a los parlamentarios. Dispuso que Paul Wolfowitz (era el número 2 del Pentágono y es, hoy, presidente del Banco Mundial) vaya a ese recinto y jure ante diputados y senadores que el propio Irak financiará todo con el petróleo que sale de su suelo… La intervención de EE.UU. en Irak es resultado de una secuencia de mentiras. Primero, Bush alardeó que el gobierno de Sadam estaría implicado en el 11 de septiembre. La acusación jamás fue comprobada. Después, lo acusó de almacenar armas de destrucción masiva. Sadam abrió las puertas del país y permitió que peritos de la CIA lo revisen de la cabeza hacia abajo. Tras un año de investigaciones, no se encontró nada. Los grandes periódicos de EE.UU. llegaron a pedir disculpas a los lectores por haber creído en el engaño. En fin, Bush trató de justificar el atolladero en que se metió prometiendo hacer de Irak una democracia capaz de diseminarse por el mundo árabe. Forjó elecciones, dividió la nación y profundizó la mortandad. Sadam Husein fue ahorcado bajo la acusación de matar a 104 chitas. En la época, Irak estaba en guerra con Irán y el dictador era un títere en manos del Tío Sam. El apoyo fue canalizado a Bagdad por Donald Rumsfeld, que hasta hace poco dirigía el Pentágono y la guerra en Irak. Bush está desesperado. Con la aprobación popular de un mísero 27%, y las derrotas en las elecciones para la Cámara y el Senado, trata de convencer a los estadounidenses de que vale la pena enviar, en los próximos 5 años, 92 mil soldados más a Irak (ya están allá 150 mil de las tropas de intervención). Los sondeos señalan que el 61% de la población estadounidense se opone al envío de más tropas. En Irak ya murieron 3 mil soldados made in USA y 700 mil iraquíes. Como cuota de urgencia están llegando 20.000 soldados más; número insignificante para un Bagdad con 5 millones de habitantes hostiles a la presencia de EE.UU. Al referirse al costo de la guerra, Bush omite los gastos para cerca de 20 mil militares heridos. Hoy, las máquinas de guerra ofrecen blindajes más resistentes. Disminuyen el total de muertos, pero producen más heridos: de ahí los enormes gastos para amputaciones, hospitalizaciones, indemnizaciones, aparatos ortopédicos etc. Se calcula que sólo los daños cerebrales consumen US$ 35 mil millones. Con la invasión de Irak, Bush concedió al terrorismo status de guerra, amplió el poder de reclutamiento de sus organizaciones y les ofreció objetivos y blancos concretos. En Irak, el terror sabe dónde y a quién afectar, mientras las tropas de ocupación ven blancos imprecisos y penalizan a la población civil. ¿Qué hará Bush? Si corre, el bicho agarra; si se queda, el bicho come. Ni puede retirar las tropas de Irak, excepto admitiendo la derrota, ni sabe cómo, por qué y hasta cuándo mantenerlas allí. Además de la guerra coordinada por el Pentágono, hay también una guerra civil que escindió la unidad nacional iraquí. EE.UU. no puede apoyar a los sunitas, sus enemigos históricos. No pueden apoyar a los chitas, aliados de Irán. Ni pueden apoyar a los kurdos, porque Turquía no toleraría. La milicia chita, conocida como Ejército del Mahdi, liderada por el clérigo Moqtada al Sadr, cuenta con 60 mil combatientes, tácticamente apoyados por 2 millones de chitas que habitan el este de Bagdad. El Ejército y la policía iraquíes están conformados predominantemente por chitas. ¿Como ofrecer seguridad a los barrios habitados por sunitas, que apoyan sus rebeldes? Bush, considerado el hombre más bien asesorado del mundo, comprobó la ley de Murphy: “Si todo puede salir mal, saldrá”. Lo grave es que lo mueve la sed de venganza. No se conforma con que su padre haya fracasado en el intento de derrumbar a Sadam Husein, en 1991, y de que su familia haya sido socia de los Bin Laden en negocios de petróleo. Como bien escribe Herman Melville en Moby Dick: “Ah, Dios! Qué tormentos sufre el hombre que se consume con su deseo de venganza. Duerme con las manos cerradas y despierta con las uñas ensangrentadas clavadas en las palmas”. (Traducción ALAI) – Frei Betto es escritor, autor de “A menina e o elefante” (Mercuryo Jovem), entre otros libros.

Read more

Venezuela: la posición del PCV sobre la creación del Partido Socialista Unificado

Horacio Benítez

OpiniónVenezuelaPCV y PSUVPor: Horacio Benítez (especial para ARGENPRESS.info) (Fecha publicación:26/01/2007)Como corresponde a un Partido proletario profundamente comprometido con los intereses populares de la nación y del Socialismo, el Partido Comunista de Venezuela asumió con toda seriedad y responsabilidad el enorme reto planteado por el Presidente Hugo Chávez, de la creación de Partido Unico de la Revolución o del Estado Mayor de la Revolución, mejor conocido ahora de manera provisional como el Partido Socialista Unido de Venezuela-PSUV.La Dirección Nacional de los comunistas fijó un conjunto de criterios y unos procedimientos para contribuir a este complejo proceso y reto planteado a la dinámica de cambios revolucionarios de nuestra sociedad.Los criterios esbozados están inmersos en el procedimiento trazado que no es más que la preparación y realización del XIII Congreso Nacional a reunirse los días 3 y 4 de marzo del año en curso, para fijar una posición sobre la constitución y organización del PSUV.Para los efectos de este trascendental debate que involucra no solo a la militancia comunista sino también amplios sectores de la sociedad, conviene recordar los referentes centrales indicados por el PCV sobre este importante asunto:Primera. El Partido Comunista de Venezuela (PCV) respalda la propuesta del presidente Hugo Chávez de crear un partido único entre las organizaciones que respaldan el proceso de cambios que encabeza desde 1999.Segunda. El planteamiento realizado por el Presidente Hugo Chávez de avanzar a la constitución del Gran Partido de la Revolución es uno de los planteamientos, que junto a la definición socialista del proceso bolivariano, constituye una de las propuestas más trascendentales realizado por el líder del proceso. El Presidente Chávez ha puesto para el debate político, los dos grandes temas que para los comunistas son fundamentales, trascendentales, el tema del Socialismo, que es uno de los objetivos fundamentales del Partido, es la razón de su existencia y el del Partido de la revolución.Tercera. Este es un debate que corresponde a la necesidad y las demandas de la revolución venezolana. Es un debate que los pueblos latinoamericanos, los revolucionarios y revolucionarias, han estado esperando de nuestra revolución, ya que el proceso que vivimos en Venezuela se ha convertido en una referencia necesaria, importante para las luchas por la libertad y la construcción del nuevo mundo socialista.Cuarta. Al Partido Comunista no lo toma de sorpresa la iniciativa, tiene absoluta pertinencia el debate. Ya en la época del Comando Ayacucho propusimos la necesidad que tiene el proceso revolucionario venezolano de contar con una dirección colectiva y unificada, un Estado Mayor de la Revolución.Quinta. El Partido Comunista considera que el nivel actual de agudización de las contradicciones de la nación venezolana con el imperialismo norteamericano y sus amenazas y acciones hace pertinente la propuesta de crear el Gran Partido Histórico de la Revolución.Sexta. La construcción del Gran Partido Histórico de la Revolución, que involucra principalmente la unidad de los y las revolucionarias, es un proceso. Es una gran movilización ideológica que necesita mucha fuerza, madurez y voluntad política para transformarse en revolucionarios, militantes de un Partido Histórico de la revolución.Séptima. Este proceso, implica la maduración de fases bien precisas que deben desarrollarse, como las siguientes: i) La definición del carácter ideológico del partido, en el que asuntos como la propiedad privada sobre los medios de producción; la eliminación de la explotación del hombre por el hombre; la dirección del Estado; el papel dirigente que debe jugar la Clase Obreras y demás trabajadores en la construcción de la nueva sociedad, son esenciales para la construcción del Socialismo en Venezuela, ii) de su programa, iii) de la forma organizativa, iv) del carácter de masas y de cuadros del partido, v) su disciplina y vi) su carácter revolucionario. Esos son aspectos fundamentales que debe darse en el debate que ha planteado el Presidente Chávez.Octava. Con estas fases hipotéticas del proceso conviene iniciar una etapa de caracterización (definición, marco teórico y práctico) del partido de la revolución que se quiere y que ya Chávez adelantó asumiría las banderas del socialismo, uno de los objetivos estratégicos de los comunistas.Novena. De la misma manera se considera que la propia composición del partido exige un nivel de depuración, pues no es posible aceptar gente con conductas corruptas o ajenos al proyecto estratégico de país, que es el socialismo.Décima. Para el Partido Comunista, la iniciativa presidencial dada la naturaleza democrática de la organización, exige el mayor debate interno dentro de la organización, de los colectivos de la Juventud Comunista y fuerzas amigas del movimiento popular y revolucionario para tomar una decisión final en un Congreso nacional partidista quer es el XIII Congreso, yUndécima. El Partido Comunista considera posible la realización en 2007 del Congreso propuesto por el Presidente Chávez, si se inicia un proceso de debate de las tesis de los diversos movimientos, para conformar los espacios de articulación. Constituir una organización con activistas de diversas agrupaciones exige un nivel de encuentro en lo concreto, reconocimiento e incluso construcción de afectos mutuos. Si avanzamos en ello hay condiciones par realizar ese Congreso en el 2007. Este evento puede ser previo o posterior a los congresos de los partidos, pues puede ser de carácter ideológico, para definir el rumbo de la nueva organización, su carácter y forma organizativa para dar paso a los debates internos de las agrupaciones.Estos son los ejes fundamentales de la contribución comunista a la creación y organización del Partido Socialista Unido de Venezuela.Son los ejes que sirven de referencia al debate interno que prepara el XIII Congreso que se realizará el 3 y 4 de marzo.

Read more

Bocas del tiempo. Nuevo libro de Eduardo Galeano

Eduardo Galeano

Bocas del tiempo(Adelanto del nuevo libro de Eduardo Galeano)El puertoLa abuela Raquel estaba ciega cuando murió. Pero tiempo después, en el sueñode Helena, la abuela veía.En el sueño, la abuela no tenía un montón de años, ni era un puñado decansados huesitos: ella era nueva, era una niña de cuatro años que estabaculminando la travesía de la mar desde la remota Besarabia, una emigranteentre muchos emigrantes. En la cubierta del barco, la abuela pedía a Helenaque la alzara, porque el barco estaba llegando y ella quería ver el puertode Buenos Aires.Y así, en el sueño, alzada en brazos de su nieta, la abuela ciega veía elpuerto del país desconocido donde iba a vivir toda su vida.El vuelo de los añosCuando llega el otoño, millones y millones de mariposas inician su largoviaje hacia el sur, desde las tierras frías de la América del Norte.Un río fluye, entonces, a lo largo del cielo: el suave oleaje, olas de alas,va dejando, a su paso, un esplendor de color naranja en las alturas. Lasmariposas vuelan sobre montañas y praderas y playas y ciudades y desiertos.Pesan poco más que el aire. Durante los cuatro mil quilómetros de travesía,unas cuantas caen volteadas por el cansancio, los vientos o las lluvias;pero las muchas que resisten aterrizan, por fin, en los bosques del centrode México.Allí descubren ese reino jamás visto, que desde lejos las llamaba.Para volar han nacido: para volar este vuelo. Después, regresan a casa. Yallá en el norte, mueren.Al año siguiente, cuando llega el otoño, millones y millones de mariposasinician su largo viaje.Los emigrantes, ahoraDesde siempre, las mariposas y las golondrinas y los flamencos vuelanhuyendo del frío, año tras año, y nadan las ballenas en busca de otra mar ylos salmones y las truchas en busca de sus ríos. Ellos viajan miles deleguas, por los libres caminos del aire y del agua.No son libres, en cambio, los caminos del éxodo humano.En inmensas caravanas, marchan los fugitivos de la vida imposible.Viajan desde el sur hacia el norte y desde el sol naciente hacia elponiente.Les han robado su lugar en el mundo. Han sido despojados de sus trabajos ysus tierras. Muchos huyen de las guerras, pero muchos más huyen de lossalarios exterminados y de los suelos arrasados.Los náufragos de la globalización peregrinan inventando caminos, queriendocasa, golpeando puertas: las puertas que se abren, mágicamente, al paso deldinero, se cierran en sus narices. Algunos consiguen colarse. Otros soncadáveres que la mar entrega a las orillas prohibidas, o cuerpos sin nombreque yacen bajo tierra en el otro mundo adonde querían llegar.Sebastião Salgado los ha fotografiado, en cuarenta países, durante variosaños. De su largo trabajo, quedan trescientas imágenes. Y las trescientasimágenes de esta inmensa desventura humana caben, todas, en un segundo. Sumasolamente un segundo toda la luz que ha entrado en la cámara, a lo largo detantas fotografías: apenas una guiñada en los ojos del sol, no más que uninstantito en la memoria del tiempo.La historia que pudo serCristóbal Colón no consiguió descubrir América, porque no tenía visa y nisiquiera tenía pasaporte.A Pedro Alvares Cabral le prohibieron desembarcar en Brasil, porque podíacontagiar la viruela, el sarampión, la gripe y otras pestes desconocidas enel país.Hernán Cortés y Francisco Pizarro se quedaron con las ganas de conquistarMéxico y Perú, porque carecían de permiso de trabajo.Pedro de Alvarado rebotó en Guatemala y Pedro de Valdivia no pudo entrar enChile, porque no llevaban certificados policiales de buena conducta.Los peregrinos del Mayflower fueron devueltos a la mar, porque en las costasde Massachusetts no había cuotas abiertas de inmigración.La trama del tiempoTenía cinco años cuando se fue.Creció en otro país, habló otra lengua.Cuando regresó, ya había vivido mucha vida.Felisa Ortega llegó a la ciudad de Bilbao, subió a lo alto del monteArtxanda y anduvo el camino, que no había olvidado, hacia la casa que habíasido su casa.Todo le parecía pequeño, encogido por los años; y le daba vergüenza que losvecinos escucharan los golpes de tambor que le sacudían el pecho.No encontró su triciclo, ni los sillones de mimbre de colores, ni la mesa dela cocina donde su madre, que le leía cuentos, había cortado de untijeretazo al lobo que la hacía llorar. Tampoco encontró el balcón, desdedonde había visto los aviones alemanes que iban a bombardear Guernica.Al rato, los vecinos se animaron a decírselo: no, esta casa no era su casa.Su casa había sido aniquilada. Ésta que ella estaba viendo se habíaconstruido sobre las ruinas.Entonces, alguien apareció, desde el fondo del tiempo. Alguien que dijo:-Soy Elena.Se gastaron abrazándose.Mucho habían corrido, juntas, en aquellas arboledas de la infancia.Y dijo Elena:-Tengo algo para ti.Y le trajo una fuente de porcelana blanca, con dibujos azules.Felisa la reconoció. Su madre ofrecía, en esa fuente, las galletitas deavellanas que hacía para todos.Elena la había encontrado, intacta, entre los escombros, y se la habíaguardado durante cincuenta y ocho años.El pieMuchos no volvieron. Muchos de los ciudadanos del mundo que marcharon aluchar por la república española, bajo tierra española quedaron.Abe Osheroff, de la Brigada Lincoln, sobrevivió.Un balazo le había arruinado una pierna. Con un pie quieto y el otro piecaminando, regresó a su país.España fue su primera guerra perdida. Y desde entonces, llevado por su pieandariego, Abe no paró.A pesar de las traiciones y las derrotas, los palos y las cárceles, no paró.Un pie no podía, pero el otro pie quería y seguía. Un pie le decía: aquí mequedo, pero el otro decidía: ahí te llevo. Y una y otra vez ese pie, elandante, volvía al camino, porque el camino es el destino.Y ese pie cargaba con Abe a través de los Estados Unidos, de punta a punta,de mar a mar, y lo metía en líos, un lío tras otro, contra la cacería debrujas de McCarthy y la guerra de Corea y la segregación racial y la pena demuerte y el golpe de estado en Irán y el crimen de Guatemala y la carniceríade Vietnam y el baño de sangre en Indonesia y lasexplosiones nucleares y elbloqueo de Cuba y el cuartelazo en Chile y la asfixia de Nicaragua y lainvasión de Panamá y los bombardeos de Irak y de Yugoslavia y de Afganistány otra vez Irak.Abe ya tenía noventa años y seguía siendo un caminante, cuando su amigo TonyGeist le preguntó, por preguntar nomás, cómo andaba. El alzó su cabeza deleón de melena blanca y sonrió, de oreja a oreja:-Aquí ando, con un pie en la tumba y el otro pie bailando.El camino de JesúsClavado de una sola mano, Jesús de Nazaret colgaba de los restos de unapared quemada. El otro Jesús, el de Cambre, colgaba de un andamio.Jesús Babío, nacido en el pueblo de Cambre, era maestro albañil, maestrocarpintero, maestro fontanero y maestro blasfemador. Hacía bien todo lo quehacía, pero él había andado mundo y bien sabía que no había en el mundoquien pudiera superarlo en el arte de la blasfemia, que es, como la mística,un arte español. Y a blasfemazo limpio estaba Jesús, el de Cambre,reconstruyendo la iglesia de Santa María de Vigo, que había sido incendiadapor los rojos en los años de la guerra, mientras Jesús, el de Nazaret, negrode tizne, escuchaba, sin una mueca, aquellos homenajes:-Me cago en las bisagras del sagrario y en los clavos de Cristo y en susllagas y en sus espinas y me cago en la inmaculada madre que lo parió.De vez en cuando, Angel Vázquez de la Cruz se metía, de a caballo, en laiglesia en ruinas. Desde lo alto del andamio, mientras martillaba algunacuña de madera, Jesús le contaba, entre blasfemia y blasfemia, algunahistoria de sus viajes al extranjero. Aquel obrero errante había trabajadoen Inglaterra, Holanda, Noruega, Alemania, y hasta en Cataluña.Sus relatos siempre terminaban igual. Con el martillo señalaba el ventanal,invadido por los pájaros, y más allá señalaba el sendero del bosque deCambre. Nadie aparecía por allí, como no fuera algún lugareño que llevaba,montado en burro, una carga de leña. El sendero era no más que un tajo depolvo entre los árboles.-¿Lo ve? -preguntaba. Y sentenciaba:-Yo anduve muchos caminos. Y me cago en el camino del Calvario, en el caminode Santiago y en todas las autopistas. Porque sepa usted, vaya sabiendo, quetodo lo que hay para ver en el mundo, y en el alto cielo, pasa por esecaminito ahí.Itinerario de las hormigasLas hormigas del desierto asoman desde las profundidades y se lanzan a losarenales.Buscan comida por aquí, por allá; y en sus andanzas se van apartando de sucasa más y más.Mucho después regresan, desde lejos, cargando a duras penas los alimentosque han encontrado donde nada había.El desierto se burla de los mapas. La arena, revuelta por el viento, nuncaestá donde estaba. En esa ardiente inmensidad, cualquiera se pierde.Pero las hormigas recorren el camino más corto hacia su casa. Marchando enlínea recta, sin vacilar, vuelven al exacto punto de salida, y excavan hastaencontrar el minúsculo orificio que conduce a su hormiguero. Jamás confundenel rumbo, ni se meten en agujero ajeno.Nadie entiende cómo pueden saber tanto estos cerebritos que pesan unmiligramo.La ruta de los salmonesA poco de nacer, los salmones abandonan sus ríos y se marchan a la mar.En aguas lejanas pasan la vida, hasta que emprenden el largo viaje deregreso.Desde la mar, remontan los ríos. Guiados por alguna brújula secreta, nadan acontracorriente, sin detenerse nunca, saltando a través de las cascadas y delos pedregales. Al cabo de muchas leguas, llegan al lugar donde nacieron.Vuelven para parir y morir.En las aguas saladas, han crecido mucho y han cambiado de color. Lleganconvertidos en peces enormes, que del rosa pálido han pasado al naranjarojizo, o al azul de plata, o al verdinegro.El tiempo ha transcurrido, y los salmones ya no son los que eran. Tampoco sulugar es el que era. Las aguas transparentes de su reino de origen y destinoestán cada vez menos transparentes, y cada vez se ve menos el fondo de gravay rocas. Los salmones han cambiado y su lugar también ha cambiado. Peroellos llevan millones de años creyendo que el regreso existe, y que nomienten los pasajes de ida y vuelta.El castigoReina y señora fue la ciudad de Cartago, en las costas del Africa. Susguerreros llegaron a las puertas de Roma, la rival, la enemiga, y a puntoestuvieron de aplastarla bajo las patas de sus caballos y sus elefantes.Unos años después, Roma se vengó. Cartago fue obligada a entregar todas susarmas y sus naves de guerra, y aceptó la humillación del vasallaje y el pagode tributos. Todo aceptó Cartago, inclinando la cabeza. Pero cuando Romamandó que los cartagineses abandonaran la mar y se marcharan a vivir tierraadentro, lejos de la costa, porque la mar era la causa de su arrogancia y desu peligrosa locura, ellos se negaron a irse: eso sí que no, eso sí quenunca. Y Roma maldijo a Cartago, y la condenó al exterminio. Y allámarcharon las legiones.Cercada por tierra y por agua, la ciudad resistió tres años. Ya no quedabaagujero por raspar en los graneros, y habían sido devorados hasta los monossagrados de los templos: olvidada por sus dioses, habitada por espectros,Cartago cayó. Seis días y seis noches duró el incendio.Después, los legionarios romanos barrieron las cenizas humeantes y regaronla tierra con sal, para que nunca más creciera allí nada ni nadie.La ciudad de Cartagena, en las costas de España, es hija de aquella Cartago.Y es nieta de Cartago la ciudad de Cartagena de Indias, que mucho despuésnació en las costas de América. Una noche, charlando bajito, Cartagena deIndias me confió su secreto: me dijo que si alguna vez la obligaran a irselejos de la mar, también ella elegiría morir, como murió la abuela.El paso del tiempoSeis siglos después de su fundación, Roma decidió que el año empezaría elprimer día de enero.Hasta entonces, cada año nacía el 15 de marzo.No hubo más remedio que cambiar la fecha, por razón de guerra.España ardía. La rebelión, que desafiaba el poderío imperial y devorabamiles y más miles de legionarios, obligó a Roma a cambiar la cuenta de susdías y los ciclos de sus asuntos de Estado.Largos años duró el alzamiento, hasta que por fin la ciudad de Numancia, lacapital de los rebeldes hispanos, fue sitiada, incendiada y arrasada.En una colina rodeada de campos de trigo, a orillas del río Duero, yacen susrestos. Casi nada ha quedado de esta ciudad que cambió, para siempre, elcalendario universal.Pero a la medianoche de cada 31 de diciembre, cuando alzamos las copas,brindamos por ella, aunque no lo sepamos, para que sigan naciendo los libresy los años.El trueno cae y queda entre las hojas;Los animales comen las hojas y se ponen violentos;Los hombres se comen los animales y se ponen violentos;La tierra se come a los hombres y empieza a rugir como el trueno.Leyenda GuaraniEduardo Galeano

