Un punto de encuentro para las alternativas sociales

La obra política de Lenin

Michael Hauser

Lenin y la Revolución: nada está cerrado

En la visión contemporánea de Lenin y de la revolución de octubre predominan sus imágenes históricas como provocando la impresión de que no son más que trozos de historia sin relación con el tiempo presente o nuestro futuro. Sin embargo, al hablar de Lenin y de la revolución de octubre, podemos cambiar la perspectiva y preguntarnos por su relevancia «eterna». Por regla general, el enfoque histórico se limita a describir las circunstancias relevantes que formaron la situación revolucionaria. Nos encontramos con que esta situación era el resultado del problemático desarrollo de Rusia desde principios del siglo XX y reflejaba la posición de Rusia en el sistema mundial. Rusia era un país situado en la semiperiferia del sistema imperial mundial, por utilizar el término de Immanuel Wallerstein. Como muestra el historiador húngaro Tamás Krausz en la entrevista «Reconstruyendo a Lenin» más allá de las mentiras y las distorsiones», la burguesía democrática rusa era débil y se comportaba de forma subordinada al régimen zarista. A diferencia de la burguesía de los países occidentales, no consiguió actuar como instigadora de la modernización y la emancipación política. La atrasada Rusia se encaminaba a ser una semicolonia de la que los imperios occidentales extraerían materias primas y mano de obra barata. Krausz articula dónde reside la legitimidad general de la Revolución de Octubre: si no se hubiera producido, Rusia probablemente habría acabado siendo una semicolonia de Occidente con un régimen autocrático fascista. Si la burguesía democrática carecía de impulso modernizador y emancipador, la única fuerza que podía llevar a cabo la modernización y desvincular al país del sistema imperial occidental era el movimiento socialista organizado como fuerza revolucionaria.

A continuación contamos otras circunstancias históricas que hicieron posible la revolución. Éstas fueron la ruptura de la legitimidad del régimen zarista al final de la Primera Guerra Mundial y las pésimas condiciones sociales en las que vivían las amplias capas del campesinado y el proletariado industrial, numéricamente pequeño. Desde principios del siglo XX, habían estallado en Rusia dos revoluciones: la de 1905, brutalmente reprimida, y la de febrero de 1917. En sus coletazos, la sociedad rusa, hasta entonces estancada y conservadora, se vio inmersa en un movimiento sin parangón por su alcance e intensidad en cualquier país europeo de la época.

La mayoría de las personas que se adhieren al enfoque histórico concluyen que la política de Lenin y la Revolución de Octubre son cosa del pasado y que su relevancia política se agotó definitivamente con el colapso de la Unión Soviética a principios de la década de 1990. Se supone que el final simbólico de toda esta historia es la última celebración oficial del aniversario de la «Gran Revolución Socialista de Octubre», que tuvo lugar en la Plaza Roja el 7 de noviembre de 1990.

Krausz es un ejemplo de historiador que rechaza esta conclusión y declara que nada está cerrado. Ofrece su análisis histórico de la política de Lenin y de la Revolución de Octubre como modelo para todos los países que se encuentran hoy en la semiperiferia o la periferia del sistema mundial.

Los políticos al servicio del Estado de clase

Luego hay otro enfoque que plantea la cuestión de la relevancia de Lenin y la Revolución de Octubre para el presente o el largo futuro. En la República Checa, esta cuestión ha sido abordada recientemente por el joven politólogo y político de izquierdas Vítek Prokop en su artículo «El siglo de Lenin».

Escribe que Lenin nos llama a expresar las ideas y percepciones que encierran las complejas y terminológicamente sobrecargadas teorías izquierdistas en un lenguaje generalmente comprensible y a difundirlas por todos los medios disponibles, especialmente a través de los medios sociales. Del mismo modo, el filósofo alemán Michael Brie, en su artículo «Siete razones para no dejar a Lenin en manos de sus enemigos», expresó una recomendación dirigida a la izquierda contemporánea, a la que volveré más adelante.

Esta aproximación a Lenin y a la Revolución de Octubre está plenamente desarrollada por el filósofo francés Alain Badiou en su opus ontológico La inmanencia de las verdades (Badiou 2018: 640-657). Badiou distingue entre dos tipos de política. En primer lugar, está la política que se ha llevado a cabo a lo largo de la historia humana, comenzando con las primeras civilizaciones que surgieron en diversas partes del mundo alrededor del cuarto milenio antes de Cristo. A lo largo de la historia, las formas de gobierno, la composición de clases, la forma de las jerarquías, la tecnología y muchas otras cosas han cambiado, pero la política ha seguido siendo esencialmente la misma. Principalmente, siempre se ha tratado de controlar y gestionar el aparato del Estado. En todas las transformaciones, la organización estatal tiene la función básica de concretar determinadas relaciones de propiedad y de poder. Los aparatos e instituciones estatales son la forma eficaz de mantener la dominación y la opresión económica y social. Como dice Badiou, esta política se limita a la repetición de algunos procedimientos para llevar a cabo el mantenimiento del Estado.

Badiou lo llama la política de la finitud: se rige por las normas limitadas del Estado, y esta política tiene prioridad sobre la realización de tal o cual ideal o valor. Un ejemplo es la transformación del cristianismo, que se convirtió en la religión del Estado al final del Imperio Romano. El cristianismo adquirió una función estatal, y esto suprimió sus ideas originales universalmente igualitarias. La función estatal tiene un efecto similar en la política de izquierdas. La izquierda se diferencia de la derecha en la retórica y en diversos énfasis, pero se comporta de la misma manera que la derecha en las funciones estatales. Es fácil imaginar que los políticos que abrazan opiniones radicales antes de las elecciones limitarán su gobierno a lo que el aparato de clase del Estado les permita aplicar. Como sostiene Badiou, una política así es un procedimiento construible. Resulta en la repetición de procedimientos preestablecidos en algunas variaciones.

Lenin, el político del infinito

Según Badiou, de vez en cuando surge otra política, que él llama la política del infinito. Empezó a cristalizar tras la Revolución Francesa en forma de corrientes socialistas, comunistas y anarquistas. Esto trajo a la sociedad una disputa sobre lo que es realmente la política. ¿Deben los políticos luchar por la mejor gestión posible del aparato de clase-estado o por su transformación revolucionaria? Esta disputa sobre la política conduce a una nueva división de la sociedad. No se trata de una división entre los partidarios del gobierno y las fuerzas de la oposición que, a pesar de todas las diferencias, respetan el Estado de clase. La sociedad se divide en una parte que se adhiere al orden dado y una parte que busca una transformación revolucionaria de la organización del Estado. Badiou señala que estas dos partes son irreconciliables y que su síntesis es imposible. Hay una discusión no consensual de la propia política, que establece el principio del dos. Este principio es una condición de todo procedimiento de verdad, no sólo del procedimiento político.

La política de Lenin en el período crítico posterior a la Revolución de Febrero de 1917 es un ejemplo de tal política. Lenin introdujo el principio de división en el Estado en cuestión y buscó una transformación revolucionaria de la organización estatal. En Las Tesis de Abril hizo un llamamiento para que la Revolución de Febrero se convirtiera en otra revolución, ya que la primera sólo había modificado el aparato estatal de clase y avanzaba hacia una democracia parlamentaria oligárquica. En palabras de Badiou, Lenin insertó así en la Revolución de Febrero el principio divisorio del dos: en esa revolución, hay una segunda revolución, que cambiaría completamente la organización estatal de la sociedad y eliminaría la oligarquía económica, que enlazaría con la democracia parlamentaria. El resultado de la Revolución de Febrero sería el «capital-parlamentarismo».

Así interpreta Badiou los puntos relevantes de Las tesis de abril. Tomemos las que expresan diversos aspectos de la transformación revolucionaria del aparato del Estado.

– El aplastamiento del viejo aparato estatal: la sustitución de la república parlamentaria burguesa por un tipo de Estado de la Comuna de París, es decir, una república de soviets, organizada de abajo arriba y que sustituya a la policía, el ejército y la burocracia por un armamento general del pueblo y los cargos electos.

– El programa agrario: confiscación inmediata de las tierras de los terratenientes, nacionalización de todas las tierras y transferencia del derecho a disponer de la tierra a los soviets de trabajadores agrícolas y campesinos pobres.

– La unión inmediata de todos los bancos en un solo banco nacional, y la institución de su control por el Soviet de Diputados Obreros.

– No es nuestra tarea inmediata «introducir» el socialismo, sino sólo poner de una vez la producción social y la distribución de los productos bajo el control de los Soviets de Diputados Obreros.

– La creación de una nueva Internacional revolucionaria.

En esta situación había una lógica política, que Lenin reconoció claramente y sobre la que actuó. Badiou la resume así. Las masas populares están divididas internamente, por lo que es necesaria una organización política que luche por su unificación. De ello se deduce que los activistas comunistas deben vincularse con las masas populares. Los comunistas deben trabajar dentro de las masas y, al mismo tiempo, darles forma desde «fuera». Son indispensables para la revolución por las razones expuestas por Marx y Engels en El Manifiesto Comunista: son la parte más decisiva del movimiento de masas; formulan sus reivindicaciones; tienen una visión de conjunto; piensan internacionalmente.

La política de Lenin se guiaba por el principio de la igualdad universal, independientemente del Estado de clase. En lugar de repetir un conjunto finito de procedimientos estatales, aparecía ante él una perspectiva infinita de desarrollo ulterior, que traería cada vez más posibilidades reales.

Revolución como la invención de un nuevo

Consideremos que estamos poco después de la Revolución de Octubre y que queremos abandonar el tradicional Estado de clases. ¿Cómo debería ser entonces la forma de gobierno? No será un gobierno autocrático, ni una democracia parlamentaria, ni ninguna de las anteriores. Hay que inventar una nueva forma política: una república de soviets. En lugar de copiar los sistemas políticos occidentales u orientales que se mantienen dentro de los límites del Estado de clase, se ha abierto un nuevo horizonte de pensamiento y acción políticos. La Revolución de Octubre provoca una creatividad social sin precedentes, pero no tiene lugar en un campo verde protegido donde se nos permite crear y experimentar sin ser molestados. Todo ocurre en una época de feroz guerra civil, que impone una disciplina estricta y medidas a menudo duras. Las instituciones políticas posrevolucionarias suelen nacer bajo la presión de las circunstancias y, sin embargo, demuestran ingenio y energía creativa. Se crean varias instituciones nuevas: se suprimen los ministerios y se crean comisarías populares; se forma un sistema de soviets (consejos de obreros, campesinos, soldados, etc.) para combinar la toma de decisiones horizontal y vertical. Los soviets se eligen desde abajo. De los soviets locales o regionales se eligen representantes para los soviets superiores, y de éstos, representantes para los soviets superiores. Estas instituciones se inspiraron en cierto modo en los órganos populares de la Comuna de París y siguieron a los soviets surgidos espontáneamente en las dos revoluciones anteriores.

En Rusia ya existían antes diversas formas colectivas, que adquirieron un nuevo vigor gracias a la Revolución. En la sociedad posrevolucionaria proliferaron los artels -cooperativas de artesanos, artistas y obreros que vivían en comunas y trabajaban en casa o en talleres compartidos- con igualdad de reparto y a menudo sin contratos legales. En Rusia, las comunas aldeanas (en ruso «obshchina», también llamadas «mir») tenían una antigua tradición. Las comunas de aldea tenían la propiedad común de la tierra, que era la forma rusa de «bienes comunes». En los países occidentales, las tierras comunales fueron en su mayoría cercadas y privatizadas a la fuerza en las primeras etapas del capitalismo. En Rusia, se mantuvieron los bienes comunes. Tras la revolución de 1905, el Primer Ministro Stolypin introdujo una reforma agraria para privatizar los bienes comunales rusos, pero se encontró con la resistencia de la población, que se negaba a abandonar la forma de cultivar y tomar decisiones heredada de sus antepasados. Debido a la oposición conservadora a la privatización de los bienes comunes, el plan de Stolypin fracasó.

En las comunas, a cada persona se le asignaba una tenencia de tierra llamada ‘naděl’, que podía cultivar de forma independiente pero no podía vender ni legar. En teoría, la tierra asignada se devolvía cada quince años a la comuna, que hacía un nuevo reparto equitativo entre todos los miembros varones de la comunidad. Los estudiosos sugieren que las comunas fueron la base para la posterior aparición de los koljoses como unidades principales de la agricultura soviética (Ay 2016: 62). Las comunas se fueron convirtiendo en los koljoses con agricultura colectiva hasta que la colectivización forzosa interrumpió su evolución gradual a finales de 1920. Al día siguiente de la revolución (8 de noviembre de 1917) se promulga el Decreto sobre la Tierra, que refuerza enormemente la importancia política y económica de las comunas. En lugar de la privatización de las comunas que tuvo lugar en los países occidentales, se produce una desprivatización de vastas extensiones de tierra propiedad de la nobleza, los terratenientes y la iglesia. El Decreto sobre la Tierra suprime la propiedad privada de la tierra «para siempre» y «la tierra no se venderá, comprará, arrendará, hipotecará ni enajenará de ninguna otra forma». En adelante, toda la tierra «pertenece a todo el pueblo». «Su distribución entre los campesinos estará a cargo de los órganos locales y centrales de autogobierno, desde las comunas de aldea y ciudad organizadas democráticamente, en las que no hay distinciones de rango social, hasta los órganos centrales de gobierno regional». El decreto de Lenin aplica los principios seculares de las comunas, imbuidos de un ethos modernizador y científico: «el fondo de tierras será objeto de una redistribución periódica, en función del crecimiento de la población y del aumento de la productividad y del nivel científico de la agricultura». Los teóricos contemporáneos del decrecimiento han hecho hincapié en las formas de agricultura precapitalistas, pero hasta ahora han dejado de lado el Decreto sobre la Tierra de Lenin, que les dio una nueva dimensión. Kohei Saito en el libro Marx in the Anthropocene. Towards the Idea of Degrowth Communism (Saito 2023) subraya las reflexiones de Marx sobre los bienes comunes, pero deja de lado las políticas de Lenin que hicieron de los bienes comunes precapitalistas la base del desarrollo socialista.

La revolución de octubre instigó un movimiento similar en el ámbito del arte, especialmente con la ayuda de la vanguardia rusa, que estaba adquiriendo una dimensión masivamente colectiva. En ningún otro lugar los proyectos vanguardistas se transformaron en un arte colectivo tan monumental como en la Rusia posrevolucionaria. Un ejemplo bien conocido es la «Sinfonía de sirenas» creada por Arseny Avraamov para el quinto aniversario de la Revolución de Octubre. Tuvo lugar en varias ciudades y fue interpretada a mayor escala por los habitantes de la ciudad portuaria de Bakú. Toda la ciudad participó en su interpretación, incluidos barcos, locomotoras, tropas militares y sirenas. Toda la ciudad se convirtió en un instrumento musical. La sinfonía debía ser interpretada por todos los habitantes de la ciudad, y la partitura en forma de instrucciones verbales se publicó en los periódicos la víspera. Sin las condiciones posrevolucionarias y el ambiente vanguardista de la época, algo así difícilmente habría sido posible. Véanse los festivales revolucionarios en el Moscú y el Petersburgo de la época de la guerra civil. La reconstrucción de la «Sinfonía de las sirenas» fue intentada por los antiguos miembros de «Einstürzende Neubauten» Andreas Ammer y FM Einheit en el Festival de Otoño de Moravia de 2017, pero solo interpretaron la sinfonía de forma insinuante. En las circunstancias actuales, esta sinfonía es prácticamente inviable en su totalidad.

Si nos damos cuenta de todo el ingenio y la creatividad que aportó la Revolución de Octubre, es necesario corregir la opinión generalizada de que esta revolución no fue otra cosa que el amanecer de la dictadura o el totalitarismo. Después de todo, ¿no tenía razón el filósofo checo Milan Machovec cuando señaló en los años 60 que esta revolución fue el mayor logro del marxismo creativo?

La izquierda en tiempos de rupturas

Badiou introduce otra dimensión de la política: el pensamiento y la praxis políticos pueden adquirir cualidades que los conviertan en una obra política. La política de Lenin tuvo lugar en un determinado espacio-tiempo histórico e influyó en la historia del siglo XX, pero este hecho no agotó su relevancia. En la situación actual, descubrimos sus impulsos antes desconocidos. Así procede Michael Brie cuando relaciona la política de Lenin con la época actual de crisis permanentes. La política de Lenin habla de repente a la izquierda, que busca su orientación en un periodo de caos e incertidumbre. Lenin, por supuesto, no podría haber previsto que cien años después de su muerte la izquierda estaría, en cierto modo, de nuevo en el principio, aprendiendo a pensar y actuar políticamente. La política de Lenin puede actuar como catalizador para la izquierda contemporánea: provocará una escisión en la izquierda entre la parte que aspira a mejorar los aparatos del Estado-clase y la parte que piensa en una transformación igualitaria y ecosocialista del Estado. El pensamiento y la praxis política, que muchos han considerado como la política que yace en el mausoleo con el cuerpo de Lenin, adquiere de repente nuevos significados. La política con este potencial infinito, según Badiou, constituye una obra política.

¿Cuántos políticos encontramos a los que podamos referirnos después de cien años, o al menos tras el final de su mandato? La mayoría de los políticos caen en el olvido en cuanto cierran la puerta de su despacho. Aparte de gestionar una institución estatal de clase, no suelen conseguir mucho más. No sólo no dejan tras de sí ningún trabajo político, sino que suelen ignorar que la política puede parecerse a un trabajo. Como dice Badiou, el trabajo político es raro. Es más rara que una obra de arte.

¿Y de dónde viene esta potencialidad de la obra política de Lenin? Si algún día la izquierda vuelve a ir tan lejos como para no conformarse con declaraciones éticas generales («queremos una sociedad justa/equitativa», etc.) y empieza a pensar en acciones políticas reales que lleven más allá del capitalismo en nombre de estos ideales, tarde o temprano descubrirá a Lenin. No se trata sólo de que la izquierda finalmente invite a Lenin «a la mesa» donde están aquellos «que buscaron una humanidad emancipada antes que nosotros», como escribe Brie. En una situación en la que se abra la posibilidad de una transición real a una sociedad postcapitalista, Lenin dejará de ser un mero comensal que, según Brie, tiene que hacer examen de conciencia por haber coartado «la libertad de los que piensan diferente» (Luxemburg). Vemos entonces en Lenin sobre todo a un político que tuvo que enfrentarse a problemas que atañen al ser o no ser de la revolución, y a los que probablemente también nos enfrentaremos nosotros.

Como dice Badiou, cualquiera que intente hacer una transición al socialismo o al comunismo se encontrará con la cuestión del Estado de clase y sus aparatos. Lenin era plenamente consciente de que sin una transformación revolucionaria del Estado, la transición al socialismo es imposible, ya que la organización estatal siempre reproducirá las desigualdades de clase. Es miope imaginar que basta con ocupar las instituciones estatales existentes y operar dentro de ellas social y democráticamente, como sugiere Chantal Mouffe en su libro sobre el populismo de izquierda (Mouffe 2018). Ella articula la opinión liberal generalizada de que las instituciones estatales de la democracia liberal son en sí mismas neutrales y que pueden servir a la mayoría no privilegiada tan bien como sirven a las clases sociales altas y a la hiperburguesía oligárquica. Estas instituciones se originaron en el periodo del «liberalismo autocrático» (término acuñado por Fareed Zakaria) como protección de los privilegios de las clases adineradas frente a las masas «irresponsables». Debido a su construcción de clase, siempre modificarán las demandas de las masas populares para no socavar la dominación económica y política de las clases privilegiadas. Por lo tanto, no basta con abrir estas instituciones a las demandas populares, como sostiene Mouffe, sino que es necesario transformarlas (Hauser 2021b: 164).

Badiou también muestra la relevancia «eterna» de otras ideas de Lenin. Una política de izquierdas que busque la transición a una sociedad postcapitalista provocará necesariamente la división en el seno de las masas populares, y sólo una parte de ellas desarrollará espontáneamente esta política. Por lo tanto, no podemos actuar sin una organización política que actúe en el seno de las masas populares y que, al mismo tiempo, formule objetivos más generales y defina una línea de acción estratégica. Cualquiera que vaya más allá se enfrentará a otra cuestión fundamental: ¿cómo defender la revolución? Es ingenuo pensar que todo el mundo estará de acuerdo con la transición al socialismo. La hiperburguesía difícilmente se quedará de brazos cruzados ante la emergencia de un sistema en el que perdería sus extremados privilegios políticos y de propiedad. Gastarán considerables recursos para convencer a la mayoría no privilegiada de que el socialismo es el Mal. La izquierda tendrá que plantearse la misma pregunta que Lenin: ¿cómo organizar una defensa contra estas poderosas fuerzas?

Son cuestiones existenciales del posible desarrollo futuro, pero sólo unos pocos se las plantean hoy. El postcapitalismo es deseado por muchos, pero sólo un puñado de «radicales» están pensando en los pasos reales que serán necesarios para establecerlo. Un nuevo movimiento socialista puede estar en sus inicios y el debate sobre sus posibles objetivos y estrategias en el siglo XXI sólo está despegando lentamente. Mientras tanto, se proponen manifiestos que pretenden suscitar este debate (véase El Manifiesto del Movimiento Socialista).

Mucha gente es consciente de que la época actual está llena de crisis y tendencias catastróficas. Algunos piensan que tarde o temprano se producirán rupturas sociales que, al menos hipotéticamente, abrirán una transición real hacia el postcapitalismo. Parece que la relevancia de la obra política de Lenin sólo se comprenderá plenamente en una futura era de rupturas.

Referencias:

Ay, Karl-Ludwig (2016): On some Observations by Max Weber about Long-termed Structural Features of Russian Policy. In: Eliaeson, S., Harutyunyan, L., Titarenko, L., (eds.), After the Soviet Empire. Legacies and Pathway. Leiden-Boston: Brill, 54-63.

Badiou, Alain (2018): L’Immanence des vérités. L’être et l’événement, 3. Paris: Fayard 2018.

Hauser, Michael (2021b): The Broken Unity of Liberal Democracy (in Czech, Rozlomená jednota liberální demokracie. In: Feinberg, J. G., Hauser, M., Ort, J., Politika jednoty ve světě proměn. Praha: Filosofia, 95-169.)

Mouffe, Chantal (2018): For a left Populism. London-New York: Verso.

Saito, Kohei (2023): Marx in the Anthropocene. Towards the Idea of Degrowth Communism. Cambridge: Cambridge University Press.

Michael Hauser es un filósofo checo afincado en Praga. Trabaja en el Instituto Filosófico de la Academia de Ciencias, en el Departamento de Filosofía Continental Contemporánea, y da clases en la Facultad de Educación de la Universidad Carolina. En 2002 fundó la asociación cívica Círculo Socialista.

Nota de los editores de LeftEast: este texto se publicó originalmente en checo en SOK-Socialistický kruh.

Fuente: LeftEast, 29-2-2024 (https://lefteast.org/lenins-political-work/)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *