Un punto de encuentro para las alternativas sociales

Entrevista con Vicent Boix Bornay sobre El parque de las hamacas

Salvador López Arnal

ENTREVISTA CON VICENT BOIX BORNAY SOBRE EL PARQUE DE LAS HAMACAS.

Salvador López Arnal

En fechas recientes, se publicó en la editorial Icaria un libro muy valioso fruto de años de trabajo no sólo teórico. Se trata de El parque de las hamacas: El químico que golpeó a los pobres. Su autor es un activista social castellonense, Vicent Boix Bornay, que desde que en 2001 viajó por primera vez a Nicaragua ha seguido muy de cerca los efectos, los negativos efectos en numerosas ocasiones, de los productos químicos utilizados para la producción de frutas en la región centroamericana. Durante décadas, compañías multinacionales de las que se abastecen comercios que nos rodean, y en ocasiones invaden, han explotado, esclavizado y envenenado, impunemente en muchas ocasiones, a los trabajadores y trabajadoras de América Latina.

Read more

Dos entrevistas a Pietro Barcellona

Stefano Galieni, Javier Aguilera

ENTREVISTA A PIETRO BARCELLONA

Liberazione 15 Mayo 2002. Stefano Galieni.

http://www.swif.uniba.it/lei/rassegna/02051a.htm

Alzata con pugno de Pietro Barcellona ( editado por Città Aperta ) es uno de aquellos libros que desde el prólogo genera desconcierto. Estoy convencido que la izquierda está enferma de libertarismo y giacobinismo, de esnobismo intelectual y desprecio por la democracia. Palabras duras que si no provinieran del conocido intelectual siciliano, hoy catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Catania, durante muchos años militante del Partido Comunista de Italia (PCI),podrían parecer sencillamente como reaccionarias. Sin embargo Pietro Barcellona declara en el libro que vota a Refundazione Comunista. En Roma, para la presentación de su libro, el autor está encantado de discutir con nosotros.

Read more

Entrevista con Renán Vega Cantor

Entrevista con Renán Vega Cantor: “Si se quiere proponer otro proyecto de vida, que rompa con la dominación, injusticia y explotación reinante en el mundo, es necesario plantear otro tipo de historia, en la que se incorpore a los vencidos, a las mujeres, a todo el planeta (y no sólo a Europa o los Estados Unidos), a todas las etnias. Esta historiografía tendría, en consecuencia, suma utilidad para afrontar los problemas y retos de nuestro tiempo”.

Salvador López Arnal

El Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2007, otorgado en junio de 2008, recayó en la obra Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Las transformaciones mundiales y su incidencia en la enseñanza de las Ciencias Sociales, del escritor colombiano Renán Vega Cantor. Según el jurado del premio, el autor aborda en esta obra la temática del mundo actual con solidez, a través de dos -densos pero muy legibles- volúmenes que revindican categorías del pensamiento crítico universal que permiten acercarnos a la compleja realidad de nuestros tiempos. El veredicto señala igualmente que la obra de Vega Cantor reivindica el concepto de “totalidad” contra la pretensión de corrientes culturales postmodernas de eliminar esa perspectiva de raigambre y tradición marxistas.

El jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico 2007 estuvo integrado nada más y nada menos que por Fernando Báez (Venezuela), Stella Calloni (Argentina), Bolívar Echeverría (Ecuador), ganador de la edición 2006, Roberto Fernández Retamar (Cuba), y Daniel Hernández (Venezuela). Se presentaron 82 obras.

Read more

Entrevista con Joaquim Sempere: “El balance del periodo fosilista es ambivalente. Pero es importante darse cuenta de que habrá sido un paréntesis en la historia humana, y que vamos a entrar pronto en una nueva época.

Salvador López Arnal

     Joaquim Sempere -filósofo, sociólogo, traductor, luchador antifranquista represaliado, ex dirigente del PSUC, director de Nous Horitzons, maestro de varias generaciones universitarias y ciudadanas- es actualmente profesor de sociología en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona. Recientemente ha editado con Enric Tello El final de la era del petróleo barato (Icaria, Barcelona, 2008). El núcleo de nuestra conversación se centra en las temáticas desarrolladas en esta interesante publicación.

                                 *

     Has editado recientemente junto con Enric Tello, El final de la era del petróleo barato.    ¿Podrías darnos breve cuenta de su contenido? 

     Se trata de 9 contribuciones y una Introducción sobre el tema que viene descrito muy gráficamente por el título del libro. Los autores son economistas, sociólogos, ingenieros, geólogos y periodistas. Es un grito de alerta sobre un fenómeno de consecuencias de gran alcance para la vida social y la civilización.

Read more

Una entrevista con Alan Sokal sobre Imposturas intelectuales

Presentación.

Alan Sokal es profesor de Física en la Universidad de Nueva York, investigador en el ámbito de la física de partículas y coautor, juntamente con Jean Bricmont, a su vez profesor de física teórica en la Universidad Católica de Lovaina, de Imposturas intelectuales, libro recientemente editado por Paidós, en castellano, y por Empúries, en catalán.

El nombre de Alan Sokal apareció en primera página de grandes diarios norteamericanos y europeos (New York Times, International Herald Tribune, London Observer, Le Monde) cuando se supo que un artículo suyo publicado en Social Text en 1996 no era ni más menos que una trabajada parodia con carga de profundidad anti-postmoderna, anti-relativista y anti-deconstructivista El libro sobre el que discutimos a lo largo de la conversación fue editado un año más tarde y en él expone y profundiza sus ideas sobre las imposturas y la falta de rigor de algunos intelectuales que, básicamente, son de origen francés, sin que esto tenga interés especial alguno. Como el mismo Sokal afirma en la entrevista, posición que los entrevistadores gozosamente compartimos, las ideas, como los trabajadores, no tienen patria, o mejor, no deberían tenerla, y de hecho muchos de los autores citados en el artículo publicado en Social Text no son franceses, sino norteamericanos. Así pues ver estas críticas como una manifestación de la prepotencia americana o de la animadversión belga hacia la cultura francesa es una auténtica parodia, en este caso absolutamente irrelevante , de lo discutido.

El artículo de Sokal, que no hay duda que va a tener un lugar preponderante en la Biblioteca universal borgiana, lleva por título “Transgredir las fronteras: hacia una hermenéutica transformadora de la gravedad cuántica” (Transgressing the Boundaries: Towards a Transformative Hermeneutics of Quantum Gravity) y recuerda vagamente el trabajo fundacional de 1973 del antropólogo Clifford Geertz, Thick Description: Toward an Interpretative Theory of Culture (Descripción gruesa: hacia una teoría interpretativa de la cultura). Está incluido como apéndice A en el libro (pp. 231-274) y había sido publicado ya en castellano en La balsa de la medusa (num 45-46). Fue tomado originariamente como una defensa del postmodernismo cultural, filosófico, realizada, además, para regocijo de los postmodernistas, por un científico proveniente de la big science. ¡Al fin, los físicos teóricos, los científicos de la naturaleza, se habían dado cuenta de la real marcha de las cosas!

Un mes después de su publicación, el mismo Sokal se encargó de explicar que se trataba de una mera parodia que intentaba mostrar el abuso intencionado del lenguaje científico por parte de algunos intelectuales, filósofos y científicos sociales, y de la vaciedad teórica que se ocultaba detrás de discursos supuestamente profundos por oscuros o, tal vez mejor, oscuros por profundos. Social Text se negó esta vez a publicar este breve artículo (“Transgredir las fronteras: un epílogo”, incluido como apéndice C del libro, pp. 283-294) alegando que no se atenía a sus pautas de calidad intelectual. Apareció, por fin, en otoño de 1996, en Disent 43 (4), pp. 93-99.

Imposturas intelectuales es, en nuestra opinión, un análisis demoledor de lo que el mismo Sokal ha llamado el “raciocinio chapucero” de postmodernistas, constructivistas sociales y relativistas cognitivos, amén de antiguos estructuralistas. Filosóficamente el punto nodal de su trabajo es su crítica a las concepciones que niegan objetividad al conocimiento científico, a las posiciones que sostienen que no existen verdades objetivas ni en ciencias sociales ni en ciencias naturales, y que la validez de cualquier afirmación es relativa al individuo que la elaboró, al grupo social o al género al que pertenece o a la cultura en la que se encuentra inmerso. En todo caso, es bueno recordar que el análisis de Sokal y Bricmont se centra, exclusivamente, en palabras del propio autor, en el ámbito de las ciencias naturales. De ello no debería inferirse la aceptación del relativismo cognitivo en el ámbito de las ciencias sociales. Los autores, simplemente, no se manifiestan sobre este punto. Las implicaciones políticas, para una posición de izquierdas, de la posición epistémica relativista son comentadas por Sokal, con toda claridad, a lo largo de la entrevista

Read more

“El derecho y la ciudadanía sólo tienen sentido en el socialismo”

Entrevista con Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero, profesores universitarios y ensayistas

Gara

Con el ensayo «Comprender Venezuela. Pensar la democracia. El colapso moral de los intelectuales occidentales» (Hiru, Hondarribia 2006) los profesores madrileños Carlos Fernández Liria y Luis Alegre Zahonero recibieron el pasado verano el Premio Nacional del libro de Venezuela.

Estos profesores de la Universidad Complutense, aunque abordando otro tema, ahondan en parecidas tesis en su último libro «Educación para la ciudadanía (democracia, capitalismo y estado de derecho)» (Akal, 2007) escrito junto con Pedro Fernández Liria, recibiendo los más graves insultos y amenazas por parte de la derecha tanto mediática como política. La defensa del proceso bolivariano venezolano como prueba de fuego para la demostración de que la verdadera democracia sólo es posible en el socialismo, así como la defensa del estado de derecho ante la usurpación por parte de la derecha de ese concepto, revelan una, cuando menos, interesante aportación a los debates que se abren en lo que ya se conoce como socialismo del siglo XXI.

En su ensayo «Comprender Venezuela. Pensar la democracia» (Hiru, 2006 Hondarribia), hacen una defensa del proceso bolivariano desde la perspectiva de una verdadera defensa de la democracia, el parlamentarismo y el estado de derecho como valores del socialismo.

Read more

El orígen de la discriminación de la mujer

Juana León

El orígen de la discriminación de la mujer

Juana León entrevista a Vicente Romano

Entrevista a Vicente Romano sobre su último libro “Sociogénesis de las brujas. El origen de la discriminación de la mujer”. Pregunta. En tu libro citas a Engels: "El primer antagonismo de clases que apareció en la historia coincide con el antagonismo entre el hombre y la mujer en la monogamia; y la primera opresión de clases, con la del sexo femenino por el masculino" Engels se basó fundamentalmente en los datos obrantes en su tiempo, fundamentalmente en las publicaciones realizadas por Morgan, producto de sus trabajos de campo; pero hoy ¿no puede ser más acertado pensar que la división en clases se genera más por el porcentaje que cada sujeto percibe en la distribución de la riqueza creada por el trabajo, que por la división del trabajo en sí mismo?Respuesta. Es evidente que Engels, como Marx, sólo disponían de los datos asequibles en su época. ¡Pero hay que ver lo que fueron capaces de hacer con ellos! Personalmente creo que la división en clases sigue fundamentada, principalmente, en la capacidad que tienen unos seres humanos de someter y explotar a otros. Como demuestran las cifras, la porción de riqueza creada por el trabajo y apropiada por el capital, la renta de los capitalistas, supera desde hace varios años la de los trabajadores en su conjunto. O sea, que la brecha entre los que tienen y no tienen aumenta cada vez más. Y esa distribución se basa, claro está, en que unos producen y otros se llevan la parte del león de ese producto del trabajo.Pregunta. Parece que cuando en algunas sociedades se empieza a alcanzar un remanente de comida y algunos individuos ya pueden almacenarla y cambiar o vender el grano cuando éste escasea, es cuando se puede decir que verdaderamente se produce la división en clases y los acaparadores ya mantienen un "ejército" que les defiende de la ira de los desposeídos que han trabajado, pero sin resultado. La pregunta es: ¿no es cierto que las mujeres "arrimadas" a los acaparadores no sufren las penurias que padecen las que están ligadas a los desposeídos?, ¿no parece que así las mujeres también se constituyen en clase económica, no de género? Quizás me equivoque, pero pienso que actualmente la lucha de las mujeres no es una lucha de clases, sino de género.Respuesta. Pues, claro. No es lo mismo ser la hija de Botín que la criada, ni las putucas de las sociedades latinoamericanas que las indígenas de Perú, Bolivia, Ecuador, etc. Hay mujeres que también son explotadoras cuando se apropian y benefician del trabajo ajeno. En suma, creo que la emancipación de la mujeres, en cuanto género, vendrá acompaña de la emancipación de todos. No puede haber emancipación propiamente dicha de un solo género, masculino o femenino, mientras el otro permanezca discriminado y oprimido. La mujer se liberará cuando nos liberemos los hombres. Todos juntos.Pregunta. Hablas de las luchas y combates de los esclavos y creo entender que comparas su situación con la de las mujeres; pero lo cierto es que los esclavos se rebelaron en diversas ocasiones, en tanto que no se conoce rebelión alguna de las mujeres. Puesto que las mujeres también podrían haberse concertado para alcanzar un status mejor, ¿qué causas determinan esa diferente conducta, según tu criterio?Respuesta. Por lo que sabemos de la historia, siempre hubo mujeres que se rebelaron contra su situación, desde Lilith o Eva. Lo que pasa es que la historia la han contado generalmente los hombres. Por lo tanto, a su manera, es decir, justificando su dominio y sus privilegios sobre la mujer. Me parece que una de las ideas del libro es contar la evolución de esa discriminación, por un lado, y de la lucha de las mujeres por salir de ella, por otro.Pregunta. Puesto que no citas (ni yo conozco) rebelión alguna de las mujeres contra su situación de esclavitud en su sociedad, ¿se puede decir que ya en aquellos tiempos funcionó el determinante de la fuerza física, menor en la mujer (además de la gran inversión parental de las mujeres, que llegaban a dar de mamar a los niños hasta los 4 años), y como resultado de ello una resignación producto de una indefensión aprendida?Respuesta. Lo de que la mujer es el sexo débil no está tan claro. Hoy desempeñan prácticamente todos los oficios y con igual o superior rendimiento en el trabajo, aunque con desigual paga. Es obvio que mientras ellos se iban a sus juergas de cacería ellas se tenían que quedar con las criaturas. ¿Cómo iban a correr detrás de las piezas con una criatura en el pecho y probablemente otra en la barriga? Siento no haberme explicado bien.Pero esto conllevó la tremenda creación e invención de la mujer, la agricultura, por ejemplo. En nuestra sociedad, gran parte del trabajo de creación social lo hacen las mujeres, aunque no se las remunere. Los economistas lo llaman tiempo de reproducción, pero en realidad es tiempo de producción: producción no sólo de niños, de salud, de comida, de vestidos,de bienestar, etc.Pregunta. La caza de brujas duró tres siglos y se generalizó territorialmente de forma muy importante, ¿qué causas subyacen en esa realidad?; ¿es posible que, como consecuencia de las guerras, sobraranmujeres, en especial las viejas, que ya ni producían ni procreaban?Respuesta. La locura de la persecución de las brujas tuvo sus razones económicas, como las sigue teniendo la actual discriminación de la mujer en nuestras sociedades supuestamente avanzadas. Claro que las guerras dejaban un excedente de mujeres, pero muchas de ellas se hacían precisamente para robarlas. Las guerras actuales, con sus armas de destrucción masiva, como dicen precisamente quienes las usan, es decir, el fascismo yanqui o sionista, por ejemplo, diezman poblaciones enteras de niños y mujeres, más que de hombres. Los ejemplos están a la vista de quien quiera ver.

Pregunta. Por último, resulta que todavía hoy sobreviven sociedades, como los yanomami de la Amazonía, en las que hay una división del trabajo entre los sexos, pero en la que no se produce acumulación de riqueza y todos participan en el consumo de lo recogido de forma semejante. Sin embargo, las mujeres yanomami consideran un honor tener un hombre y, además, cicatrices causadas por los maltratos de su hombre, ¿cómo encajamos esta conducta si no es con el argumento de que la fuerza física también es un determinante de la situación de las mujeres a través del tiempo?Respuesta. Claro, pero también las mujeres aplican su superior fuerza física para dominar y educar a los más débiles que ellas, los niños, por ejemplo. No soy un antropólogo. Pero lo que he leído del matriarcado y de las sociedades poliándricas indica que la edad dorada que han cantado los bates de todas las culturas estaba situada en el matriarcado, es decir, en el comunismo primitivo practicado por las mujeres. Por decirlo en dos palabras, todas las utopías de la Antigüedad hablan de esa época dorada libre de la explotación de unos seres humanos por otro, incluida la igualdad de los géneros, y no sólo de ríos de miel y leche.Madrid, 30 de noviembre de 2007

Read more

Entrevista a Antonio Beltrán sobre Talento y poder

Salvador López Arnal

Antonio Beltrán Marí es profesor titular del Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona y uno de los más grandes especialistas mundiales en la obra de Galileo. Entre sus publicaciones cabe destacar, además del volumen comentado, Galileo, el autor y su obra (Barcanova, 1983), Revolución científica, Renacimiento e historia de la ciencia (Siglo XXI, 1995) y Galileo, ciencia y religión (Piados, 2001). En 1994, Beltrán Marí publicó su traducción castellana del Diálogo sobre los máximos sistemas del mundo. Su larga y precisa introducción y las documentadas notas de su edición fueron incorporadas en la edición italiana del gran clásico de Galileo.

Talento y poder se lee como una novela. No es, desde luego, una novela histórica sino un libro de historia de la ciencia escrito con pulso y talento narrativo. ¿Ha sido esta una de tus finalidades como escritor?

Dando por sentado que el primer requisito que uno intenta satisfacer es el rigor histórico y la precisión conceptual, creo que siempre hay que tratar de hacer una exposición lo más comprensible, agradable e interesante que sea posible. Pero no se ha tratado sólo de un problema de voluntad o decisión. Una fuente documental básica es la amplísima correspondencia de los protagonistas del caso, sobre todo de Galileo. Conservamos nueve gruesos volúmenes de cartas, que permiten seguir, en muchas ocasiones día a día, el desarrollo de los acontecimientos. Posiblemente esto induce a un cierto estilo narrativo y en cierto modo sugiere un determinado modo de entreverar la información pertinente al contar la historia. En todo caso, creo que ahora entiendo un poco mejor las afirmaciones de algunos escritores en el sentido de que, en ocasiones, las historias parecen tener cierta dinámica autónoma que, en cierto modo, se les impone.

Read more

Entrevista político-filosófica a Antoni Doménech

Salvador López Arnal

Junio-Julio de 2003

Pregunta 1.- Está a punto de publicarse un estudio tuyo, largamente esperado, cuyo título, no sé si provisional, es El eclipse de la fraternidad: una revisión republicana de la tradición socialista (Barcelona, Crítica, en prensa). Hasta donde sé, el libro es, en buena medida, una larga reconstrucción histórica, centrada sobre todo en el período 1848-1936, con calas hacia atrás (hasta las Repúblicas del mediterráneo antiguo) y hacia delante (hasta nuestros mismso días). ¿Qué motivos te han llevado a dar tanta importancia a la historia, en vez de limitarte a escribir un libro más bien filosófico-sistemático sobre la “fraternidad?¿Y cómo definirías el concepto de fraternidad”?

Respuesta a la P1.- No se puede definir el concepto de “fraternidad” en términos de condiciones necesarias y suficientes. Y no –o no sólo— porque se trate de un concepto vago, o nebuloso, o particularmente amorfo. Sino porque, como todos los conceptos filosófico-políticos –también los de “libertad” o “igualdad”—, es un concepto esencialmente histórico. Fue la cabal comprensión de eso, y mi vieja insatisfacción con el modo con que se hace ahora filosofía política en la vida académica, lo que me llevó, al comienzo, a planear una larga introducción histórica a un libro concebido inicialmente, en efecto, de manera más filosófico-sistemática. Luego, con el paso de los años –este libro ha sido gestado, con algunas interrupciones, durante más de una década—, la “introducción” fue creciendo hasta convertirse en un enorme material con vida propia, del que el libro presente no es sino una parte.

Pregunta 2.- Por las partes del manuscrito que he visto, el libro tiene una punta muy visible de actualidad política. ¿Cómo encajas la “Revisión republicana de la tradición socialista”, esa larga mirada histórica y retrospectiva al pasado, con las cuestiones candentes para la izquierda de hoy?

Respuesta a la P2.- Creo que el pasado, visto crítica y autocríticamente, contiene lecciones políticas que la izquierda viva de hoy no puede permitirse seguir ignorando. Porque lo cierto es que el pasado ha sido sistemáticamente falseado u ocultado, tanto por una izquierda derrotada y desnortada, como por el tradicional partido del olvido y la sepultura de la memoria que son las fuerzas de la conservación. Sea como fuere, yo he tratado modestamente de seguir en mi libro el consejo de Walter Benjamin: “encender en el pasado la chispa de la esperanza presente”. Consejo, dicho sea paso, que Benjamin reservaba sólo para los historiadores “penetrados de la idea de que tampoco los muertos están a salvo del enemigo victorioso”.

Read more