Read more

La DINA asesinó a Víctor Díaz, secretario general del PC de Chile.

Jorge Escalante

LA DINA ASESINÓ A VICTOR DÍAZ, SECRETARIO GENERAL DEL PC de Chile.Por Jorge EscalanteVíctor Díaz fue asfixiado con una bolsa plástica por los infantes de Marina.Luego de matarlo en el cuartel de la Brigada Lautaro de la DINA de calleSimón Bolívar metieron su cuerpo en un saco, le amarraron un trozo de rielcon alambre, llevaron el cuerpo a Peldehue, lo subieron a un helicóptero ylo tiraron al mar.Ocho meses mantuvo la DINA con vida el jefe clandestino del PC Víctor DíazLópez, luego de secuestrarlo a comienzos de mayo de 1976 en la operaciónconocida como calle Conferencia. En los primeros días de 1977, el jefeoperativo del organismo, Manuel Contreras, dio la orden de matarlo al jefede la Brigada Lautaro, mayor Juan Morales Salgado.En el cuartel de calle Simón Bolívar 8630 en la comuna de La Reina dondeoperaba esta brigada conocida como ‘de exterminio’ y ‘operacionesespeciales’, los infantes de Marina adscritos a la DINA, suboficialesBernardo Daza Navarro y Sergio Escalona Acuña, sacan al dirigente de uncalabozo, le ponen una bolsa plástica en la cabeza, la amarran una soga alcuello y lo asfixian.De inmediato, junto a otros agentes también procesados el viernes pasado porel juez Víctor Montiglio al igual que los infantes de Marina, estos cubrenel cuerpo del padre de la presidenta de la AFDD, Viviana Díaz, con bolsasplásticas más grandes. Lo atan, agregan al cuerpo un trozo de riel queamarran con alambre, y meten el cuerpo dentro de un saco papero que asegurancon otras amarras de alambre para que no se abra.El cuerpo es trasladado por los mismos agentes en un vehículo hasta el campode entrenamiento del Ejército en Peldehue, al sur de Santiago, donde losesperaba otro vehículo en el que desde Villa Grimaldi habían transportadolos cuerpos de otros prisioneros, preparados de la misma forma que el deVíctor Díaz.Un helicóptero Puma del Comando de Aviación del Ejército, tipos de naves quese usaron para estas operaciones, esperaba con los motores encendidos. Losagentes del cuartel de Simón Bolívar unieron sus fuerzas a los quetransportaron los otros cadáveres, y entre todos cargaron los cuerpos abordo del Puma, que terminada la tarea partió rumbo a la costa de la QuintaRegión para lanzar los cuerpos al mar.Estas son las últimas horas del secretario general en ejercicio del PC en laclandestinidad [el secretario general era Luis Corvalán que estaba detenidoantes de ser canjeado por el disidente soviético Vladimir Bukovsky el 17 dediciembre de 1976 en el aeropuerto suizo de Zürich] según se logróestablecer en la investigación judicial sobre la suerte corrida por ladirección clandestina del PC.Hasta ahora se desconocían estos antecedentes respecto de la muerte deldirigente comunista, y siempre se presumió que fue asesinado poco tiempodespués de su detención.Sin embargo, Víctor Díaz no fue secuestrado en el operativo de calleConferencia, sino un par de días después en calle Bello Horizonte de LasCondes. Primero lo condujeron a Villa Grimaldi y desde allí lo movieron porvarios lugares. Uno de los lugares donde también permaneció secuestrado fueen la llamada ‘Casa de Piedra’ en el sector del Cajón del Maipo, como loreconoció tiempo atrás en una declaración el teniente coronel [R] deCarabineros Ricardo Lawrence Mires, también ex agente DINA encausado elviernes pasado por el crimen de Víctor Díaz.Para el abogado querellante Eduardo Contreras, lo alcanzado ‘es muyimportante y demuestra que quienes estuvieron involucrados en estos hechos,hoy se han decidido a hablar sintiéndose liberados de la presencia deldictador Pinochet’.El ministro Víctor Montiglio continúa sus investigaciones en esta causa paraconocer también cuál fue el verdadero cautiverio y destino final de otrosdirigentes del PC.LOS OTROSJunto a los dos infantes de Marina, el ex jefe de la Brigada Lautaro, mayorJuan Morales Salgado, y Ricardo Lawrence, fueron además procesados por elcrimen de Víctor Díaz, el suboficial [R] de Ejército Guillermo FerránMartínez, la entonces teniente de Ejército Gladys Calderón Carreño, y lasuboficial [R] de Ejército Elisa del Carmen Magna Astudillo. Todospertenecían a la Brigada Lautaro, que dependía en la del entonces jefeoperativo de la DINA, coronel Manuel Contreras.http://www.chile-mir.org

Read more

La sociedad de consumo es una trampa cazabobos. El imperio del consumo

Eduardo Galeano

La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales. Como dice un viejo proverbio turco, quien bebe a cuenta, se emborracha el doble.

La parranda aturde y nubla la mirada; esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio. Pero la cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar.

La expansión de la demanda choca con las fronteras que le impone el mismo sistema que la genera. El sistema necesita mercados cada vez más abiertos y más amplios, como los pulmones necesitan el aire, y a la vez necesita que anden por los suelos, como andan, los precios de las materias primas y de la fuerza humana de trabajo. El sistema habla en nombre de todos, a todos dirige sus imperiosas órdenes de consumo, entre todos difunde la fiebre compradora; pero ni modo: para casi todos esta aventura comienza y termina en la pantalla del televisor. La mayoría, que se endeuda para tener cosas, termina teniendo nada más que deudas para pagar deudas que generan nuevas deudas, y acaba consumiendo fantasías que a veces materializa delinquiendo.

El derecho al derroche, privilegio de pocos, dice ser la libertad de todos. Dime cuánto consumes y te diré cuánto vales. Esta civilización no deja dormir a las flores, ni a las gallinas, ni a la gente. En los invernaderos, las flores están sometidas a luz continua, para que crezcan más rápido. En la fábricas de huevos, las gallinas también tienen prohibida la noche. Y la gente está condenada al insomnio, por la ansiedad de comprar y la angustia de pagar. Este modo de vida no es muy bueno para la gente, pero es muy bueno para la industria farmacéutica. EEUU consume la mitad de los sedantes, ansiolíticos y demás drogas químicas que se venden legalmente en el mundo, y más de la mitad de las drogas prohibidas que se venden ilegalmente, lo que no es moco de pavo si se tiene en cuenta que EEUU apenas suma el cinco por ciento de la población mundial. «Gente infeliz, la que vive comparándose», lamenta una mujer en el barrio del Buceo, en Montevideo. El dolor de ya no ser, que otrora cantara el tango, ha dejado paso a la vergüenza de no tener. Un hombre pobre es un pobre hombre. «Cuando no tenés nada, pensás que no valés nada», dice un muchacho en el barrio Villa Fiorito, de Buenos Aires. Y otro comprueba, en la ciudad dominicana de San Francisco de Macorís: «Mis hermanos trabajan para las marcas. Viven comprando etiquetas, y viven sudando la gota gorda para pagar las cuotas». Invisible violencia del mercado: la diversidad es enemiga de la rentabilidad, y la uniformidad manda. La producción en serie, en escala gigantesca, impone en todas partes sus obligatorias pautas de consumo. Esta dictadura de la uniformización obligatoria es más devastadora que cualquier dictadura del partido único: impone, en el mundo entero, un modo de vida que reproduce a los seres humanos como fotocopias del consumidor ejemplar. El consumidor ejemplar es el hombre quieto. Esta civilización, que confunde la cantidad con la calidad, confunde la gordura con la buena alimentación. Según la revista científica The Lancet, en la última década la «obesidad severa» ha crecido casi un 30 % entre la población joven de los países más desarrollados. Entre los niños norteamericanos, la obesidad aumentó en un 40% en los últimos dieciséis años, según la investigación reciente del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Colorado. El país que inventó las comidas y bebidas light, los diet food y los alimentos fat free, tiene la mayor cantidad de gordos del mundo. El consumidor ejemplar sólo se baja del automóvil para trabajar y para mirar televisión. Sentado ante la pantalla chica, pasa cuatro horas diarias devorando comida de plástico. Triunfa la basura disfrazada de comida: esta industria está conquistando los paladares del mundo y está haciendo trizas las tradiciones de la cocina local. Las costumbres del buen comer, que vienen de lejos, tienen, en algunos países, miles de años de refinamiento y diversidad, y son un patrimonio colectivo que de alguna manera está en los fogones de todos y no sólo en la mesa de los ricos. Esas tradiciones, esas señas de identidad cultural, esas fiestas de la vida, están siendo apabulladas, de manera fulminante, por la imposición del saber químico y único: la globalización de la hamburguesa, la dictadura de la fast food. La plastificación de la comida en escala mundial, obra de McDonald’s, Burger King y otras fábricas, viola exitosamente el derecho a la autodeterminación de la cocina: sagrado derecho, porque en la boca tiene el alma una de sus puertas. El campeonato mundial de fútbol del 98 nos confirmó, entre otras cosas, que la tarjeta MasterCard tonifica los músculos, que la Coca-Cola brinda eterna juventud y que el menú de McDonald’s no puede faltar en la barriga de un buen atleta. El inmenso ejército de McDonald’s dispara hamburguesas a las bocas de los niños y de los adultos en el planeta entero. El doble arco de esa M sirvió de estandarte, durante la reciente conquista de los países del Este de Europa. Las colas ante el McDonald’s de Moscú, inaugurado en 1990 con bombos y platillos, simbolizaron la victoria de Occidente con tanta elocuencia como el desmoronamiento del Muro de Berlín. Un signo de los tiempos: esta empresa, que encarna las virtudes del mundo libre, niega a sus empleados la libertad de afiliarse a ningún sindicato. McDonald’s viola, así, un derecho legalmente consagrado en los muchos países donde opera. En 1997, algunos trabajadores, miembros de eso que la empresa llama la Macfamilia, intentaron sindicalizarse en un restorán de Montreal en Canadá: el restorán cerró. Pero en el 98, otros empleados e McDonald’s, en una pequeña ciudad cercana a Vancouver, lograron esa conquista, digna de la Guía Guinness. Las masas consumidoras reciben órdenes en un idioma universal: la publicidad ha logrado lo que el esperanto quiso y no pudo. Cualquiera entiende, en cualquier lugar, los mensajes que el televisor transmite. En el último cuarto de siglo, los gastos de publicidad se han duplicado en el mundo. Gracias a ellos, los niños pobres toman cada vez más Coca-Cola y cada vez menos leche, y el tiempo de ocio se va haciendo tiempo de consumo obligatorio. Tiempo libre, tiempo prisionero: las casas muy pobres no tienen cama, pero tienen televisor, y el televisor tiene la palabra. Comprado a plazos, ese animalito prueba la vocación democrática del progreso: a nadie escucha, pero habla para todos. Pobres y ricos conocen, así, las virtudes de los automóviles último modelo, y pobres y ricos se enteran de las ventajosas tasas de interés que tal o cual banco ofrece. Los expertos saben convertir a las mercancías en mágicos conjuntos contra la soledad. Las cosas tienen atributos humanos: acarician, acompañan, comprenden, ayudan, el perfume te besa y el auto es el amigo que nunca falla. La cultura del consumo ha hecho de la soledad el más lucrativo de los mercados. Los agujeros del pecho se llenan atiborrándolos de cosas, o soñando con hacerlo. Y las cosas no solamente pueden abrazar: ellas también pueden ser símbolos de ascenso social, salvoconductos para atravesar las aduanas de la sociedad de clases, llaves que abren las puertas prohibidas. Cuanto más exclusivas, mejor: las cosas te eligen y te salvan del anonimato multitudinario. La publicidad no informa sobre el producto que vende, o rara vez lo hace. Eso es lo de menos. Su función primordial consiste en compensar frustraciones y alimentar fantasías: ¿En quién quiere usted convertirse comprando esta loción de afeitar? El criminólogo Anthony Platt ha observado que los delitos de la calle no son solamente fruto de la pobreza extrema. También son fruto de la ética individualista. La obsesión social del éxito, dice Platt, incide decisivamente sobre la apropiación ilegal de las cosas. Yo siempre he escuchado decir que el dinero no produce la felicidad; pero cualquier televidente pobre tiene motivos de sobra para creer que el dinero produce algo tan parecido, que la diferencia es asunto de especialistas. Según el historiador Eric Hobsbawm, el siglo XX puso fin a siete mil años de vida humana centrada en la agricultura desde que aparecieron los primeros cultivos, a fines del paleolítico. La población mundial se urbaniza, los campesinos se hacen ciudadanos. En América Latina tenemos campos sin nadie y enormes hormigueros urbanos: las mayores ciudades del mundo, y las más injustas. Expulsados por la agricultura moderna de exportación, y por la erosión de sus tierras, los campesinos invaden los suburbios. Ellos creen que Dios está en todas partes, pero por experiencia saben que atiene den las grandes urbes. Las ciudades prometen trabajo, prosperidad, un porvenir para los hijos. En los campos, los esperadores miran pasar la vida, y mueren bostezando; en las ciudades, la vida ocurre, y llama. Hacinados en tugurios, lo primero que descubren los recién llegados es que el trabajo falta y los brazos sobran, que nada es gratis y que los más caros artículos de lujo son el aire y el silencio. Mientras nacía el siglo XIV, fray Giordano da Rivalto pronunció en Florencia un elogio de las ciudades. Dijo que las ciudades crecían «porque la gente tiene el gusto de juntarse». Juntarse, encontrarse. Ahora, ¿quién se encuentra con quién? ¿Se encuentra la esperanza con la realidad? El deseo, ¿se encuentra con el mundo? Y la gente, ¿se encuentra con la gente? Si las relaciones humanas han sido reducidas a relaciones entre cosas, ¿cuánta gente se encuentra con las cosas? El mundo entero tiende a convertirse en una gran pantalla de televisión, donde las cosas se miran pero no se tocan. Las mercancías en oferta invaden y privatizan los espacios públicos. Las estaciones de autobuses y de trenes, que hasta hace poco eran espacios de encuentro entre personas, se están convirtiendo ahora en espacios de exhibición comercial. El shopping center, o shopping mall, vidriera de todas las vidrieras, impone su presencia avasallante. Las multitudes acuden, en peregrinación, a este templo mayor de las misas del consumo. La mayoría de los devotos contempla, en éxtasis, las cosas que sus bolsillos no pueden pagar, mientras la minoría compradora se somete al bombardeo de la oferta incesante y extenuante. El gentío, que sube y baja por las escaleras mecánicas, viaja por el mundo: los maniquíes visten como en Milán o París y las máquinas suenan como en Chicago, y para ver y oír no es preciso pagar pasaje. Los turistas venidos de los pueblos del interior, o de las ciudades que aún no han merecido estas bendiciones de la felicidad moderna, posan para la foto, al pie de las marcas internacionales más famosas, como antes posaban al pie de la estatua del prócer en la plaza. Beatriz Solano ha observado que los habitantes de los barrios suburbanos acuden al center, al shopping center, como antes acudían al centro. El tradicional paseo del fin de semana al centro de la ciudad, tiende a ser sustituido por la excursión a estos centros urbanos. Lavados y planchados y peinados, vestidos con sus mejores galas, los visitantes vienen a una fiesta donde no son convidados, pero pueden ser mirones. Familias enteras emprenden el viaje en la cápsula espacial que recorre el universo del consumo, donde la estética del mercado ha diseñado un paisaje alucinante de modelos, marcas y etiquetas. La cultura del consumo, cultura de lo efímero, condena todo al desuso mediático. Todo cambia al ritmo vertiginoso de la moda, puesta al servicio de la necesidad de vender. Las cosas envejecen en un parpadeo, para ser reemplazadas por otras cosas de vida fugaz. Hoy que lo único que permanece es la inseguridad, las mercancías, fabricadas para no durar, resultan tan volátiles como el capital que las financia y el trabajo que las genera. El dinero vuela a la velocidad de la luz: ayer estaba allá, hoy está aquí, mañana quién sabe, y todo trabajador es un desempleado en potencia. Paradójicamente, los shoppings centers, reinos de la fugacidad, ofrecen la más exitosa ilusión de seguridad. Ellos resisten fuera del tiempo, sin edad y sin raíz, sin noche y sin día y sin memoria, y existen fuera del espacio, más allá de las turbulencias de la peligrosa realidad del mundo. Los dueños del mundo usan al mundo como si fuera descartable: una mercancía de vida efímera, que se agota como se agotan, a poco de nacer, las imágenes que dispara la ametralladora de la televisión y las modas y los ídolos que la publicidad lanza, sin tregua, al mercado. Pero, ¿a qué otro mundo vamos a mudarnos? ¿Estamos todos obligados a creernos el cuento de que Dios ha vendido el planeta unas cuantas empresas, porque estando de mal humor decidió privatizar el universo? La sociedad de consumo es una trampa cazabobos. Los que tienen la manija simulan ignorarlo, pero cualquiera que tenga ojos en la cara puede ver que la gran mayoría de la gente consume poco, poquito y nada necesariamente, para garantizar la existencia de la poca naturaleza que nos queda. La injusticia social no es un error a corregir, ni un defecto a superar: es una necesidad esencial. No hay naturaleza capaz de alimentar a un shopping center del tamaño del planeta. 22/1/07 La Fragua: http://espanol.groups.yahoo.com/group/LaFragua/ ________________________________________________

Read more

Texto completo del discurso de toma de posesión de Rafael Correa como Presidente del Ecuador

Rafel Correa

Queridos Compatriotas:       

Hace ya más de 50 años, cuando nuestro país estaba devastado por  la guerra y el caos, el gran Benjamín Carrión expresaba la necesidad  de volver a tener Patria. Esta frase fue la inspiración de un puñado  de ciudadanos que decidimos liberarnos de los grupos que han mantenido  secuestrada a la Patria, y así emprender la lucha por una Revolución  Ciudadana, consistente en el cambio radical, profundo y rápido del  sistema político, económico y social vigente, sistema perverso que  ha destruido nuestra democracia, nuestra economía y nuestra sociedad.   

De esta forma empezamos  esta cruzada llamada Alianza PAIS, más que con un lema de campaña,  con una esperanza: la Patria Vuelve, y, con ella, vuelve el trabajo,  vuelve la justicia, vuelven los millones de hermanos y hermanas expulsados  de su propia tierra en esa tragedia nacional llamada migración.       

Esta esperanza de unos cuantos se expandió cual fuego en pajonal, y  se convirtió en la esperanza y decisión de todos los ecuatorianos  que, en Noviembre 26 del 2006, escribieron una gesta heroica en el país  y empezaron una nueva historia. Hoy, la patria ya es de todos.       

Sin embargo, la lucha recién empieza. Noviembre 26 no fue un punto  de llegada, fue un punto de partida, La Revolución Ciudadana recién  se ha iniciado y nadie la podrá parar, mientras tengamos a un pueblo  unido y decidido a cambiar.       

Eje I.- Revolución constitucional      El primer eje de esa revolución ciudadana es la revolución constitucional.  El mandato de la ciudadanía fue claro: queremos una transformación  profunda, nuestras clases dirigentes han fracasado, queremos una democracia  donde se oiga nuestra voz, donde nuestros representantes entiendan que  son nuestros mandatarios, y que los ciudadanos somos sus mandantes.       

Read more

Judíos no sionistas Árabes no islamistas..

             Como es sabido, la tragedia de las Torres Gemelas tuvieron lugar en un mundo occidental que se “aburría”  en su autosatisfacción, en el que todas las advertencias críticas –incluyendo las de signo ecologistas que ponían en cuestión la misma continuidad de la sostenibilidad del planeta– caían en saco roto para resultar una preocupación exclusiva de Greenpeace y de otras benditas ONG. Lo que aconteció en su más exhaustiva repetición y minuciosidad  –una ofensiva de signo terrorista, que como en la más imaginativa de las películas, destruía hasta los cimientos del poder made in USA–, marcó el inicio del siglo XXI, un siglo que nacía bajo el signo unilateral del imperialismo norteamericano sitiado además bajo la hegemonía política de la extrema derecha republicana, del triunfal-capitalismo (Mandel).

           Esta situación ha sido explicada por los intelectuales orgánicos como un nuevo punto en la historia mundial, como un "choque de civilizaciones" en la que, como en las más convencionales películas de Hollywood, a Norteamérica le corresponde enfrentarse al "Eje del Mal", y restablecer su democracia en el mundo, una democracia en la que las libertades conquistadas por siglos de lucha social resultan cada vez más limitadas, y en las que las posibilidades de opción no existen cuando afecta a la política y a la información.

           En estos tiempos en los que hay que luchar por lo más evidente, por restablecer las verdades más elementales, algo que se pude decir de El choque de los fundamentalismos. Cruzadas, Yihad y modernidad, obra del escritor y ensayista anglopakistaní Tariq Alí (Traducción de María Corniero,  Alianza. Madrid, 2002), y que aparece como un verdadero regalo para la gente que trata de responder a las agresiones y que busca comprender las claves de una historia tan lejana y tan deformada como la islámica, situada como trasfondo de dicho "Eje del Mal", y caracterizada unilateralmente de fundamentalista, como sí no existieran muchos otros fundamentalismos, comenzando por el más peligroso de todos: el que es capaz de justificar hasta el mayor desastre ecológico por las leyes del Dios Mercado cuyo opio actual ya no es, al menos únicamente, la religión, sino el consumismo despilfarrador.

             Como el inolvidable Edward W. Said, Tariq Alí (1943, Lashore, Pakistán), reúne unas capacidades  preciosas para ofrecernos el contrapunto de esta nueva "leyenda negra". Creció en el seno de una familia de la burguesía ilustrada en la que las tradiciones musulmanes estaban siendo acompañada por el desarrollo de un pensamiento crítico iluminado por el marxismo. Al tiempo que pudo conocer de primera mano los ritos y tradiciones de dicha religión, Tariq tuvo una educación atea.  En los años sesenta sobresalió como uno de los portavoces más reconocidos de las movilizaciones estudiantiles británicas, y fue militante de la Cuarta Internacional (servidor recuerda sus poderosas dotes polémicas y su presencia imponente en el IX Congreso de la Internacional celebrada en Rimini en 1969 bajo el paraguas de “Congreso Internacional de Sociología), discípulo de Ernest Mandel y de Isaac Deutscher, al que se refiere ampliamente en el libro, sobre todo por su condición de marxista y de judío laico y antisionista. Escritor, es autor de una serie de novelas históricas congregadas bajo el título de El quinteto del Islam,  ya ha publicado sus tres primeras entregas, A la sombra del granado (que transcurre en la Granada musulmana), El libro de Saladino y La mujer de piedra.

           Personaje inquieto donde los hayan, Tariq Alí también es realizador de cine, autor de guiones cinematográficos, y uno de los redactores de la prestigiosa New Left Review, de la que existe una versión castellana (Akal). En sus libros, Tariq no efectúa una defensa de la religión sino de una cultura árabe extraordinariamente rica de la que aquí mediáticamente se ofrece una versión reduccioncita, la de los fundamentalistas, que es, al decir de Tariq, como sí la historia del cristianismo se limitara a la Inquisición. Esta capacidad de explicar la historia a través de la percepción personal, el tono intimista para enfocar grandes acontecimientos, la actitud del que quiere saber, confieren a esta obra un valor añadido ya que permite que el lector profano quede prendado de la narración y absorba este ensayo como sí se tratara de una novela.

            Con una sinceridad a prueba de bombas, Tariq va desmenuzando las hipótesis de los intelectuales pentagonistas. Sostiene en su argumentación que lo que está ocurriendo no es otra cosa que una espantosa variante del retorno de la Historia. La llamada "guerra contra el terror" en nombre de la cual se arma a los tiranos y se bombardea a los pueblos, no es más que un "choque entre dos fundamentalismos"; de un lado, el religioso musulmán, producto de numerosas derrotas de las izquierdas en los países árabes, y de otro, el imperialista, que esconde sus propósitos de dominación proclamando que "Dios está con nosotros" (uno de los lemas preferidos por los nazis), y cantando aquello de "Dios bendiga a América", reforzando la tradición mesianista norteamericana según la cual Estados Unidos ocupa el lugar de Israel como el pueblo elegido y premiado por el Dios del Sinaí, al parece Wall Street compró las Tablas de la Ley a un comerciante de rifles llamado Moisés (Charlton Heston). Cada uno de estos fundamentalismos posee unos inveterados  rasgos distintivos, uno se reclama de yidads, otro de la modernidad tecnológica, y distan mucho de estar en pie de igualdad.

Read more