Un punto de encuentro para las alternativas sociales

Problemas del movimiento obrero en Occidente en los años setenta

Francisco Fernández Buey

El 25 de agosto de 2022 hará diez años del fallecimiento de Francisco Fernández Buey. Se están organizando diversos actos de recuerdo y homenaje y, desde Espai Marx, cada semana a lo largo de 2022-2023 publicaremos como nuestra pequeña aportación un texto suyo para apoyar estos actos y dar a conocer su obra.

Edición de Salvador López Arnal

Esquema fechado en mayo de 1976. Preparado para la Escuela de Sociología de la Diputación de Barcelona de la que el autor fue profesor.

 

1. La crítica del modelo productivista en la construcción del socialismo.

1.1. Los desequilibrios entre la estructura académica económica (estatalización de los medios de producción en la industria, colectivizaciones de las empresas agrícolas, etc.) y las sobreestructuras en la URSS y países del bloque soviético. Crisis de la ecuación leninista «socialismo = soviets + electrificación».

a) El proceso de burocratización.

b) La despolitización de las masas obreras y campesinas.

c) Represión de las libertades individuales y nacionales.

d) Jerarquización de salarios y diferencias sociales.

e) Identificación partido/estado.

1.2. Las contradicciones de la política exterior de la URSS.

a) La cristalización de la concepción del internacionalismo proletario propia de la época del cerco imperialista a la URSS.

b) Conflicto entre intereses estatales e intereses comunistas revolucionarios.

c) Interpretación de la coexistencia pacífica en función de los intereses estatales de la URSS.

d) Tendencia a la conservación del status quo internacional consecuencia de la segunda guerra mundial.

2. La crisis de identidad del movimiento comunista en Europa occidental.

2.1. Factores de la crisis:

a) La paralización de la autocrítica del socialismo abierta por el XX Congreso del PCUS / prolongación de la tendencia conformista en el tratamiento de los problemas de la revolución comunista mundial y obstáculos e involución de la crítica del estalinismo.

b) La extensión de los movimientos guerrilleros en América Latina como forma alternativa de la lucha de clases en los países periféricos o dependientes del imperialismo. Repercusión de la polémica sobre vía pacífica / vía armada en Europa occidental: desgajamiento de sectores del m.c. [movimiento comunista]

c) La evolución del capitalismo monopolista de estado en una fase de pausa o estabilización relativa: latencia de la consciencia de clase como elemento condicionador del estancamiento de la estrategia revolucionaria en el m.o. [movimiento obrero] de la Europa occidental.

d) el desarrollo de la guerra en Vietnam como elemento de recuperación de la subjetividad revolucionaria.

2.2. 1968: la consciencia de la crisis:

a) La rebelión estudiantil en Occidente: Francia, Alemania, Italia, USA, Inglaterra, etc.: primera manifestación importante de la crisis de civilización en el capitalismo monopolista avanzado. Síntomas de descomposición de los aparatos transmisores de la ideología dominante y de la involución antidemocrática de los estados capitalistas.

b) Primeras bases para la reconstrucción de un movimiento sindical no reformista en algunos países de la Europa Occidental/reaparición del tema de la democracia obrera de base: inclusión en las plataformas sindicales de reivindicaciones que rebasan las exigencias tradicionales y apuntan hacia la puesta en primer plano de problemas centrales de la civilización capitalista (organización del trabajo, derecho al estudio, problemas urbanos y sanitarios, etc).

c) El nuevo nuevo en Checoslovaquia: la autocrítica del socialismo leninista. Replanteamiento de la relación estado/partido y de la relación partido/masas; afirmación de la posibilidad de nuevos modelos de crecimiento económico en el socialismo; atención a la cuestión de la relación entre democracia y socialismo, etc.

d) La revolución cultural proletaria en China.

3. El modelo chino en Europa Occidental.

a) Nuevo elemento favorable a la recuperación de la subjetividad revolucionaria: «la política en el puesto de mando»; importancia de las creencias revolucionarias en la construcción del socialismo, etc.

b) Una política decididamente anti-imperialista / 1956-1970.

c) Conjugación de la productividad y de los estímulos morales en la construcción del socialismo: proyecto de superación del abismo entre agricultura e industria.

d) Replanteamiento socialista del problema de la enseñanza: bases para la superación de la división entre trabajo manual y trabajo intelectual.

e) Una visión revolucionaria de la coexistencia pacífica

f) Primera autocrítica estructural del fenómeno estalinista.

4. El renacimiento del marxismo occidental y eurocomunismo.

4.1. La recuperación del «verdadero» Marx: el tema de la revolución en Occidente. La doble autocrítica del «marxismo occidental».

4.2. Distanciamiento paralelo de los modelos ruso y chino.

4.3. El dilema democracia/ socialismo y la alternativa reforma/ revolución en el m.o. de Europa occidental hoy.

4.4. La reinterpretación de la dinámica del capitalismo avanzado.

4.5. Subjetividad y objetividad de la revolución cultural en ciernes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *