Un punto de encuentro para las alternativas sociales

¿Cuánto crecimiento es necesario para lograr una vida buena para todos? Conclusiones del análisis basado en las necesidades

Jason Hickel, Dylan Sullivan

Resumen

Algunos planteamientos sobre el desarrollo internacional sostienen que para acabar con la pobreza y lograr una buena vida para todos será necesario que todos los países alcancen los niveles de PIB per cápita que caracterizan actualmente a los países de renta alta. Sin embargo, para ello sería necesario multiplicar varias veces la producción mundial total y el uso de recursos, lo que agravaría drásticamente el colapso ecológico. Además, la convergencia universal en este sentido es improbable dentro de la estructura imperialista de la actual economía mundial. Aquí demostramos que este dilema puede resolverse con un enfoque diferente, enraizado en los recientes análisis de la pobreza y el desarrollo basados en las necesidades. Las estrategias para el desarrollo no deberían perseguir el crecimiento capitalista y el aumento de la producción agregada como tales, sino más bien aumentar las formas específicas de producción que son necesarias para mejorar las capacidades y satisfacer las necesidades humanas a un alto nivel, garantizando al mismo tiempo el acceso universal a los bienes y servicios clave mediante el aprovisionamiento público y la desmercantilización. Al mismo tiempo, en los países de renta alta, la producción menos necesaria debería reducirse para permitir una descarbonización más rápida y contribuir a que el uso de los recursos vuelva a situarse dentro de los límites planetarios. Con este enfoque, se puede lograr una vida buena para todos sin necesidad de grandes aumentos en la producción mundial total. Para proporcionar un nivel de vida digno a 8.500 millones de personas sólo se necesitaría el 30% de los recursos mundiales actuales y del uso de la energía, lo que dejaría un excedente sustancial para el consumo adicional, el lujo público, el avance científico y otras inversiones sociales. Un futuro así requiere planificación para prestar servicios públicos, desplegar tecnología eficiente y crear capacidad industrial soberana en el Sur global.

1. Introducción

El desarrollo internacional se enfrenta a un dilema. Casi una quinta parte de la población mundial vive en la pobreza extrema, sin poder acceder a bienes básicos como la alimentación y la vivienda1, y miles de millones más se ven privados de los bienes y servicios de orden superior necesarios para una vida digna(Kikstra et al 2021). Persisten grandes diferencias en la esperanza de vida y otros indicadores sociales clave entre el centro y la periferia de la economía mundial. Es necesario un desarrollo sustancial en todo el Sur global para que todas las personas tengan acceso a los bienes y servicios necesarios para llevar una vida larga y saludable, con indicadores sociales similares a los que disfrutan actualmente los habitantes de los países de renta alta. Esto debe lograrse lo más rápidamente posible. Sin embargo, debe hacerse reduciendo al mismo tiempo las emisiones para mantener el calentamiento global en no más de 1,5 grados, o lo más cerca posible de este límite, e invirtiendo el rebasamiento de otros límites planetarios (Fanning et al 2022). Si no se consigue mitigar adecuadamente el cambio climático y el colapso ecológico, es probable que se produzcan dislocaciones sociales que podrían agravar las privaciones humanas(ESCAP, 2024, IPCC, 2022, Dasgupta y Robinson, 2022, Banco Mundial, 2012).

Algunos investigadores han especulado sobre cuánto crecimiento es necesario para acabar con la pobreza en un umbral decente (véase el análisis de Malerba y Oswald, 2022). Se trata de una cuestión importante, y es fundamental establecer desde el principio que el punto de referencia no debe ser simplemente el acceso a bienes básicos como la alimentación y la vivienda (representado por el umbral de pobreza extrema), sino también los bienes y servicios de orden superior necesarios para una vida digna: alimentos nutritivos, vivienda moderna, atención sanitaria, educación, electricidad, cocinas limpias, sistemas de saneamiento, ropa, lavadoras, refrigeración, calefacción/refrigeración, ordenadores, teléfonos móviles, Internet, tránsito, etc., de los que miles de millones están privados.

Un enfoque para abordar esta cuestión consiste en empezar con un umbral de pobreza «alto» de 30 $/día (PPA), que es comparable a los utilizados en muchos países de renta alta. A continuación, hay que identificar un país conocido por su pobreza relativamente baja en este umbral, además de por su baja desigualdad y sus buenos resultados sociales. A veces se utiliza Dinamarca para este ejercicio, donde la renta familiar media por persona es de 55 dólares al día (y el PIB per cápita es de 46.000 dólares en PPA de 2011). A continuación, se pueden identificar todos los países con una renta media inferior a la de Dinamarca y calcular cuánto tendría que crecer la renta de sus hogares para alcanzar el nivel de Dinamarca, lo que presumiblemente les permitiría lograr resultados sociales similares (suponiendo que distribuyeran la renta de forma igual de equitativa). Malerba y Oswald (2022) muestran que para ello sería necesario multiplicar por al menos cuatro la producción mundial (centrándose únicamente en la renta de los hogares, sin incluir el gasto público). En otras palabras, al menos cuatro veces más producción agregada que la que genera actualmente la economía mundial. Desde esta perspectiva, se necesita una cantidad masiva de crecimiento para acabar con las privaciones.

Este planteamiento introduce algunos dilemas muy desagradables. Alcanzar esta cantidad de crecimiento probablemente llevará mucho tiempo, sobre todo teniendo en cuenta que las tasas de crecimiento se han ido ralentizando en general. Además, plantea serias cuestiones ecológicas. Las economías de renta alta utilizan los recursos a un ritmo que supera sustancialmente los límites sostenibles; de hecho, son las principales impulsoras del exceso de emisiones globales y de extracción de materiales (Hickel 2020; Hickel et al. 2022c; Hickel y Slamersak, 2022, Hickel et al., 2022a, Hickel et al., 2022b, Hickel et al., 2022c). Si se mantuviera la relación existente entre el PIB mundial y el rendimiento, este escenario supondría un aumento de 4 veces en el uso mundial de energía y materiales. Incluso si todos los países alcanzaran la actual relación PIB/producción de las «economías avanzadas» y convergieran en sus actuales niveles per cápita, el uso mundial de energía sería de 1.305 EJ al año y el uso mundial de materiales sería de 240 Gigatoneladas al año (3,1x y 2,5x más que los niveles mundiales actuales, respectivamente).2 Sin un cambio drástico y rápido en la eficiencia material y energética, ambos escenarios agravarían sustancialmente el colapso ecológico y harían que los objetivos del Acuerdo de París fueran extremadamente difíciles de alcanzar (Hickel y Kallis, 2019, Vogel y Hickel, 2023).

Adoptar este enfoque nos obliga a enfrentarnos a una disyuntiva brutal entre la reducción de la pobreza y la estabilidad ecológica. Los partidarios de la reducción de la pobreza deben abogar por un crecimiento masivo aun a riesgo de destruir la biosfera, mientras que los partidarios de la estabilidad ecológica deben aceptar el empobrecimiento perpetuo de las masas. Ninguno de estos futuros es defendible.

Además, dada la estructura desigual de la economía mundial capitalista, no es posible que todos los países eleven su consumo agregado al nivel de los países de renta alta. El alto consumo en el núcleo del sistema mundial depende de la apropiación de mano de obra y recursos baratos de la periferia y la semiperiferia, lo que perpetúa la privación y el subdesarrollo e impide la posibilidad de una convergencia significativa (Cope, 2019, Patnaik y Patnaik, 2021). Los datos de insumo-producto muestran que el 43% de los recursos materiales utilizados por las economías «avanzadas» se apropia en términos netos de las economías emergentes y en desarrollo(Hickel et al. 2022a). Esta situación no puede universalizarse. Por definición, es imposible que todos los países emergentes y en desarrollo se basen en este modelo de desarrollo(Pérez-Sánchez et al. 2021). ¿De dónde saldría la apropiación neta? De hecho, durante más de medio siglo, los economistas del Sur global han señalado que el «desarrollo convergente» universal no es factible (exceptuando algunos Estados relativamente pequeños que se han integrado en el núcleo por razones geopolíticas, con el apoyo directo de EE.UU., como Corea del Sur y Taiwán), y que un desarrollo significativo en el Sur requerirá una transformación estructural de la economía global (Amin, 1978, Emmanuel, 1972, Wallerstein, 1999, Patnaik y Patnaik, 2021). Si garantizar un nivel de vida digno para todos requiere una producción agregada y un uso de los recursos similar al de los países de renta alta, tendríamos que concluir que los Estados sólo pueden eliminar la pobreza dentro de sus fronteras negando recursos esenciales a la población de otros lugares.

Son dilemas devastadores, que conducen a posiciones insostenibles. Pero los dilemas son innecesarios. No necesitamos aceptar una disyuntiva entre bienestar y ecología, y no necesitamos aceptar la continuación de los acuerdos imperialistas. El problema puede resolverse con un enfoque diferente de la cuestión del crecimiento y la pobreza. Se pueden lograr buenos indicadores sociales con una producción agregada sustancialmente inferior a la que caracteriza a los actuales países de renta alta, que son muy ineficaces a la hora de convertir el rendimiento y la producción en bienestar humano. Sostenemos que las estrategias para la reducción de la pobreza y el desarrollo no deben perseguir el crecimiento capitalista y el aumento de la producción agregada como tales, sino que deben centrarse en el aumento de las formas específicas de producción que son necesarias para mejorar las capacidades y satisfacer las necesidades humanas a un alto nivel, garantizando al mismo tiempo el acceso universal a los bienes y servicios clave a través del aprovisionamiento público y la desmercantilización (Sen, 1999, Gough, 2017, Max-Neef, 2016; Bärnthaler et al. 2021). Al mismo tiempo, en los países de renta alta, las formas de producción menos necesarias deberían reducirse para permitir la descarbonización a un ritmo coherente con los compromisos climáticos y de equidad del Acuerdo de París (Vogel y Hickel, 2023, Barrett et al., 2022) y para devolver el uso de los recursos a los límites planetarios, al tiempo que se organiza la producción para acabar con las privaciones y mejorar el bienestar, como demuestran los estudios sobre decrecimiento en economía ecológica (Hickel et al. 2022b; Hickel et al., 2021, Kallis et al., 2018).

Para desarrollar este argumento, mostramos cómo las recientes pruebas empíricas sobre la pobreza basada en las necesidades abren nuevas formas más específicas de pensar en la reducción de la pobreza que cuestionan las narrativas estándar sobre el papel y los objetivos del crecimiento en el desarrollo. Esta literatura demuestra que no existe una relación definida o fija entre el crecimiento agregado y la reducción de la pobreza. Más bien, lo que importa es lo que se produce y si las personas tienen acceso a los bienes necesarios. Aunque esta literatura se centra en las formas más extremas de indigencia, argumentamos que también tiene implicaciones más amplias para las tasas de pobreza medidas con estándares más altos. Aprovechamos estas ideas para añadir claridad y especificidad a la cuestión del crecimiento y la reducción de la pobreza.

Basándonos en datos empíricos recientes, demostramos que es posible acabar con la pobreza y garantizar un nivel de vida digno para todos, con toda la gama de bienes y servicios necesarios (un nivel que actualmente no alcanza aproximadamente el 80% de la población mundial) para una población prevista de 8.500 millones de personas en 2050 con alrededor del 30% de la capacidad productiva existente, dependiendo de nuestros supuestos sobre distribución y despliegue tecnológico. Esto dejaría un importante excedente mundial de energía y recursos que podría utilizarse para el consumo adicional e invertirse en lujo público adicional, instalaciones recreativas, innovación tecnológica, actividades científicas y creativas y un mayor desarrollo humano. Aunque el desarrollo humano requiere el avance industrial y el aumento de la producción total en los países de renta baja, no necesita grandes aumentos de la producción agregada mundial. La consecución de este futuro requiere una planificación económica que transforme el contenido y los objetivos de la producción, refuerce los sistemas públicos de aprovisionamiento y construya una capacidad industrial soberana en el Sur global.

2. Nuevas perspectivas de la investigación sobre la pobreza basada en las necesidades

Desde la década de 1990, el enfoque estándar para conceptualizar la pobreza extrema ha sido definirla en términos de ingresos de paridad de poder adquisitivo (PPA) de base amplia. Según este enfoque, desarrollado originalmente por el Banco Mundial, se considera que viven en la pobreza extrema las personas cuyos ingresos o consumo son inferiores al equivalente de 1,90 dólares (PPA de 2011) al día. En este marco, cualquier aumento de los ingresos PPA de los pobres representa una reducción de la pobreza, ya que acerca a las personas al umbral de 1,90 dólares o lo supera.

Este enfoque ha sido criticado por los académicos durante más de una década, incluso a través de la propia Comisión sobre la Pobreza Mundial del Banco Mundial, ya que no tiene en cuenta los costes reales de satisfacer las necesidades básicas en cualquier contexto dado(Reddy y Pogge, 2010, Moatsos, 2016; Moatsos 2021; Allen 2017; Allen 2020; Sullivan y Hickel, 2023, Sullivan et al., 2023, Atkinson, 2016). El principal problema es que los tipos de cambio PPA se calculan sobre la base de los precios de toda la economía -incluidas las tarifas aéreas comerciales, los coches de lujo y las comidas en restaurantes de alta gama- en lugar de los precios de los bienes específicos que la gente necesita para vivir, como los alimentos y la vivienda. Si el precio de los vuelos disminuye mientras que los precios de los alimentos y la vivienda aumentan, una persona que tenga unos ingresos PPA crecientes puede encontrarse, no obstante, con menos capacidad para cubrir sus necesidades básicas. Evidentemente, a la hora de medir la pobreza, lo que importa no son los ingresos como tales, sino lo que los ingresos pueden comprar en términos de acceso a los bienes esenciales; en otras palabras, lo que importa es el poder adquisitivo de bienestar de los ingresos. Robert Allen analizó los precios de los productos básicos en todo el mundo durante el año 2011 y descubrió que el coste de satisfacer las necesidades básicas, medido en términos de PPA, cambia en función del precio de los alimentos y la vivienda en relación con los precios del resto de la economía. En Zimbabue, las necesidades de subsistencia de una persona pueden cubrirse con 1,74 dólares, PPA. Pero adquirir una cesta similar costaría 3,19 dólares en Egipto, y 4,02 dólares en Francia (Allen 2017).

En los últimos años, los académicos han desarrollado un enfoque empíricamente más sólido para medir la pobreza extrema, que compara los ingresos con el coste de las necesidades básicas en diferentes contextos(Moatsos 2016; Moatsos 2021; Allen 2017). Allen calcula lo que denomina un «umbral de pobreza de necesidades básicas» (BNPL, por sus siglas en inglés) en todos los países con datos disponibles en el año 2011. Este umbral de pobreza se basa en el precio local de compra de necesidades específicas: 2.100 calorías al día, más 50 g de proteínas, 34 g de grasas, varias vitaminas y minerales, algo de ropa y calefacción, y 3 metros cuadrados de vivienda. A continuación, compara los datos sobre la renta de los hogares con el precio de esta cesta en cada país, para estimar la proporción de la población que no puede satisfacer sus necesidades básicas. Este enfoque se aproxima más a lo que pretendía medir el concepto original de «pobreza extrema». En un reciente documento publicado por la OCDE, Michalis Moatsos amplió las estimaciones de Allen, con datos sólidos para los años comprendidos entre 1980 y 2008, aunque la cobertura precisa varía según el país (Moatsos 2021).3

El enfoque de las necesidades básicas para medir la pobreza a veces arroja resultados radicalmente diferentes del método del Banco Mundial, dependiendo de los sistemas de provisión existentes. Esto es evidente en el caso de China, que analizamos en un documento reciente y que constituye un ejemplo importante(Sullivan et al., 2023, Sullivan y Hickel, 2023). El método del Banco Mundial sugiere que la pobreza extrema fue muy elevada durante el periodo socialista y disminuyó durante las reformas capitalistas de los años 90, pasando del 88% en 1981 a cero en 2018. Sin embargo, el enfoque de las necesidades básicas cuenta una historia muy diferente. De 1981 a 1990, cuando la mayoría de los sistemas de provisión socialistas de China aún estaban en vigor, la pobreza extrema en China era de media de sólo el 5,6%, mucho más baja que en otros grandes países de PIB/cápita similar (como India e Indonesia, donde la pobreza era del 51% y el 36,5%, respectivamente), e incluso más baja que en muchos países de renta media (como Brasil y Venezuela, donde la pobreza era del 29,5% y el 32%, respectivamente). Los resultados comparativamente buenos de China, corroborados por los datos de otros indicadores sociales, se debieron a las políticas socialistas que pretendían garantizar que todo el mundo tuviera acceso a alimentos y vivienda a un precio asequible. Sin embargo, durante las reformas capitalistas de los años 90, las tasas de pobreza aumentaron drásticamente, alcanzando un máximo del 68%, ya que se desmantelaron los sistemas públicos de aprovisionamiento y la privatización provocó el aumento de los precios de los productos de primera necesidad, desinflando así los ingresos de las clases trabajadoras.

El ejemplo de China subraya el papel clave que el aprovisionamiento público y el control de precios pueden desempeñar en la eliminación de la pobreza. También revela una interesante paradoja. En 1981, China tenía un PIB per cápita inferior a 2.000 dólares (PPA de 2011) y, sin embargo, alcanzaba índices de pobreza extrema inferiores a los de países capitalistas de la periferia con una renta cinco veces superior. Durante las décadas siguientes, China logró un rápido crecimiento del PIB, y los ingresos PPA aumentaron. Este crecimiento fue beneficioso en muchos aspectos, para el desarrollo general de las fuerzas productivas de China. Y, sin embargo, la pobreza extrema, medida en términos de acceso a las necesidades básicas, empeoró. Durante toda la década de 1990 y la primera de 2000, China registró una tasa de pobreza peor que la de la década de 1980, a pesar de tener un PIB per cápita notablemente superior y unos ingresos PPA más altos en general.

El ejemplo de China es llamativo, pero no es único. Los datos de la OCDE sobre necesidades básicas muestran que muchos países experimentaron un aumento de las tasas de pobreza junto con el crecimiento del PIB durante el proceso de liberalización forzosa de los años ochenta y noventa. Entre 1985 y 1998, la proporción de la población indonesia en situación de pobreza extrema pasó del 23% al 71%, a pesar de que el PIB/cápita aumentó un 66%. Del mismo modo, en Brasil, la tasa de pobreza extrema pasó del 11% en 1980 al 15% en 2005, mientras que el PIB/cap aumentó un 37%. En Kirguistán, el PIB/cápita aumentó un 17% de 1995 a 2000, lo que sugiere que el nivel de vida había empezado a recuperarse de la crisis económica de principios de los noventa. Sin embargo, la tasa de pobreza extrema siguió subiendo vertiginosamente durante ese periodo, pasando del 36% al 80% (a modo de perspectiva, la tasa de pobreza registrada en 1991 era del 0%)4. En todos estos casos, la pobreza aumentó porque el aumento de los ingresos basados en la PPA se vio superado por el aumento del coste de las necesidades básicas (véase el Gráfico 1).

Descargar imagen en alta resolución (150KB)
Descargar imagen a tamaño completo
Fig. 1. Coste de satisfacer las necesidades básicas (PPA de 2011), 1980-2008. Basado en Moatsos (2021).

Los datos de la Figura 1 demuestran un problema importante con el método del Banco Mundial, ya que indican que el umbral de 1,90 dólares no es comparable entre países ni a lo largo del tiempo. Es fundamental señalar que, aunque esta investigación se ha centrado principalmente en la pobreza extrema, este problema se aplica a cualquier umbral de pobreza medido en términos de PPA de amplio espectro, ya sea de 5,50 dólares al día, 10 dólares o 30 dólares. En cualquier umbral de PPA, el bienestar humano variará en función del precio de los alimentos, la vivienda, la educación, la atención sanitaria y otros bienes y servicios necesarios, en relación con los precios del resto de la economía.

Esta investigación arroja una luz importante sobre la dinámica del crecimiento y la reducción de la pobreza. Revela que no se puede confiar en que los esfuerzos por aumentar los ingresos PPA, sin centrarse en los bienes y servicios específicos que pueden adquirirse con esos ingresos, reduzcan la pobreza de necesidades básicas. El uso de la renta PPA como medida de la pobreza oculta este problema. De hecho, la relación entre el crecimiento económico y la «reducción de la pobreza» medida por la renta PPA es tautológica. Por lo general, el crecimiento siempre aumentará los ingresos PPA de los pobres, a menos que se produzca un aumento compensatorio de la desigualdad. Según esta forma de ver la economía, la respuesta a la pobreza es, por tanto, prácticamente siempre más crecimiento. No importa el crecimiento de qué – un aumento en cualquier forma de producción servirá, llevado a cabo bajo cualquier condición, independientemente de si ayuda a satisfacer las necesidades humanas, e independientemente de cualquier consecuencia social o ecológica negativa que pueda conllevar. Por ejemplo, si el capital moviliza la producción en el Sur global para aumentar la producción de talleres de explotación para Zara, o de azúcar para Coca Cola, esto aumenta el PIB, y aumenta los ingresos de la PPA, y conduce a lo que parece ser la «reducción de la pobreza», incluso si las personas siguen sin poder acceder a una alimentación y una vivienda dignas.

Como demuestra la historia de China, desde el punto de vista de la reducción de la pobreza esta estrategia es inadecuada. El crecimiento agregado no garantiza que mejore el acceso de la población a los bienes necesarios. En el mejor de los casos, puede ser una forma lenta e ineficaz de alcanzar ese objetivo. En el peor de los casos, puede que nunca alcance ese objetivo, ya que el nivel de ingresos PPA necesario para satisfacer las necesidades básicas puede crecer más rápido que los ingresos de los pobres. De hecho, el fallo de este planteamiento es evidente incluso en los países más ricos del mundo. El Reino Unido tiene un PIB/cap de 38.000 dólares (PPA de 2011), lo que representa niveles muy altos de producción y consumo agregados, y sin embargo 4,7 millones de personas en ese país no tienen acceso seguro a alimentos nutritivos(Francis-Devine et al 2023). A pesar del crecimiento sostenido del PIB/capital en las últimas décadas, la mayoría de los países de renta alta han sido testigos de un aumento de la pobreza extrema, medida por el BNPL.5

La métrica de la pobreza basada en las necesidades ilumina estrategias de desarrollo mucho más inteligentes. Una vez que entendemos que acabar con la pobreza es una cuestión de garantizar que las personas puedan acceder a los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades, entonces el objetivo debería ser aumentar la producción de esos bienes y servicios específicos. Hasta ahora nos hemos referido a los bienes que componen el umbral de pobreza de las necesidades básicas (alimentos, vivienda, ropa, combustible), pero -como veremos en la próxima sección- el mismo principio se aplica a los bienes de orden superior que se requieren para alcanzar niveles de vida decentes (alimentos nutritivos, vivienda moderna, atención sanitaria, educación, electricidad, cocinas limpias, ropa, lavadoras, sistemas de saneamiento, refrigeración, calefacción/refrigeración, ordenadores, teléfonos móviles, internet, tránsito, etc.), lo que requiere un mayor nivel de producción industrial.

Además de llamar nuestra atención sobre formas específicas de producción, el enfoque de la pobreza basado en las necesidades también llama nuestra atención sobre los precios. En cualquier nivel de producción, la pobreza puede reducirse bajando los precios de los bienes esenciales, como los alimentos, la atención sanitaria y el transporte público. Como ilustra el caso de China, esto puede lograrse mediante políticas de aprovisionamiento público y controles de precios, para garantizar el acceso universal a bienes y servicios esenciales. Esto es fundamental para el éxito de la estrategia de desarrollo, y abre nuevas e importantes posibilidades. Por supuesto, el objetivo de garantizar precios accesibles es inseparable del objetivo de desplazar la producción de artículos de lujo hacia bienes necesarios, ya que esto desplaza la curva de oferta pertinente hacia la derecha.

Estas estrategias fueron comprendidas por los movimientos socialistas y anticoloniales de mediados del siglo XX y, de hecho, por los arquitectos del Estado del bienestar en las economías centrales durante el mismo periodo. También lo entendió Simon Kuznets, el economista que inventó el PIB, quien señaló: «dada la variedad del contenido cualitativo de la tasa cuantitativa global de crecimiento económico, los objetivos deben ser explícitos: los objetivos de ‘más’ crecimiento deben especificar más crecimiento de qué y para qué. Apenas resulta útil instar a que la tasa de crecimiento global se eleve a un x por ciento anual, sin especificar los componentes del producto que deberían crecer a tasas mayores…» (Kuznets 1962, el subrayado es nuestro). Se trata de una claridad que urge recuperar.

Cabe destacar que el enfoque del Banco Mundial sobre la pobreza es conveniente, desde la perspectiva del capitalismo, porque celebra cualquier aumento de cualquier forma de producción como «solución» a la pobreza. Por supuesto, para el capital, el objetivo primordial de la producción no es satisfacer las necesidades humanas, ni lograr el progreso social, sino maximizar el beneficio, incluso aumentando constantemente la producción de mercancías(Wallerstein, 1996, Wood, 1999). Según el método del Banco Mundial, esto «reducirá la pobreza» aunque las necesidades humanas sigan sin satisfacerse y, de hecho, aunque se sabotee el acceso de las personas a los bienes esenciales mediante procesos de cercamiento y privatización. En este sentido, el método del Banco Mundial se alinea con la ideología general del capitalismo: la narrativa de que el crecimiento capitalista siempre es bueno y siempre aporta progreso. Los enfoques basados en las necesidades plantean cuestiones sustanciales sobre la eficacia del crecimiento capitalista y llaman la atención sobre el poder del aprovisionamiento público.

Es importante señalar aquí que el aumento de la producción de bienes socialmente necesarios para satisfacer las necesidades humanas sigue representando un crecimiento en los sectores afectados. En otras palabras, sigue representando un aumento de la producción, incluso medido por el PIB. La diferencia tiene que ver con el contenido, la finalidad y la calidad del crecimiento. En lugar de aumentar la producción total con la esperanza de que parte de ella se «filtre» a los pobres, el enfoque basado en las necesidades pretende aumentar productos específicos para alcanzar objetivos sociales concretos. La producción y el crecimiento en este sentido se centran en el bienestar humano y el progreso social, más que en la acumulación de capital, y presta atención a la cuestión de si las personas tienen acceso a los bienes necesarios. Este enfoque puede ser más rápido y eficaz en términos de desarrollo humano, ya que permite obtener mejores resultados sociales en cualquier nivel dado de producción agregada (Dreze y Sen, 1989, Vogel et al., 2021, Lena y London, 1993, Cereseto y Waitzkin, 1986).

3. ¿Cuánto crecimiento es necesario para garantizar una buena vida para todos?

El umbral de pobreza extrema, incluido el BNPL, no debería utilizarse como referencia para el progreso social. Como hemos establecido en otros lugares, la pobreza extrema es un signo de grave dislocación social y no debería existir en ningún sitio (Sullivan y Hickel, 2023, Sullivan et al., 2023, Hickel y Sullivan, 2023). Es necesario utilizar un umbral mucho más alto que sea coherente con el acceso a toda la gama de bienes y servicios modernos necesarios para una vida digna. Como describimos en la introducción, un enfoque ha consistido en utilizar una línea de 30 dólares al día (PPA) comparable a la utilizada en muchos países ricos. A continuación, se puede determinar cuánta producción adicional es necesaria para que todos los países alcancen los niveles medios de renta de los países ricos que tienen una pobreza relativamente baja en este umbral. Para ello sería necesario multiplicar por cuatro la producción mundial. Pero este planteamiento adolece de varios problemas metodológicos.

En primer lugar, al igual que el umbral de pobreza extrema del Banco Mundial, el umbral de 30 dólares al día es una medida del poder adquisitivo general. No se basa empíricamente en las necesidades humanas ni en el coste de los bienes esenciales. Que alguien con 30 dólares al día viva o no en la pobreza depende de los precios y la accesibilidad de los bienes esenciales. Las personas que viven en Estados Unidos con 30 dólares al día (unos 900 dólares al mes) pueden ser incapaces de permitirse una atención sanitaria, una vivienda y un transporte adecuados, por no hablar de la educación superior, porque estos bienes están privatizados, afectados por la especulación o (en el caso del transporte público) pueden no estar disponibles en absoluto. En tal contexto, 30 dólares al día no bastarían para garantizar una vida decente y no pueden utilizarse con este fin. Por el contrario, las personas que viven en un país con mayores niveles de aprovisionamiento público (por ejemplo, vivienda pública, control de alquileres, sanidad pública, tránsito, educación superior, etc.) pueden acceder a los bienes necesarios con unos ingresos sustancialmente menores. Aplicar un umbral de pobreza fijo de 30 dólares a todos los países no tiene en cuenta esta cuestión.

En segundo lugar, utilizar las economías de renta alta como referencia es problemático, porque son muy ineficientes en lo que respecta a la relación entre la producción agregada y los resultados sociales. Suelen caracterizarse por altos niveles de formas de producción y consumo intensivas en recursos y socialmente innecesarias, como los todoterrenos, los jets privados, los cruceros, la moda rápida, las mansiones, la carne industrial, las armas, la publicidad y la rotación artificialmente acelerada de productos mediante prácticas como la obsolescencia programada. Esta es la razón por la que, a pesar de los altos niveles de producción agregada en los países de renta alta, gran parte de sus clases trabajadoras se ven privadas de una vivienda asequible, alimentos nutritivos y otros bienes esenciales. Es importante destacar que la investigación en economía ecológica indica que los países de renta alta podrían lograr mejores resultados sociales con niveles más bajos de producción agregada reduciendo la producción menos necesaria y centrando la producción en lo que se requiere para el bienestar humano(Barrett et al., 2022, Creutzig et al., 2022, Hickel, 2023, Lettenmeier et al., 2014, Kuhnhenn et al., 2020). Estas posibilidades quedan oscurecidas por la preocupación por los ingresos y el PIB de las PPA.

Por tanto, el enfoque estándar es inadecuado para responder a la pregunta que nos ocupa. 30 $/día es una forma empíricamente insignificante de definir la pobreza. Basarse en los ingresos PPA de base amplia arroja lo que Michail Moatsos (2016) llama un «velo de dólares» sobre la economía y oscurece las formas específicas de producción y consumo que son necesarias para satisfacer las necesidades humanas. También descarta la posibilidad de que la pobreza pueda reducirse mediante sistemas públicos de provisión. Y las economías centrales, incluida Dinamarca, no pueden utilizarse razonablemente como punto de referencia para el desarrollo, porque tienen altos niveles de exceso de producción y consumo, superan drásticamente los límites sostenibles y -como hemos descrito en la introducción- se basan en la apropiación imperialista. Si adoptamos este enfoque, entonces sí se necesitaría una cantidad masiva de crecimiento para acabar con la pobreza, por definición. E incluso si esto fuera ecológica y estructuralmente posible, la gente seguiría siendo incapaz de alcanzar niveles de vida decentes (como en EE.UU., que tiene un PIB/cap más alto que Dinamarca y sigue sufriendo una miseria social generalizada), incluso si asumimos los niveles de desigualdad de ingresos de Dinamarca.

Debemos adoptar un enfoque más racional. Como hemos establecido en la sección anterior, eliminar la pobreza y mejorar el bienestar humano requiere centrarse en tipos específicos de productos y garantizar el acceso universal a los mismos. Las métricas de producción agregada basadas en la PPA (como el PIB) miden la producción de todos los bienes, incluidos los que tienen una relevancia limitada para la pobreza y el bienestar humano. Esto ignora cuestiones importantes sobre qué sectores necesitan crecer, y si esto podría lograrse reasignando capacidades productivas de otros sectores. La mano de obra y los materiales que actualmente se utilizan para producir mansiones y casinos pueden destinarse a producir viviendas asequibles; las tierras de cultivo utilizadas para producir carne de vacuno para los consumidores del Norte global pueden destinarse a producir alimentos nutritivos para los trabajadores del Sur global, y así sucesivamente.

Estudios empíricos recientes han establecido el conjunto mínimo de bienes y servicios específicos que son necesarios para que las personas alcancen niveles de vida dignos (NDL), incluidos alimentos nutritivos, vivienda moderna, atención sanitaria, educación, electricidad, cocinas limpias, sistemas de saneamiento, ropa, lavadoras, refrigeración, calefacción/refrigeración, ordenadores, teléfonos móviles, internet, tránsito, etc. Esta cesta de bienes y servicios se ha desarrollado a través de una amplia bibliografía (por ejemplo, Rao y Min, 2017, Rao et al., 2019) y se resume en la Tabla 1, siguiendo a Millward-Hopkins (2022).

Tabla 1. Requisitos mínimos de DLS (Millward-Hopkins 2022). Obsérvese que los valores per cápita (para alimentos, espacio vital, ropa, movilidad) se promedian para todas las edades. Los promedios se ven reducidos por las necesidades relativamente menores de los lactantes y los niños.

Dimensión DLS Necesidades de material Niveles mínimos de actividad
Nutrición Alimentación 2000-2150 kcal/cap/día
Aparatos de cocina 1 cocina/hogar
Almacenamiento en frío 1 frigorífico/congelador doméstico
Alojamiento y condiciones de vida Espacio de alojamiento suficiente 60 m2 para un hogar de 4 personas (por ejemplo, dos adultos con dos niños)
Confort térmico Depende del clima
Iluminación 2500 lm/vivienda; 6 h/día
Higiene Suministro de agua 50 litros/tapón/día
Calentamiento del agua 20 litros/tapón/día
Gestión de residuos Proporcionado a todos los hogares
Ropa Ropa 4 kg de ropa nueva/gorra/año
Instalaciones de lavado 100 kg de lavado/tapón/año
Sanidad Hospitales 200 metros2 de superficie por cama
Educación Escuelas 10 metros2 de superficie por alumno
Comunicación e información Teléfonos; Ordenadores; Redes + centros de datos 1 teléfono/persona mayor de 10 años
1 ordenador portátil/hogar
Movilidad Producción de vehículos Coherente con los pkm recorridos
Propulsión de vehículos 4.900-15.000 pkm/cap/año
Infraestructuras de transporte Coherente con los pkm recorridos

Es importante entender que la DLS representa un suelo mínimo para una vida digna. No representa un nivel al que se pueda aspirar y, desde luego, no representa un techo. Sin embargo, también es un nivel de bienestar que actualmente no alcanza la inmensa mayoría de la población. Un nuevo estudio de Hoffman et al. (en revisión) concluye que el 96,5% de los habitantes de países de renta baja y media sufren privaciones en al menos una dimensión de la DLS. Este estudio abarca al 66% de la población de los países de renta baja y media. Si suponemos que el mismo nivel de privación se mantiene en todo ese grupo de países, y si ignoramos la privación en los países de renta alta (que aún no se ha cuantificado con este método), podemos concluir que al menos 6.400 millones de personas, más del 80% de la población mundial, están privadas de DLS.6 Por tanto, acabar con la privación de DLS mejoraría radicalmente la vida de la mayoría de la población mundial.

Varios estudios han cuantificado el nivel de recursos reales necesarios para alcanzar y mantener la DLS para todos. Millward-Hopkins (2022) calcula que las necesidades energéticas anuales ascienden a una media de 14,7 GJ por persona si asumimos el despliegue global de las tecnologías más eficientes disponibles en la actualidad (que es como se define el escenario primario de DLS), o a 21,5 GJ por persona y año utilizando la «tecnología actual» (es decir, la tecnología de mejores prácticas ampliamente utilizada).7 Estas cifras se basan en una población proyectada de 8.500 millones de personas en 2050 (coherente con el SSP1), por lo que extender la DLS a todos requeriría 125-183 EJ al año. Esto equivale al 30-44% del consumo energético mundial anual actual (que fue de 418 EJ en 20198). Nótese que se trata de necesidades anuales totales. Para cubrir las lagunas de DLS se requiere mucho menos. Kikstra et al. (2021) estiman que la construcción de la infraestructura necesaria para cubrir las lagunas de DLS en 2040 requeriría unos insumos energéticos acumulativos de unos 290 EJ. Esto supondría aproximadamente 19 EJ al año entre 2025 y 2040, lo que equivale a menos del 5% del consumo energético mundial actual.

En cuanto a los materiales, los datos de Vélez-Henao y Pauliuk (2023) indican que la DLS puede abastecerse con 3,27 toneladas per cápita, sumadas en una variedad de categorías de materiales, con una tecnología similar a la asumida por Millward-Hopkins. Obtenemos esta cifra utilizando el escenario de referencia publicado y asumiendo un cambio hacia energías renovables, dietas vegetarianas, electrodomésticos eficientes, edificios residenciales plurifamiliares, un aumento de la madera como porcentaje de los materiales de construcción y un cambio del 54% de la movilidad que actualmente se realiza en coche privado al transporte público9. Obsérvese que los requisitos pueden reducirse aún más, hasta 1,9 toneladas, con cambios adicionales en la dieta.10 A modo de comparación, también evaluamos un escenario menos ambicioso con un requisito de 4,74 toneladas, utilizando el escenario de referencia publicado y asumiendo únicamente un cambio hacia las energías renovables, electrodomésticos de cocina eficientes y un 27% de la movilidad proporcionada actualmente por los coches trasladada al transporte público. Para una población de 8.500 millones de habitantes, el suministro de DLS requeriría, por tanto, entre 28 y 40 gigatoneladas de material al año, lo que representa entre el 29 y el 42% del uso anual actual de material en el mundo (que fue de 95 gigatoneladas en 201911).

Estos resultados se ilustran en la Fig. 2, Fig. 3 y se comparan con el actual uso mundial de energía y materiales, que representa la energía y los materiales que se transforman en usos finales, bienes y servicios reales, edificios e infraestructuras y, por tanto, sirve como indicador útil de la capacidad productiva. Esto demuestra que se puede eliminar la pobreza mundial y extender los niveles de vida decentes a todos con una parte modesta de la capacidad productiva mundial existente, y menos energía y materiales de los que utiliza actualmente la economía mundial, si la producción se organiza en torno a este objetivo. Esto deja un excedente sustancial que puede utilizarse para diversos fines: para lujo público adicional, instalaciones recreativas, innovación tecnológica, avances científicos y creativos y aumento del umbral de DLS (por ejemplo, con espacio adicional para viviendas, más ordenadores, etc.). A modo de ejemplo, el nivel de desarrollo representado por DLS puede multiplicarse por tres y seguir extendiéndose a todo el mundo en 2050 dentro de la capacidad global existente (véanse Fig. 2, Fig. 3).

Descargar imagen en alta resolución (109KB)
Descargar imagen a tamaño completo
Fig. 2. Necesidades mundiales de energía (EJ) para garantizar un nivel de vida digno ( NDV ) a 8.500 millones de personas en 2050. Basado en Millward-Hopkins (2022). DLS supone el despliegue mundial de tecnología eficiente; DLS-CT supone la tecnología actual descrita en el texto.

 

Descargar imagen en alta resolución (105KB)
Descargar imagen a tamaño completo
Fig. 3. Necesidades mundiales de materiales (Gt) para garantizar un nivel de vida digno (NDV) a 8.500 millones de personas en 2050. Basado en Vélez-Henao & Pauliuk (2023). DLS-LA es un escenario de ambición menor, como se describe en el texto.

 

Por supuesto, es razonable permitir cierto grado de desigualdad en la distribución de los recursos reales. Millward-Hopkins estima que una distribución coherente con las preferencias públicas («desigualdad justa») requiere asignar un 40% adicional a las necesidades de DLS. Esto supondría unas necesidades globales totales de 175 EJ de energía y 39 gigatoneladas de materiales (véanse Fig. 1, Fig. 2), lo que sigue estando dentro de la capacidad productiva existente y deja un gran excedente que puede utilizarse para consumo adicional y otras inversiones sociales. Hay que tener en cuenta que los futuros avances tecnológicos de aquí a 2050 (y más allá) podrían hacer posible el suministro de niveles de vida más altos con menos energía y materiales, y este objetivo debería perseguirse activamente.

Los datos anteriores indican que acabar con la pobreza y garantizar un buen nivel de vida para todos no requiere grandes aumentos de la producción y el rendimiento agregados mundiales. Evidentemente, sí requiere un desarrollo industrial sustancial y un aumento de la producción total en los países de renta baja, mientras que en los países de renta alta puede lograrse reduciendo al mismo tiempo la producción menos necesaria. Pero en todos los casos -tanto en el Norte como en el Sur- la clave es centrarse en aumentar determinados tipos de producción, entre otras cosas reorientando las capacidades productivas y reasignando la energía y los materiales a usos finales diferentes (por ejemplo, para producir viviendas y atención sanitaria en lugar de casinos y moda rápida). También requiere desplegar y difundir tecnologías eficientes a escala internacional, incluso suspendiendo las patentes cuando sea necesario. Se están llevando a cabo nuevas investigaciones para cuantificar con mayor precisión las necesidades energéticas y materiales de las vías de transición hacia una vida digna universal, diferenciadas por regiones del sistema mundial, prestando atención a los corredores de producción suficientes(Bärnthaler y Gough, 2023).

Preguntarse cuánto PIB mundial se necesita para acabar con la pobreza no es una pregunta especialmente útil. Si el objetivo es el bienestar humano, lo que importa no es el PIB (producción agregada a precios de mercado), sino bienes y servicios concretos, y si las personas tienen acceso a ellos. No se trata de la producción genérica, sino del contenido y la finalidad de la producción. Determinar cuál sería el nivel del PIB mundial en una transición hacia un escenario universal de vida decente requeriría una sofisticada modelización. Depende de qué sectores aumenten y qué sectores se reduzcan, de cómo cambien los sistemas de aprovisionamiento, de los tipos de tecnologías que se desplieguen y de los usos que se les dé, y depende de cómo cambien los precios en estas condiciones y de los procesos relacionados, como el aumento del poder de negociación de la mano de obra y la reducción del intercambio desigual entre el centro y la periferia. De hecho, precisamente porque el PIB es un indicador fungible, en el que la producción material real se mide por algo tan efímero como los precios de mercado, no es una herramienta útil para evaluar cómo debe cambiar la producción para acabar con la pobreza y alcanzar objetivos sociales específicos. Para responder a esta pregunta, debemos prestar atención a la producción física y a los valores de uso final, distinguiendo entre lo que es importante para el bienestar humano y lo que no lo es.

4. Conclusión

Las narrativas que asumen que la privación sólo puede eliminarse si todos los países alcanzan los niveles de PIB per cápita que caracterizan actualmente a los países de renta alta están cada vez más reñidas con la realidad ecológica e ignoran las limitaciones reales a las que se enfrentan los países en desarrollo dentro de la estructura existente de la economía mundial capitalista. Afortunadamente, la investigación sobre la pobreza y el desarrollo basados en las necesidades avanza importantes soluciones alternativas y resuelve el falso dilema entre bienestar humano y ecología. La cuestión de cuánta producción es necesaria para acabar con la pobreza no puede responderse evaluando los ingresos basados en la PPA o el PIB agregado. Es necesario evaluar qué se está produciendo y si las personas tienen acceso a los bienes y servicios necesarios. La estrategia de desarrollo debe centrarse en garantizar la producción eficiente y el acceso universal a los bienes específicos que las personas necesitan para lograr una vida digna y buenos resultados sociales, incluyendo alimentos nutritivos, viviendas seguras, atención sanitaria, educación, saneamiento, tránsito, tecnología de la información y bienes duraderos para el hogar. Esto puede hacerse al tiempo que se reducen las formas de producción menos necesarias, sobre todo en los países de renta alta, para que el uso de los recursos vuelva a niveles sostenibles. Para saber cómo financiar esta transformación, véase Olk et al (2023).

Acabar con la pobreza mundial y garantizar una buena vida para todos, cumpliendo al mismo tiempo los objetivos ecológicos, requiere un nuevo marco para conceptualizar la convergencia. El uso excesivo de energía y materiales debe disminuir en el centro para alcanzar los objetivos ecológicos, mientras que en la periferia las capacidades productivas deben recuperarse, reorganizarse y, en la mayoría de los casos, aumentar para satisfacer las necesidades humanas y alcanzar los objetivos de desarrollo humano, con un rendimiento que converja globalmente a niveles que sean suficientes para el bienestar universal y compatibles con la estabilidad ecológica.

Para el núcleo, esto requiere estrategias orientadas a la suficiencia (reducir las formas menos necesarias de producción y consumo, ampliar la vida útil de los productos, reducir el poder adquisitivo de los ricos, pasar del coche privado al transporte público, etc.), al tiempo que se mejora y garantiza el acceso a los bienes y servicios necesarios, junto con mejoras de la eficiencia y cambios tecnológicos viables. Estas estrategias pueden permitir a los países de renta alta descarbonizarse lo suficientemente rápido como para mantenerse dentro de la parte que les corresponde de los presupuestos de carbono establecidos en París (Vogel & Hickel 2023). Sin embargo, esto supone un reto dentro de una economía de mercado capitalista, porque el capital generalmente requiere aumentar la producción agregada (PIB) para estabilizar la acumulación (Magdoff & Foster 2011; Gordon & Rosenthal 2003; Binswanger, 2009, Binswanger, 2015, Hahnel, 2013) y porque en las economías capitalistas cualquier reducción de la producción agregada desencadena crisis sociales caracterizadas por despidos masivos y desempleo. Además, en el capitalismo, las decisiones sobre la producción las toman los inversores ricos con el objetivo principal de maximizar los beneficios privados, en lugar de cumplir los objetivos sociales y ecológicos. Los bienes y servicios necesarios que no son rentables suelen ser infraproducidos (por ejemplo, Christophers 2022). Por lo tanto, se necesitan enfoques postcapitalistas, que incluyan la financiación pública de formas de producción urgentemente necesarias (por ejemplo, transporte público, energías renovables, aislamiento, electrodomésticos eficientes), el establecimiento de servicios públicos universales para garantizar el acceso a los bienes necesarios, la planificación para reducir la producción menos necesaria de forma justa y equitativa, y la garantía del acceso universal al empleo y a los medios de subsistencia a través de una garantía de empleo público y un suelo de ingresos (Olk et al 2023; Durand et al., 2024, Foster, 2023).

Para el Sur global, hay que superar una serie de retos diferentes. Durante los últimos cuarenta años, las economías en desarrollo se han estructurado -mediante políticas impuestas por las instituciones financieras internacionales y el capital extranjero- para centrar la producción en las exportaciones al núcleo en posiciones subordinadas dentro de las cadenas mundiales de productos básicos, a precios artificialmente deprimidos y con términos de intercambio desfavorables, al tiempo que siguen dependiendo de las importaciones de tecnologías y bienes de capital necesarios (Smith 2016). Como resultado de este acuerdo, la mano de obra, la tierra y los recursos del Sur global se dedican a producir, por ejemplo, moda rápida y tecnologías de consumo para las empresas del Norte -que se consumen en su inmensa mayoría en el Norte global- en lugar de producir alimentos nutritivos, viviendas, sistemas de saneamiento y hospitales para las necesidades nacionales. Para recuperar las capacidades productivas para el desarrollo nacional, los gobiernos deben utilizar una política industrial y fiscal progresiva, programas de obras públicas e inversión pública en innovación para planificar la producción de los bienes, servicios y tecnologías necesarios (Hickel & Sullivan 2023). En la actualidad, estas medidas se ven impedidas en gran medida por las condiciones impuestas por los programas de ajuste estructural y los acreedores internacionales. Para escapar a estas limitaciones es necesario reducir la dependencia de las importaciones procedentes del núcleo -y, por tanto, del capital extranjero-, incluso mediante el comercio Sur-Sur y las líneas de canje, y cancelar la deuda externa cuando sea necesario. Los gobiernos del Sur pueden y deben tomar medidas unilaterales o colectivas para lograr un desarrollo industrial soberano y deben recibir apoyo para ello (Ajl, 2021, Hickel, 2021, Kaboub, 2008, Sylla, 2023).

La pobreza no es un problema insoluble que requiera soluciones complejas, largos plazos y grandes aumentos de la producción y el rendimiento que entren en conflicto con los objetivos ecológicos. La solución es sencilla. Tenemos que planificar activamente el desplazamiento de las capacidades productivas, alejándolas de la acumulación de capital y del consumo de las élites, para centrarnos en cambio en los bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades humanas y permitir una vida digna para todos, garantizando al mismo tiempo el acceso universal a través de sistemas públicos de aprovisionamiento. Hemos enmarcado este trabajo en torno al concepto de necesidades humanas, siguiendo la literatura reciente. Sin embargo, es importante subrayar que, en última instancia, este enfoque va mucho más allá de la mera satisfacción de las necesidades materiales para el bienestar humano. Lograr una vida decente para todos es fundamental para permitir capacidades humanas más amplias, la autorrealización individual y colectiva, la plena participación en la sociedad y la política y, en última instancia, la libertad.

Notas

1. En 2011, el último año de datos disponibles para el «umbral de pobreza de necesidades básicas» (BNPL), el 17,3% de la población mundial vivía en la pobreza extrema, sin poder permitirse una canasta básica de subsistencia. Hemos calculado esta cifra como la media ponderada por población de los datos a nivel de país de Allen (2020). Nótese que el otro conjunto de datos principal de BNPL(Moatsos 2021) sólo dispone de datos basados en precios reales hasta 2008. Véase la nota 3 para más detalles.

2. El uso medio de energía de las economías avanzadas (según la definición del FMI) es de 153,6 GJ/cap (datos de energía final para 2018 de la Agencia Internacional de la Energía, incrementados según la relación media entre los datos territoriales y los basados en el consumo de energía primaria en EORA durante el periodo 1990-2015, según Hickel et al. 2022a, para estimar la huella energética final), y el uso medio de materiales es de 28,28 toneladas/cap (datos de huella de materiales para 2017 del Panel Internacional de Recursos del PNUMA). El cálculo parte de una población de 8.500 millones de habitantes en 2050, para ser coherente con la cifra de población utilizada por Millward-Hopkins (2022), basada en la SSP1, como se comenta más adelante. Nótese que las cifras de uso de energía y materiales en las economías avanzadas son subestimaciones, ya que no incluyen la energía y los materiales incorporados en los bienes de capital incorporados en las importaciones(Sodersten et al. 2018).

3. La OCDE también proporciona estimaciones para otros años (que abarcan 1820-2018), aunque no se basan en datos directos. Para la gran mayoría de los países, no existen datos de encuestas de hogares para el periodo 1820-1980. En su lugar, las cifras de la OCDE utilizan las tasas históricas de crecimiento del PIB como aproximación a los cambios en el consumo de los hogares durante este periodo. Sin embargo, este enfoque se enfrenta a importantes limitaciones, ya que las tasas de crecimiento del PIB no representan adecuadamente los cambios en las formas de consumo no relacionadas con los productos básicos, especialmente durante los periodos de colonización y liberalización. Además, en el conjunto de datos de la OCDE los precios de los alimentos no suelen estar disponibles después de 2008. Para el periodo posterior a 2008, las cifras se calculan partiendo del supuesto de que los precios de los alimentos evolucionaron en línea con el IPC, lo que a menudo no es el caso. Por lo tanto, estas cifras deben tratarse con cautela. Para más información, véase: Hickel, Moatsos y Sullivan (2024).

4. Para estos ejemplos, utilizamos datos de pobreza extrema de Moatsos (2021), y datos de PIB/cap de Bolt & van Zanden (2020).

5. En Estados Unidos, por ejemplo, la tasa de pobreza extrema ha pasado del 0,5% a mediados de los 80 al 1,5% actual, y en el Reino Unido, la pobreza ha aumentado del 0,1% al 1%. Incluso Dinamarca, que tenía un 0% de su población en extrema pobreza en los años 80 y 90, tiene ahora hasta un 0,4% de su población en extrema pobreza. La experiencia de estos países ilustra que ni siquiera se puede confiar en altos niveles de crecimiento y producción agregada, por sí solos, para eliminar la pobreza extrema.

6. Estas elevadas cifras de privación se ven corroboradas por los datos del Índice de Pobreza Multidimensional, que muestra que el 68% de las personas de 110 países encuestados sufren privación en al menos uno de los diez indicadores clave de bienestar básico -incluido el acceso a la educación primaria, combustible limpio para cocinar, saneamiento adecuado y agua potable-, que en conjunto representan un nivel de vida inferior al de la DLS. Esta cifra se ha calculado a partir de la «Tabla de datos 2: Otros valores k 2023» en OPHI & PNUD (2023).

7. Este estudio proporciona una actualización de las cifras de DLS en Millward-Hopkins et al (2020).

8. Según la AIE (2021).

9. Esto supone aparatos de cocina, lavadoras y calentadores de agua eficientes, así como un cambio del 10% de trigo y arroz por patatas. Consideramos que este escenario es una aproximación más cercana a la DLS que el escenario de «límite inferior» publicado, que supone una dieta vegana y un cambio del arroz y el trigo por las patatas.

10. Partiendo de la hipótesis de 3,27 toneladas, y cambiando a dietas veganas y sustituyendo el trigo y el arroz por patatas, las necesidades se reducen a 1,9 toneladas.

11. Según datos actuales del Panel Internacional de Recursos del PNUMA.<

Referencias

M. Ajl, A People’s Green New Deal, Pluto Press (2021)
R.C. Allen, «Absolute poverty: When necessity displaces desire», American Economic Review, 107 (12) (2017), pp. 3690-3721
R.C. Allen, «Poverty and the labor market: Today and yesterday», Annual Review of Economics, 12 (2020), pp. 107-134
S. Amin, Unequal Development: An Essay on the Social Formations of Peripheral Capitalism, The Harvester Press, Sussex (1978), tr. Brian Pearce.
A. Atkinson, «Monitoring Global Poverty, Report of the Commission on Global Poverty», World Bank Group, Washington, DC (2016)
R. Bärnthaler, I. Gough, «Provisioning for sufficiency: Envisaging production corridors», Sustainability: Science, Practice and Policy, 19 (1) (2023), p. 2218690
R. Bärnthaler, A. Novy, L. Plank, «The foundational economy as a cornerstone for a social–ecological transformation», Sustainability, 13 (18) (2021), p. 10460
J. Barrett, S. Pye, S. Betts-Davies, O. Broad, J. Price, N. Eyre, K. Scott, «Energy demand reduction options for meeting national zero-emission targets in the United Kingdom», Nature Energy, 7 (8) (2022), pp. 726-735
M. Binswanger, «Is there a growth imperative in capitalist economies? A circular flow perspective», Journal of Post-Keynesian Economics, 31 (4) (2009), pp. 707-727
M. Binswanger, «The growth imperative revisited: A rejoinder to Gilányi and Johnson», Journal of Post-Keynesian Economics, 37 (4) (2015), pp. 648-660
Bolt, J., & van Zanden, J.L. (2020). «Maddison style estimates of the evolution of the world economy. A new 2020 update». Maddison-Project Working Paper WP-15. Available at: https://www.rug.nl/ggdc/historicaldevelopment/maddison/publications/wp15.pdf
S. Cereseto, H. Waitzkin, «Economic development, political-economic system, and the physical quality of life», American Journal of Public Health, 76 (6) (1986), pp. 661-666
B. Christophers, «Fossilised capital: Price and profit in the energy transition», New Political Economy, 27 (1) (2022), pp. 146-159
Z. Cope, The wealth of (some) nations: Imperialism and the mechanics of value transfer, Pluto Press (2019)
F. Creutzig, L. Niamir, X. Bai, M. Callaghan, J. Cullen, J. Díaz-José, D. Ürge-Vorsatz, «Demand-side solutions to climate change mitigation consistent with high levels of well-being», Nature Climate Change, 12 (1) (2022), pp. 36-46
S. Dasgupta, E.J.Z. Robinson, «Attributing changes in food insecurity to a changing climate», Scientific Reports, 12 (4709) (2022)
J. Dreze, A. Sen, Hunger and public action, Clarendon Press, Oxford (1989)
C. Durand, E. Hofferberth, M. Schmelzer, «Planning beyond growth: The case for economic democracy within ecological limits», Journal of Cleaner Production, 437 (2024), Article 140351
A. Emmanuel, Unequal exchange: A study of the imperialism of trade, Monthly Review Press. tr. Brian Pearce, New York (1972)
ESCAP (2024). People and planet: Addressing the interlinked challengese of climate change, poverty and hunger in Asia and the Pacific. Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP). Available at: https://www.undp.org/asia-pacific/publications/people-and-planet-addressing-interlinked-challenges-climate-change-poverty-and-hunger-asia-and-pacific.

A.L. Fanning, D.W. O’Neill, J. Hickel, N. Roux,  «The social shortfall and ecological overshoot of nations», Nature Sustainability, 5 (1) (2022), pp. 26-36

J.B. Foster, «Planned degrowth: Ecosocialism and sustainable human development», Monthly Review, 75 (3) (2023)

Francis-Devine, B., Danechi, S., & Malik, X. (2023). «Food poverty: Households, food banks and free school meals». House of Common Library. Available at: https://commonslibrary.parliament.uk/research-briefings/cbp-9209/.

M. Gordon, J.S. Rosenthal, «Capitalism’s growth imperative», Cambridge Journal of Economic, 27 (1) (2003), pp. 25-48

I. Gough, Heat, greed and human need: Climate change, capitalism and sustainable wellbeing, Edward Elgar Publishing (2017)

R. Hahnel, «The growth imperative: Beyond assuming conclusions», The Review of Radical Political Economics, 45 (1) (2013), pp. 24-41

J. Hickel, «Quantifying national responsibility for climate breakdown: An equality-based attribution approach for carbon dioxide emissions in excess of the planetary boundary», The Lancet Planetary Health, 4 (9) (2020), pp. e399-e404

J. Hickel, «How to achieve full decolonization», New Internationalist, October 15 (2021)

J. Hickel, «Technology and degrowth», Monthly Review (2023)

J. Hickel, G. Kallis, «Is green growth possible?», New Political Economy, 25 (4) (2019), pp. 469-486

J. Hickel, A. Slamersak, «Existing climate mitigation scenarios perpetuate colonial inequalities», The Lancet Planetary Health, 6 (7) (2022), pp. e628-e631

J. Hickel, D. Sullivan, «Capitalism, global poverty, and the case for democratic socialism», Monthly Review, 75 (3) (2023), pp. 99-113

J. Hickel, P. Brockway, G. Kallis, L. Keyßer, M. Lenzen, A. Slameršak, D. Ürge-Vorsatz, «Urgent need for post-growth climate mitigation scenarios», Nature Energy, 6 (8) (2021), pp. 766-768

J. Hickel, C. Dorninger, H. Wieland, I. Suwandi, «Imperialist appropriation in the world economy: Drain from the global South through unequal exchange, 1990–2015», Global Environmental Change, 73 (2022), p. 102467

J. Hickel, G. Kallis, T. Jackson, D.W. O’Neill, J.B. Schor, J.K. Steinberger, D. Ürge-Vorsatz, «Degrowth can work—here’s how science can help», Nature, 612 (7940) (2022), pp. 400-403

J. Hickel, D.W. O’Neill, A.L. Fanning, H. Zoomkawala, «National responsibility for ecological breakdown: A fair-shares assessment of resource use, 1970–2017», The Lancet Planetary Health, 6 (4) (2022), pp. e342-e349

Hickel, J., Moatsos, M., & Sullivan D. (2024). «New research on global poverty». LSE Inequalities Blog. Available at: https://blogs.lse.ac.uk/inequalities/2024/04/30/new-research-on-global-poverty/.
Hoffman, R., et al. (under review). «Decent living standards beyond reach for many despite ambitions to leave no one behind»,  Nature Communications.
IEA. (2021). World Energy Statistics. Available at: https://www.iea.org/reports/key-world-energy-statistics-2021/final-consumption.
IPCC. (2022). «Climate change 2022: Impacts, adaptation and vulnerability», in IPCC Sixth Assessment Report. Cambridge University Press.
F. Kaboub, «Elements of a radical counter-movement to neoliberalism: employment-led development»,  Review of Radical Political Economics, 40 (3) (2008), pp. 220-227
G. Kallis, V. Kostakis, S. Lange, B. Muraca, S. Paulson, M. Schmelzer, «Research on degrowth», Annual Review of Environment and Resources, 43 (2018), pp. 291-316
J.S. Kikstra, A. Mastrucci, J. Min, K. Riahi, N.D. Rao, «Decent living gaps and energy needs around the world», Environmental Research Letters, 16 (9) (2021), p. 095006
Kuhnhenn, K., Da Costa, L. F. C., Mahnke, E., Schneider, L., & Lange, S. (2020). A societal transformation scenario for staying below 1.5 C (No. 23). Heinrich-Böll-Stiftung.
S. Kuznets, «How to judge quality», The New Republic, 147 (16) (1962), pp. 29-32
H.F. Lena, B. London, «The political and economic determinants of health outcomes: A cross-national analysis», International Journal of Health Services, 23 (3) (1993), pp. 585-602
M. Lettenmeier, C. Liedtke, H. Rohn, «Eight tons of material footprint—suggestion for a resource cap for household consumption in Finland», Resources, 3 (3) (2014), pp. 488-515
F. Magdoff, J.B. Foster, What every environmentalist needs to know about capitalism: A citizens guide to capitalism and the environment, Monthly Review Press, New York (2011)
Malerba, D., & Oswald, Y. (2022). «To grow or not to grow? Revisiting economic growth as a sustainable development goal in light of the degrowth debate». In: A. Breuer, D. Malerba, S. Srigiri, & P. Balasubramanian (Eds.), Governing the interlinkages between the SDGs: Approaches, opportunities, and challenges (pp. 140–157). Routledge.
M. Max-Neef, «Development and human needs», D. Gasper, A.L.St. Clair (Eds.), Development Ethics, Routledge (2016), pp. 169-186
J. Millward-Hopkins, «Inequality can double the energy required to secure universal decent living», Nature Communications, 13 (1) (2022), p. 5028
J. Millward-Hopkins, J.K. Steinberger, N.D. Rao, Y. Oswald, «Providing decent living with minimum energy: A global scenario», Global Environmental Change, 65 (2020), p. 102168
M. Moatsos, «Global absolute poverty: Behind the veil of dollars», Journal of Globalization and Development, 7 (2) (2016), p. 20160033
M. Moatsos, «Global extreme poverty: Present and past since 1820», OECD (Ed.), How was life? Vol. II: New perspectives on well-being and global inequality since 1820, OECD Publishing, Paris (2021), pp. 186-212
C. Olk, C. Schneider, J. Hickel, «How to pay for saving the world: Modern Monetary Theory for a degrowth transition», Ecological Economics, 214 (2023), p. 107968
OPHI & UNDP. (2023). Unstacking global poverty: Data for high-impact action. United Nations Development Programme & Oxford Poverty and Human Development Initiative. Archivos de datos disponibles en: https://ophi.org.uk/global-mpi/2023
U. Patnaik, P. Patnaik, Capital and imperialism: Theory, history, and the present, Monthly Review Press (2021)
L. Pérez-Sánchez, R. Velasco-Fernández, M. Giampietro, «The international division of labor and embodied working time in trade for the US, the EU and China», Ecological Economics, 180 (2021), p. 106909
N.D. Rao, J. Min, «Decent living standards: Material prerequisites for human wellbeing», Social Indicators Research, 138 (1) (2017), pp. 225-244
N.D. Rao, J. Min, A. Mastrucci, «Energy requirements for decent living in India, Brazil, and South Africa», Nature Energy, 4 (12) (2019), pp. 1025-1032
Reddy, S. G., & Pogge, T. (2010). «How not to count the poor». In S. Anand, P. Segal, & J. Stiglitz (Eds.), Debates on the measurement of global poverty (42–85). Oxford: Oxford Scholarship Online.
A. Sen, Commodities and capabilities, Oxford University Press (1999)
J. Smith, Imperialism in the twenty-first century: Globalization, super-exploitation, and capitalism’s final crisis, Monthly Review Press (2016)
C.J.H. Sodersten, R. Wood, E.G. Hertwich, «Endogenizing capital in MRIO models: The implications for consumption-based accounting», Environmental Science & Technology, 52 (22) (2018), pp. 13250-13259
D. Sullivan, J. Hickel, «Capitalism and extreme poverty: A global analysis of real wages, human height, and mortality since the long 16th century», World Development, 161 (2023), p. 106026
D. Sullivan, M. Moatsos, J. Hickel, «Capitalist reforms and extreme poverty in China: Unprecedented progress or income deflation?», New Political Economy, 29 (1) (2023), pp. 1-21
N.S. Sylla, «Imperialism and Global South’s debt: Insights from Modern Monetary Theory, ecological economics, and dependency theory», Imperialism and the Political Economy of Global South’s Debt, Emerald Publishing Limited (2023)
J.A. Vélez-Henao, S. Pauliuk, «Material requirements of decent living standards», Environmental Science & Technology, 57 (38) (2023), pp. 14206-14217
J. Vogel, J. Hickel, «Is green growth happening? An empirical analysis of achieved versus Paris-compliant CO2–GDP decoupling in high-income countries, The Lancet Planetary Health, 7 (9) (2023), pp. e759-e769
J. Vogel, J.K. Steinberger, D.W. O’Neill, W.F. Lamb, J. Krishnakumar, «Socio-economic conditions for satisfying human needs at low energy use: An international analysis of social provisioning, Global Environmental Change, 69 (2021), p. 102287
I. Wallerstein, Historical capitalism, Verso (1996)
I. Wallerstein, «The rise of East Asia, or the world-system in the twenty-first century, I. Wallerstein (Ed.), The end of the world as we know it: Social sciences for the twenty-first century, University of Minnesota Press, Minneapolis (1999), pp. 34-48
E.M. Wood, The origin of capitalism, Monthly Review Press (1999)
World Bank, «Turn down the heat: Why a 4°C warmer world must be avoided», World Bank, Washington DC (2012)
Fuente: World Development Perspectives, Volume 35, September 2024, 100612 (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2452292924000493?via%3Dihub)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *