Un punto de encuentro para las alternativas sociales

Hechos alternativos

Andrew Cockburn

Cada año, el 1 de diciembre, el Comité para la Protección de los Periodistas publica su censo global de prisiones, documentando el número de periodistas entre rejas en todo el mundo. La edición de 2022 estableció un récord sombrío: 363 periodistas encarcelados. En la lista, ordenada alfabéticamente por el nombre de pila, vemos que Juan Lorenzo Holmann Chamorro, director del diario nicaragüense La Prensa, está encarcelado desde 2021 acusado de blanqueo de dinero, en el marco de la represión de la dictadura de Ortega contra los medios de comunicación independientes. Le sigue Juret Haji, director del Xinjiang Daily, detenido desde 2018 tras acusar a un colega de tener «dos caras», una acusación habitual del gobierno chino. Julian Assange encajaría perfectamente entre estos dos nombres, pero no aparece, como ha sido el caso desde que el fundador de WikiLeaks fue sacado a rastras de la Embajada de Ecuador en Londres en 2019 y encerrado en régimen de aislamiento en la prisión de Belmarsh, apodada «el Guantánamo británico.»

La omisión es llamativa para cualquiera que recuerde el estruendoso impacto que causaron las revelaciones de Assange sobre secretos del Gobierno de Estados Unidos. Pero la importancia se ha desvanecido para muchos, si es que alguna vez se arraigó en primer lugar. Hay pocas peticiones públicas de alto nivel para que se rindan cuentas o se persigan los delitos expuestos a través de sus informes. En conjunto, WikiLeaks eliminó los filtros a través de los cuales normalmente se nos indica que veamos el mundo. Sin él, no tendríamos ni idea del número de civiles muertos en Irak y Afganistán durante la invasión estadounidense, ni de los crímenes de guerra de Estados Unidos, como la ejecución de once personas esposadas, entre ellas cinco niños, en un asalto a una casa en Irak en 2006. No sabríamos que la Secretaria de Estado Hillary Clinton era plenamente consciente de que Arabia Saudí era una fuente de «apoyo financiero fundamental» para los talibanes y Al Qaeda; o que el gobierno británico estaba engañando a la opinión pública sobre sus intenciones para con los antiguos habitantes de Diego García, muchos de los cuales fueron desplazados en los años sesenta y setenta para dejar paso a una base estadounidense. ¿Cómo aborda la CIA el asunto de los llamados asesinatos selectivos? WikiLeaks nos dio la visión interna de la agencia, así como los métodos que desarrolló para poner micrófonos en nuestros televisores y tomar el control de nuestros coches. ¿Maniobró el Comité Nacional Demócrata para amañar las campañas de las primarias de 2016? Wikileaks demostró que, efectivamente, así fue. «Es un archivo de la diplomacia estadounidense de esos años», dijo John Goetz, ex reportero de Der Spiegel que trabajó con Assange para publicar documentos. «Sin WikiLeaks, no sabríamos nada de eso».

Estos logros le han costado a Assange más de diez años de confinamiento y encarcelamiento. Desde junio de 2012 hasta abril de 2019, estuvo confinado en la pequeña embajada ecuatoriana, donde su estado de salud empezó a deteriorarse bruscamente. En enero de 2021, la jueza británica Vanessa Baraitser se pronunció en contra de su extradición alegando que sería «opresiva» dado su estado mental, advirtiendo que podría suicidarse para evitar tal destino. Estados Unidos apeló entonces su fallo y ganó, y la extradición de Assange fue aprobada en junio de 2022. Si es condenado en un tribunal estadounidense, podría pasar el resto de su vida en una prisión federal. Los abogados de Assange han recurrido ante el Tribunal Supremo británico (que aún no ha fijado fecha para la vista en el momento de redactar este informe), así como ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La perspectiva de que Assange se enfrente a un juicio en virtud de la Ley de Espionaje de 1917 –una acusación contemplada por Barack Obama, perseguida enérgicamente bajo el mandato de Donald Trump y no impugnada, hasta ahora, por Joe Biden– ha generado una sensación de alarma que crece lentamente en los medios de comunicación como una amenaza evidente a la libertad de prensa. Esto se demostró con mayor contundencia en una declaración conjunta firmada a finales de noviembre por el New York Times, The Guardian, Le Monde, El País y Der Spiegel, importantes publicaciones que colaboraron con Assange en la publicación de primicias de WikiLeaks. Exigir responsabilidades a los gobiernos forma parte de la misión fundamental de una prensa libre en una democracia», reza la carta, antes de denunciar la posible criminalización de «la obtención y divulgación de información sensible… una parte esencial del trabajo diario de los periodistas». A continuación, los medios de comunicación piden al gobierno de Estados Unidos «que ponga fin a su persecución de Julian Assange por publicar secretos. Publicar no es un delito».

El hecho de que los antiguos colaboradores de Assange se hayan unido en su defensa y, por extensión, en la suya propia, es un acontecimiento totalmente bienvenido, estimulado en gran parte por la defensa de James Goodale, el antiguo abogado jefe del New York Times que, hace medio siglo, ideó la victoria legal del periódico en el caso de los Papeles del Pentágono, estableciendo el derecho de la prensa a publicar información clasificada, un derecho ahora amenazado por la persecución de Assange. (Goodale también escribió sobre Assange para esta revista antes de su detención.) Pero Assange ha sido objeto de la atención vengativa del gobierno durante muchos años, incluso antes de ser amenazado con el encarcelamiento de por vida en un calabozo de máxima seguridad de Estados Unidos. ¿Por qué han tardado tanto los principales medios de comunicación en pronunciarse?

Cuando pregunté al Comité para la Protección de los Periodistas por qué Assange no estaba en su lista, me remitieron a una declaración de diciembre de 2019: «Después de una extensa investigación y consideración, el CPJ optó por no incluir a Assange en la lista como periodista, en parte porque su papel ha sido con la misma frecuencia como fuente», se lee, «y porque WikiLeaks generalmente no se desempeña como un medio de noticias con un proceso editorial.» Los periódicos que firmaron la carta de noviembre se han negado igualmente a reclamar a Assange como uno de los suyos.

Al mismo tiempo, otras acusaciones y difamaciones han deformado la narrativa pública, ocultando las amenazas a la Primera Enmienda. Muchos de los medios que ahora expresan su alarma han ignorado o tergiversado información clave sobre su difícil situación. Es crucial reflexionar sobre estos extravíos, especialmente ahora que un flagrante asalto a la libertad de prensa parece estar a punto de tener éxito.

La acusación central que se despliega rutinariamente contra Assange es que publicó imprudentemente documentos sin ocultar los nombres de las personas que podrían sufrir daños como resultado. Mientras que la declaración del CPJ, por ejemplo, incluye comentarios del ex editor del New York Times Bill Keller denunciando la persecución de Assange, Keller todavía lo describe como la publicación de información «sin sentido de la responsabilidad por las consecuencias, incluidos los daños colaterales de inocentes.» (Keller, sin embargo, se opone a la acusación de espionaje.) Con motivo de la detención de Assange en 2019, el consejo editorial del Washington Post proclamó que «a diferencia de los verdaderos periodistas, WikiLeaks vertió material en el dominio público sin ningún esfuerzo independiente para verificar su veracidad o dar a las personas nombradas la oportunidad de comentar», y pidió su extradición inmediata. (Cuando se le preguntó si el Washington Post seguía manteniendo esa opinión, un portavoz respondió en octubre de 2022 que el periódico no tenía «nada más que compartir más allá del editorial»).

Pero el registro público está repleto de pruebas de que Assange hizo un esfuerzo considerable para eliminar nombres de los documentos antes de publicarlos. «Los hemos ocultado todos», dijo a un entrevistador que le preguntó qué hacía con los colaboradores nombrados durante la preparación de los diarios de guerra en 2010. Periodistas que trabajaron con WikiLeaks, entre ellos Goetz y la periodista neozelandesa Nicky Hager, han descrito que Assange se esforzó mucho por evitar poner en peligro a personas concretas. El Pentágono, por su parte, dedicó enormes esfuerzos a demostrar lo contrario. Inmediatamente después de la publicación de los registros afganos, la Agencia de Inteligencia de Defensa creó un Grupo de Trabajo de Revisión de la Información bajo la dirección de un alto funcionario de inteligencia, Robert Carr, encargado de evaluar los daños causados a las operaciones del departamento. El equipo, formado por 125 personas que trabajaron durante diez meses, a veces siete días a la semana, estudió a fondo setecientos mil documentos, informando semanalmente a las más altas instancias del Departamento de Defensa. Testificando en el consejo de guerra de Chelsea Manning en 2013 por filtrar el alijo a Assange, Carr, que para entonces ya se había retirado, informó de que su equipo había descubierto un solo individuo muerto «como resultado de los registros afganos». Su fuente no era otra que los talibanes, y la información era falsa. Cuando el abogado defensor de Manning le presionó, su historia se desmoronó rápidamente: «el nombre de la persona asesinada no figuraba en las revelaciones», admitió.

La acusación más grave y duradera contra Assange se deriva de la publicación de los cables del Departamento de Estado en 2010. Después de que WikiLeaks empezara a publicar los documentos, surgieron en Internet sitios espejo que copiaban el archivo cifrado y sin editar; el archivo en sí sólo era accesible con un código clave compartido con unos pocos periodistas. Dos de los primeros colaboradores de Assange, David Leigh y Luke Harding, del Guardian, publicaron la clave en WikiLeaks: Inside Julian Assange’s War on Secrecy, un libro de 2011, excusando más tarde la violación de la seguridad alegando que Assange les había dicho que el código clave era «temporal», un hecho cuestionado por otros implicados en el proceso. Varios meses después, John Young, editor del sitio web estadounidense Cryptome, localizó el archivo, que había sido desenterrado por el periódico alemán Der Freitag en contra de los deseos de Assange, y lo publicó utilizando la contraseña revelada por Leigh y Harding. Assange ya había llamado al Departamento de Estado para advertirle de que los documentos sin editar se harían públicos de forma inminente. Tal vez alarmado por la posibilidad de que aparecieran versiones falsas de los registros, alguien en WikiLeaks publicó el mismo archivo completo sin editar en el sitio. Años después, bajo juramento, Young declaró que ninguna autoridad policial le había pedido que retirara el archivo.

Aunque Leigh está en contra de la extradición, avivó el fuego de la imagen pública negativa de Assange en una entrevista con Frontline de PBS, afirmando que, en una reunión, había dicho que las personas nombradas en los documentos afganos originales eran «colaboradores» que «merecen morir». Goetz niega rotundamente esta afirmación y recuerda haber trabajado con un equipo de periodistas, incluido Assange, para discutir la publicación de los documentos. La presión era intensa, me dijo. Le pregunté por qué la antipatía hacia Assange por parte de algunos periodistas llegó a ser tan feroz. «Éramos de la vieja escuela. Él era el futuro», observó. «La idea de publicar documentos clasificados de esta manera era nueva para nosotros. No teníamos ni idea de seguridad ni de contraseñas. Sin Julian, nada de esto habría aparecido. Lo que hizo fue enorme».

A pesar de los múltiples testimonios judiciales que subrayan la cuidadosa revisión de los documentos por parte de Assange –así como la reticente admisión de Carr de que su enorme grupo de trabajo no descubrió ninguna muerte como consecuencia de las filtraciones–, los principales medios de comunicación no han corregido en gran medida la situación. Por ello, los reportajes del periodista independiente Kevin Gosztola han sido de un valor incalculable. Como explica en su libro Guilty of Journalism (Culpable de periodismo), un relato meticuloso y exhaustivo de la persecución de Julian Assange que se publicó en febrero, fue uno de los pocos reporteros que cubrió el juicio de Chelsea Manning día a día. Los colegas de los medios de comunicación establecidos, escribe, parecían encontrar los procedimientos demasiado complejos o demasiado aburridos. (Recuerda haber oído que un productor de la CNN asignado a la historia pasó gran parte de su tiempo durmiendo en el centro de prensa).

Gosztola fue de nuevo uno de los pocos que elaboró un reportaje detallado sobre las audiencias de extradición de Assange en 2020. Ni el New York Times ni otros grandes medios informaron sobre el testimonio que refuta la acusación de que Assange ayudó a Manning a descifrar los archivos clasificados. Patrick Eller, experto forense digital y ex investigador criminal del Ejército de Estados Unidos, declaró como testigo experto que era improbable que los mensajes instantáneos entre Assange y Manning hubieran ayudado a Manning a filtrar documentos clasificados o a cubrir sus huellas. En el momento de su intercambio, Manning no sólo tenía ya acceso autorizado, sino que había descargado la mayor parte del material que entregaría a WikiLeaks.

La imagen pública de Assange se ha visto afectada por mucho más que las consecuencias de los diarios de guerra y los cables del Departamento de Estado. Una investigación sobre una presunta violación en Suecia, que desencadenó el largo drama legal que terminó en su actual encarcelamiento, duró casi diez años. Uno de los investigadores externos que revisó la acusación fue el abogado suizo Nils Melzer. Como Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, Melzer investigó el caso Assange; pero como confesó en su libro The Trial of Julian Assange, publicado el año pasado, había ignorado inicialmente en 2018 un llamamiento del equipo legal de Assange para que se hiciera cargo del caso, gracias a «un cúmulo de pensamientos despectivos y sentimientos casi reflejos de rechazo» inducidos por la reputación del periodista australiano como «hacker turbio». Sólo unos meses más tarde, tras un nuevo y más urgente llamamiento de los abogados, reconsideró su decisión.

Según la información de Melzer, los fiscales suecos basaron el caso en las declaraciones de dos mujeres que se habían acostado con Assange en agosto de 2010. Las mujeres habían acudido a una comisaría de Estocolmo en busca de ayuda para persuadir a Assange de que se sometiera a una prueba del VIH, después de que él supuestamente manipulara un preservativo con una de las mujeres, y supuestamente comenzara a mantener relaciones sexuales sin protección con la otra mientras ella estaba «medio dormida». En un principio, no mencionaron la violación. Un inspector de policía decidió que la situación exigía una investigación por violación, lo que llevó a un fiscal a dictar una orden de detención contra Assange; la noticia de la orden de detención se filtró rápidamente a los medios de comunicación, al igual que, finalmente, los nombres de las mujeres.

La investigación de la violación, documentada por Melzer, mostró la evidente determinación de las autoridades suecas de seguir adelante con un caso contra Assange a pesar de las numerosas aberraciones, incluida la decisión de la fiscal jefe de Estocolmo de abandonar la investigación de la violación porque, en sus palabras, «la sospecha de violación ya no existe». Pero el caso se reabrió rápidamente. Assange regresó a Londres, donde se ofreció a ser entrevistado sobre la investigación, un procedimiento normal en estos casos. También aceptó regresar a Suecia con la condición de que no se le extraditara a Estados Unidos, pero los suecos se negaron; los tribunales británicos ordenaron su extradición a Suecia. Assange se saltó la fianza en junio de 2012 y pidió asilo diplomático en la embajada de Ecuador. En 2017, los suecos finalmente desistieron y archivaron el caso. Assange seguía enfrentándose a cargos británicos por saltarse la fianza y permanecía en la embajada.

Mientras tanto, los cargos a los que se enfrentaba en Estados Unidos se vieron empañados por los resentimientos de fuerzas poderosas, incluidos medios de comunicación convencidos de que había ayudado de alguna manera a la elección de Donald Trump. En 2016, WikiLeaks obtuvo y publicó un enorme alijo de correspondencia electrónica del DNC y del presidente de la campaña de Hillary Clinton, John Podesta. Los documentos detallaban, en parte, planes dentro del aparato del partido para descarrilar la candidatura de Bernie Sanders, lo que provocó la dimisión de la presidenta del DNC, la congresista Debbie Wasserman Schultz. Indignada, la campaña de Clinton atribuyó rápidamente las filtraciones al aparato de inteligencia de Vladimir Putin como parte de una operación para asegurar la victoria de Trump. La acusación fue alimentada por los análisis forenses de los consultores de ciberseguridad del DNC, de CrowdStrike, que detallaban los posibles vínculos entre las filtraciones y el Gobierno ruso. El consejero especial Robert Mueller informó de que el material había sido «filtrado» por agentes rusos y «difundido a través» de WikiLeaks.

La declaración de Assange de que el material no procedía de un «Estado parte», entretanto, recibió escasa atención. (Dado que los documentos eran de interés periodístico, habría estado justificado que los publicara incluso si hubieran procedido del régimen de Putin). En abril de 2019, sin embargo, el New York Times se refirió al «papel central que WikiLeaks desempeñó en la campaña rusa para socavar las posibilidades presidenciales de la señora Clinton y ayudar a elegir al presidente Trump»; el Guardian, unos meses antes, también había hecho referencia a «fuentes» que informaban de que el emisario de Trump Paul Manafort había «mantenido conversaciones secretas con Julian Assange dentro de la embajada ecuatoriana», una historia que se ha puesto en duda dada la falta de pruebas directas. No obstante, The Guardian no se ha retractado de la historia.

La idea de que Assange había estado actuando en nombre tanto de Putin como de Trump lo condenó ineludiblemente a los ojos de la clase dirigente demócrata. Pero en medio del alboroto –mientras figuras de la derecha intentaban culpar de las filtraciones a un empleado del DNC que había sido asesinado en un aparente robo callejero–, el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes ocultó al público información significativa. Testificando bajo juramento en una sesión a puerta cerrada ante el comité en 2017, el jefe de seguridad de CrowdStrike, Shawn Henry, admitió que no tenía «pruebas concretas» de que los rusos hubieran robado los correos electrónicos o, de hecho, de que alguien hubiera hackeado el sistema del DNC. Esta entrevista crucial permaneció bajo llave hasta 2020. La prensa hizo poco para reconocerlo; el testimonio no atrajo ni siquiera una mención de pasada en el New York Times, The Guardian, o cualquier otro medio de corriente principal que había trazado previamente la historia de hackeo ruso.

En 2017, mientras Assange estaba secuestrado en los estrechos confines de una pequeña habitación en la Embajada de Ecuador, WikiLeaks reveló en sucesivos lotes el material de la CIA conocido colectivamente como Vault 7, dejando al descubierto el interés de la agencia en tomar el control de los coches, televisores, navegadores web y teléfonos inteligentes de la gente. Al parecer, esta enorme primicia –«la mayor pérdida de datos de la historia de la CIA», según una evaluación interna– desató la furia, sobre todo por parte de Michael Pompeo, el ex congresista de Kansas que había sido nombrado director de la CIA por Trump. El 13 de abril de 2017, en una de sus primeras apariciones en un foro público como director, Pompeo habló en el think tank peso pesado Center for Strategic and International Studies para declararle la guerra a WikiLeaks. «Es hora de llamar a WikiLeaks por lo que realmente es», proclamó, «un servicio de inteligencia hostil no estatal a menudo instigado por actores estatales como Rusia.»

A pesar de la vehemencia de Pompeo, hubo una llamativa falta de interés mediático en sus siguientes movimientos contra Assange. La prensa expresó en gran medida su alivio cuando, en abril de 2019, Estados Unidos desveló finalmente una acusación en la que se acusaba a Assange de conspirar, junto a Manning, para piratear un ordenador con el fin de obtener información clasificada; como la acusación no suponía aparentemente ninguna amenaza para la libertad de prensa, quizá se consideraron libres de sospecha. Charlie Savage en el New York Times opinó que «el caso reduce significativamente tales preocupaciones porque está fuera del periodismo de investigación tradicional ayudar a las fuentes . . hackear ilegalmente los ordenadores del gobierno», a pesar de que Savage había cubierto partes del juicio de Manning, en el que se cuestionó la acusación. Otros llegaron incluso a aplaudir la acusación. The Economist, por ejemplo, dio a entender que Assange tenía lo que se merecía:

La acusación principal (piratería informática) es una violación indefendible de la ley. Ni los periodistas ni los activistas, como el Sr. Assange, tienen carta blanca para violar la ley en el ejercicio de sus derechos de la Primera Enmienda. Tienen derecho a publicar libremente, pero no a violar y entrar, física o digitalmente, para hacerlo.

En 2021, Yahoo News publicó los resultados de una asombrosa investigación. Citando entrevistas con más de treinta exfuncionarios estadounidenses anónimos, incluidos los que habían trabajado en la CIA y en la Casa Blanca de Trump, la historia describía cómo Pompeo y sus altos funcionarios discutieron planes para secuestrar a Assange de su refugio en la embajada, incluso explorando opciones para matarlo. »¡Iba a ser como una película de fuga de prisión!», dijo un ex alto funcionario de Trump al equipo de Yahoo. Las operaciones en discusión eran tan extremas, así como potencialmente ilegales, que algunos funcionarios se preocuparon e informaron a ciertos congresistas sobre los peligrosos planes de Pompeo. Una vez más, la prensa del establishment mostró escaso interés. Michael Isikoff, uno de los reporteros de Yahoo, me dijo que no recibió ninguna llamada de periodistas interesados en seguir indagando, como ocurriría normalmente con una noticia importante, ni siquiera cuando Pompeo, en respuesta a un raro seguimiento de Megyn Kelly en su programa homónimo, declaró que los funcionarios que hablaron con el equipo de Yahoo «deberían ser todos procesados por hablar de actividades clasificadas» y que hay «partes [de la historia] que son ciertas».

Aunque los supuestos planes de Pompeo no llegaron a buen puerto, Assange fue sometido a otra operación de espionaje, en la que la seguridad de la embajada montó vigilancia las 24 horas del día, grabando incluso las conversaciones de Assange, según testigos. A los visitantes, incluidos los abogados, se les exigía que entregaran sus teléfonos a la llegada, tras lo cual los datos eran supuestamente extraídos de forma encubierta y enviados a la CIA. (Dos abogados y dos periodistas, entre ellos Goetz, demandan ahora a la CIA y a Pompeo en el Distrito Sur de Nueva York). La operación terminó finalmente el 11 de abril de 2019, cuando la policía británica fue a la embajada y sacó a Assange a rastras. Para entonces, el Gobierno ecuatoriano había cambiado de manos y enviado nuevos diplomáticos; habían cortado el contacto telefónico y por internet de Assange con el exterior, confiscando incluso su equipo de afeitado, según Assange, por lo que la imagen que se presentó ante las cámaras a su salida fue la de una figura desaliñada, ridiculizada en la prensa británica. Fue encarcelado en Belmarsh durante cincuenta semanas por eludir la libertad bajo fianza, y luego se le dejó allí a la espera de su extradición a Estados Unidos por el cargo inicial de conspiración para piratear, que fue aumentado con cargos adicionales en virtud de la draconiana Ley de Espionaje. A continuación se presentó una tercera acusación «sustitutiva», que ampliaba las acusaciones con pruebas dudosas, según se supo más tarde, proporcionadas por un antiguo voluntario de WikiLeaks que posteriormente admitió ante la prensa islandesa que había mentido a los investigadores.

Mientras otras publicaciones tomaban nota de estas actualizaciones en el caso de Assange, Melzer comenzó a llamar la atención pública sobre los detalles de su confinamiento después de que los gobiernos británico, estadounidense, sueco y ecuatoriano se negaran a cooperar con su investigación. «El sufrimiento progresivamente grave infligido al Sr. Assange, como resultado de su prolongado confinamiento en solitario, equivale no sólo a una detención arbitraria», decía un informe de la ONU de 2020, «sino también a tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes». En otro informe sugería que «la ignorancia deliberada permite a funcionarios y jueces, pero también a periodistas y ciudadanos de a pie, negar la existencia de tortura o malos tratos … incluso ante pruebas contundentes».

En 2020, en comparecencias separadas por algunos meses debido a la pandemia, Assange tuvo por fin su momento en los tribunales, donde estuvo aislado de sus abogados tras una pantalla transparente. Las audiencias fueron notoriamente difíciles de seguir, con algunos medios de comunicación siguiéndolo lo mejor que podían a través de un circuito cerrado de televisión poco fiable en una sala contigua; más tarde, otros lo sintonizaron a través de vídeo. Periódicos como The New York Times y The Guardian apenas prestaron atención; una vez más, Gosztola se encargó en gran medida de informar de forma coherente.

Aunque las ominosas implicaciones de los cargos de espionaje han despertado cierta alarma en los principales medios de comunicación, esto no cambia las condiciones hostiles a las que se han enfrentado los denunciantes desde el comienzo de la difícil situación de Assange. La Administración Obama inició el doble de procesos por filtraciones utilizando la Ley de Espionaje que todas las administraciones anteriores juntas. En particular, el ex agente de la CIA John Kiriakou fue encarcelado –supuestamente por confirmar a un periodista el nombre de un agente encubierto de la CIA– poco después de denunciar el programa de torturas de la agencia. Jeffrey Sterling sufrió un destino similar, al ser condenado por revelar información clasificada sobre una operación de la CIA que investigaba las armas nucleares de Irán. Los fiscales destrozaron la vida del informante de la NSA Thomas Drake, arruinándolo económicamente antes de conseguir finalmente que se declarara culpable de un delito menor. Tras la publicación de los cables del Departamento de Estado, el fiscal general de Obama, Eric Holder, declaró que había ordenado personalmente a los funcionarios que tomaran medidas no especificadas pero «significativas» para procesar a Assange.

Mientras que el Departamento de Justicia de Obama se resistió a acusar a Assange de espionaje, alegando que supondría un desafío legal para los periodistas, el de Trump no tuvo tales inhibiciones. Tampoco, al parecer, Joe Biden y su fiscal general Merrick Garland, que aún no han retirado la acusación. Garland, por su parte, se ganó una prensa favorable al anunciar nuevas directrices sobre la limitación de la intrusión de las fuerzas del orden en los registros de los reporteros, proclamando antes que «una prensa libre e independiente es vital para el funcionamiento de nuestra democracia.» Preguntado por The Guardian sobre las intenciones de Garland en relación con el procesamiento de Assange, un funcionario anónimo del Departamento de Justicia ofreció a los periodistas el comentario no del todo tranquilizador de que Garland «ha dejado claro que seguirá la ley dondequiera que conduzca».

Estados Unidos tiene la intención de juzgar a Assange en el Distrito Este de Virginia, apodado el «Tribunal del Espionaje», tristemente célebre por la probabilidad de que entre los miembros de su jurado haya ciudadanos vinculados por empleo u otros medios al aparato de seguridad nacional del gobierno. Es muy posible que, por fin, la prensa preste atención a los hechos del caso y examine acusaciones que, como dijo Melzer, «ya han sido refutadas en los tribunales». En su opinión, la declaración conjunta de los periódicos publicada en noviembre fue «un intento insulso e incruento de ponerse en el lado correcto de la historia… simplemente demasiado poco, demasiado tarde».

Andrew Cockburn es editor en Washington de Harper’s Magazine. Su libro más reciente es The Spoils of War.

Fuente: Harper’s Magazine (https://harpers.org/archive/2023/03/alternative-facts-how-the-media-failed-julian-assange/)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *