Un punto de encuentro para las alternativas sociales

¿Es ya evidente el pico del petróleo?

B

«Toda verdad pasa por tres etapas. Primero, es ridiculizada. En segundo lugar, se le opone una oposición violenta. Tercero, es aceptada como evidente».
Arthur Schopenhauer

Rystad Energy, una prestigiosa empresa de investigación energética con sede en Noruega, ha hecho recientemente una gran declaración: «Las reservas mundiales de petróleo recuperable se mantienen estables en 1.536 billones de barriles; insuficientes para satisfacer la demanda sin una rápida electrificación». En pocas palabras: aunque todavía hay mucho petróleo, físicamente no es suficiente para satisfacer la demanda, a menos que lo electrifiquemos todo rápidamente. Hay un par de cosas que desentrañar aquí, así que abordémoslas una a una.

Pero antes de entrar en materia, permítanme que añada algo de contexto. El mundo consume unos 30.000 millones de barriles de petróleo (1) al año, lo que, al menos en teoría, indica que aún nos quedan 51 años para agotar todas las reservas probadas y probables. Pero el petróleo no es un «producto» que sale de una cadena de producción. Es un recurso natural finito con sus propias limitaciones. Después de perforar un pozo, el petróleo empieza a fluir a un ritmo relativamente moderado, pero creciente, pero sólo hasta cierto punto (cuando aproximadamente la mitad del petróleo de ese pozo sigue bajo tierra). A partir de ese momento, sin embargo, la presión empieza a caer y el flujo se ralentiza gradualmente hasta convertirse en un mero goteo. Para retrasar esta ralentización de la producción, las compañías petroleras introducen cada vez más agua y/o CO2 en el subsuelo para forzar la salida a la superficie del petróleo restante, hasta que el esfuerzo ya no merece la pena. Mantener el equipo bombeando consume mucha energía y tiempo de máquina, mientras devuelve una cantidad cada vez menor de petróleo cada día. Por eso, tras alcanzar un punto de corte económico, el pozo se tapa y se abandona, en muchos casos con bastante petróleo en su interior. Lo mismo ocurre de forma agregada con un yacimiento (o provincia) y, si se suman, con el mundo en total. Esto nos deja con una curva de campana más o menos suave, con su punto más alto marcado como pico del petróleo, tras el cual se espera que la producción caiga. Pero no de forma fulminante, sino siguiendo un camino largo y ondulado hasta llegar a cero en varias décadas.

Una vez dicho esto, situemos la cifra de reservas mundiales en su contexto. Gran parte de las grandes ganancias de los últimos cuarenta años proceden de las revisiones –que añaden cifras a las reservas probadas sólo sobre el papel–, que reflejan ostensiblemente los cambios en la tecnología de perforación, lo que hace que recursos cuya explotación antes no era rentable pasen a la categoría de reservas. Sin embargo, como explica Kurt Cobb, en la década de 1980 se produjeron inexplicables saltos masivos de un año en las reservas de petróleo de los principales productores de la OPEP, así como otras anomalías a la hora de informar sobre quién tiene qué y cuánto. Sin embargo, en lo que respecta a los descubrimientos reales, el ritmo de búsqueda de nuevo petróleo ha sido muy inferior al ritmo de consumo real durante décadas(añadiendo unos 11.000 millones de barriles al año de media frente a los 30.000 millones que se consumen cada año). En 2022 y 2023, en concreto, las petroleras sólo habrán descubierto 5.000 millones de barriles, sustituyendo apenas una sexta parte de lo consumido ese año.

«Para empeorar las cosas, 2023 fue un año caro, con los costes de perforación aumentando debido a un mercado de plataformas significativamente más ajustado que en años anteriores, empeorando el golpe de una baja tasa de éxito».

Es muy importante comprender que, al igual que ocurre con la extracción de petróleo del subsuelo, los descubrimientos también son más caros cada año que pasa. No sólo por la escasez de equipos, sino también por el hecho de que nos estamos quedando sin lugares de fácil acceso en tierra y en mares poco profundos y cercanos a la costa. Una cosa es poner a trabajar una plataforma en el centro de Texas, donde hay carreteras, infraestructuras, hoteles, supermercados, de todo. Pero otra muy distinta es realizar la misma hazaña en las agitadas aguas antárticas, plagadas de icebergs y frecuentes tormentas, por no hablar de la ruta de suministro, de mil millas de longitud. Y no es sólo el coste lo que aumenta en este caso, sino también la energía que se gasta durante la operación, lo que empeora aún más el rendimiento energético de la inversión. Por supuesto, hay muchas variaciones intermedias, pero la tendencia es clara: cada vez es más difícil encontrar recursos (y, por tanto, más caro extraerlos).

M. King Hubert y su famosa curva de campana, que calculó para la producción (convencional) de petróleo estadounidense. Fuente

Volvamos al artículo de Rystad citado anteriormente. Cito: «Este recurso total de petróleo recuperable de 1.500 billones de barriles da un límite superior de cuánto petróleo puede producirse en los próximos 100 años o más. Por supuesto, este límite superior sólo es realista y económico si la demanda de petróleo no se ve afectada por la transición energética, lo que significa que los precios del petróleo subirían muy por encima de los 100 dólares por barril. En este “caso elevado” teórico, la producción total de petróleo alcanzaría un máximo en torno a 2035, con 120 millones de barriles diarios (bpd), y luego descendería bruscamente hasta 85 millones de bpd en 2050».

¿Cómo? ¿Que la producción de petróleo alcanzaría su punto máximo en torno a 2035? ¿No se supone que debemos creer que la revolución del esquisto ha salvado la situación y que el pico del petróleo no era más que otra teoría falsa? Bueno, quizás no sea así… Ahora hay estudios y más estudios que apuntan a lo mismo. El pico del petróleo no se ha ido a ninguna parte, sólo ha pasado desapercibido durante un tiempo… Pero ahora ha vuelto con fuerza. De hecho, la producción de petróleo convencional estaba en una meseta desde 2005, y sólo la «revolución del esquisto» (y un truco de contabilidad masiva contando los líquidos de gas natural como petróleo) ha hecho que parezca que la producción de petróleo estaba creciendo. En realidad, (sin contar el crecimiento de la producción de GNL) ya hemos alcanzado un máximo histórico en la producción de petróleo crudo (convencional más esquisto) en 2018, con 83611 barriles diarios de media. Así que, aunque existe al menos una posibilidad teórica de superar esa cifra –especialmente si seguimos ciñéndonos a la falsa definición de «petróleo» e incluimos también los líquidos de gas natural–, incluso estas cifras infladas artificialmente acabarán tocando techo y empezarán a descender en diez años….

Si no fuera por las dos grandes suposiciones erróneas de la declaración de Rystad anterior.

En primer lugar, los precios del petróleo no pueden «subir mucho más de 100 dólares por barril» de forma sostenible sin llevar a la economía mundial a la quiebra. El único periodo de la historia en el que esto ha sucedido(entre 2011 y 2014) estuvo marcado por políticas de tipos de interés cero que facilitaron la financiación de los crecientes niveles de deuda. Antes de eso, en el periodo previo a la crisis de 2008, los precios del petróleo solo subieron brevemente por encima de los 140 dólares, una cifra que no se ha vuelto a ver desde entonces. Esta fuerte subida de precios se debió en gran parte al aumento del coste de producción de los barriles marginales (2) –que contribuyó a la recesión mundial de 2008/9– y a los menores ratios EROI y mayores emisiones de CO2 de esos barriles marginales(R W. Bentley et al, 2020).

En los últimos 10 años, sin embargo, el precio del petróleo sólo superó los 100 dólares una vez (a raíz de la crisis de Ucrania en 2022), lo que provocó una importante ralentización de la economía de la eurozona, uno de los mayores importadores mundiales de crudo. Desde entonces, los precios rondan los 80 dólares. Así que –al igual que Art Berman– yo también soy escéptico sobre la subida de los precios del petróleo. Debido al enorme poder destructivo de unos precios más altos (cuando se trata de la demanda), considero muy improbable que se desarrolle un escenario de escasez real en el mercado del petróleo. Cuando los precios del petróleo superan los cien dólares por barril, la demanda disminuye, al igual que la exploración y el desarrollo de nuevos yacimientos (más costosos que nunca). En lugar de una guerra de ofertas, los precios seguirán dependiendo de las amenazas geopolíticas reales y percibidas, de las que no hay escasez hoy en día.

La economía mundial no puede funcionar sin petróleo barato. La minería, la agricultura y el transporte de larga distancia dependen del petróleo barato (gasóleo). Dado que ninguno de estos casos de uso podría haber sido sustituido por el hidrógeno y las baterías –ambas tecnologías bien conocidas y maduras– desde hace décadas, no es realista esperar que estas «nuevas» fuentes de energía irrumpan de repente y se amplíen a niveles colosales en los diez años escasos que faltan para que la producción de combustibles líquidos alcance su punto máximo. La razón es sencilla: la densidad energética (los kilovatios por kilogramo suministrado), por no hablar de la rentabilidad de la inversión (y, por tanto, del precio) de estas «alternativas», no se acercan ni de lejos a la del petróleo…(3) Y, como hemos visto, unos costes mucho más elevados no pueden mantenerse durante demasiado tiempo. Por eso, como observó acertadamente Kurt Cobb:

«El petróleo sigue siendo la mayor fuente de energía mundial –casi el 30%– y es fundamental para el transporte, donde suministra más del 90% del total de combustibles para el transporte».

Esto nos lleva al segundo supuesto erróneo, a saber, que la caída de la producción de petróleo puede compensarse con la electrificación. Los analistas de Rystad se las arreglaron para pasar por alto el hecho de que el cobre, el litio, el cobalto y casi todo, desde la grava hasta la piedra caliza, se sigue extrayendo y transportando en camiones diésel. Por lo tanto, sería imposible continuar con la electrificación –una empresa que requiere una gran cantidad de materiales– en un mundo en el que el suministro de combustible líquido estaría disminuyendo. Recordemos que el gasóleo también es un insumo muy necesario para la agricultura, por lo que es inconcebible que un suministro cada vez menor de este combustible indispensable se desvíe hacia las minas que producen metales para vehículos eléctricos, en lugar de hacia las granjas que cultivan alimentos. Así que no: ni los precios más altos ni la electrificación pueden salvarnos del pico del petróleo. Una vez que llegue, tendremos que despedirnos de muchas cosas, y los vehículos eléctricos podrían ser las primeras en desaparecer. En pocas palabras: no tenemos ni la tecnología ni el tiempo necesarios para dejar de depender del petróleo. Se acabaron las alternativas y las falsas esperanzas. Es hora de ser realistas. Esto nos lleva a un escenario más realista expuesto por Rystad en el mismo artículo:

En una perspectiva más realista de la producción de petróleo, la producción total alcanzaría su máximo en 2030 con 108 millones de bpd y descendería a 55 millones de bpd en 2050, con unos precios del petróleo que se mantendrían en torno a los 50 dólares por barril en términos reales. En este escenario, alrededor de un tercio del petróleo recuperable del mundo, 500.000 millones de barriles, quedaría varado debido a explotaciones no rentables.

Eso suena más razonable, ¿verdad? Así pues, aunque en los próximos cinco o seis años se produzca otro pico en la producción diaria de petróleo, después nos espera un descenso masivo: la reducción a la mitad de nuestro suministro diario de petróleo en apenas veinte años (lo que se traduce en una caída anual del 3-4% en el suministro de combustible, año tras año). De nuevo, no se trata de una caída precipitada, sino de un largo declive ondulante… Y aunque esto es sin duda una buena noticia para el clima, ya que la quema de petróleo liberará mucho menos CO2 de lo que se estimaba anteriormente, una disminución tan constante de la producción de petróleo sin duda supondría el fin de la economía mundial globalizada.

Piénsalo: todo, desde el cultivo de alimentos y los biocombustibles hasta el transporte de mercancías o la extracción de minerales para «renovables» y baterías, depende del suministro barato y abundante de petróleo, por no hablar de sus muchos otros usos, desde la pintura al asfalto, o desde el gel de ducha a los plásticos. Mira bien a tu alrededor y divide todo lo que consumes por dos: reduce a la mitad la comida, reduce a la mitad los envases de plástico, reduce a la mitad el sofá, reduce a la mitad el colchón de tu cama. Reduce a la mitad el coche –ya sea eléctrico o de gasolina, da igual–, reduce a la mitad la anchura de la carretera que pasa por delante de tu casa. Maldita sea, redúcelo todo a la mitad.

Y la cosa empeora. No quiero echar sal en la herida, pero tengo que recordar a mis lectores otro estudio revisado por expertos que examina la cantidad de energía que es necesario reinvertir para continuar las operaciones de perforación y bombeo de petróleo, incluso cuando la oferta sigue disminuyendo:

«La energía total necesaria para la producción de líquidos petrolíferos aumenta así continuamente, pasando de una proporción equivalente hoy al 15,5% de la energía bruta producida a partir de líquidos petrolíferos, a la mitad en 2050. Prevemos así un importante consumo de energía para producir futuros líquidos petrolíferos».

Esto significa que, dependiendo de lo lejos que lleguemos con la electrificación de las operaciones de perforación, podríamos utilizar sólo una fracción de ese reducido suministro de petróleo para otros fines. Diablos, en el peor de los casos podría ser necesario cortar ese sofá en cuatro en lugar de en dos… Por supuesto, estoy simplificando demasiado las cosas, pero quizá no tanto. Esta reducción masiva del suministro de combustible disponible (en parte debido a la caída de la producción después del pico, y en parte debido a una creciente necesidad de energía para mantener las actividades de perforación) dará lugar a resultados enormemente desiguales. Por ejemplo: aunque tengas comida en la mesa, las reparaciones de las carreteras se pospondrán (para siempre), a menos que vivas en la misma calle que el alcalde. Por otro lado, la inflación, sobre todo la de los alimentos y otros productos básicos, seguirá subiendo cada vez más, hasta que no te quede dinero para irte de vacaciones o comprarte un sofá nuevo, por no hablar de un coche. El combustible se desviará a los servicios esenciales y la agricultura, el resto de la economía tendrá que hacer frente a la escasez y el racionamiento.

Cuida (muy-muy) bien lo que tienes hoy: los productos que te rodean tendrán que servirte durante mucho más tiempo del que estaban destinados en un principio.

Sin embargo,no todo es pesimismo. Dependiendo de la velocidad a la que disminuya la población (especialmente en Asia Oriental y el mundo superdesarrollado), el inicio de esta gran desintegración podría retrasarse considerablemente. En efecto, el descenso (y el envejecimiento) de la población no suele ir acompañado de un aumento de la demanda. Las personas mayores ya han comprado lo que necesitaban, pero a medida que más y más de ellos (boomers) fallezcan, sus activos (casas, acciones, coches, etc.) acabarán inundando el mercado. Por extraño que pueda parecer, pronto podríamos encontrarnos con un exceso de oferta de viviendas, acciones y bonos, lo que pondría fin a la burbuja del todo vale. (Suponiendo que una crisis financiera masiva no acabe con nosotros para entonces).

Límites del crecimiento, Recalibración23. Mientras que se espera que la producción industrial caiga precipitadamente (a partir de ahora), cabe esperar que la población disminuya siguiendo una curva mucho más suave. Fuente

El declive de las economías occidentales (debido a que su falta de acceso a recursos y combustibles baratos pone fin a su hegemonía económica y militar), combinado con un descenso de la población asiática (y su correspondiente crisis económica), podría compensar fácilmente el próximo declive de la producción de petróleo, haciendo que el pico del petróleo parezca a primera vista el «pico de la demanda»… Al menos hasta que el declive de la producción se acelere aún más, y la falta de combustible ya no pueda explicarse por la destrucción de la demanda. Para entonces, sin embargo, ninguna subida de precios salvará el mercado del petróleo –será demasiado intensivo en energía para continuar con el negocio como de costumbre– por no mencionar que para entonces ya no habrá economía mundial globalizada de la que hablar. (Yo situaría esta etapa a finales de la década de 2030, quizá principios de la de 2040, en mi opinión).

El mundo no se acabará en 2050, lo harán las sociedades de consumo.

Una vez más, el fin de la era del petróleo no es el fin del mundo. La economía mundial globalizada –una vez más– se convertirá en un conjunto de economías locales vagamente conectadas, que producirán mucho menos para sus poblaciones mucho más pequeñas. Hoy en día, la humanidad se encuentra en un sobregiro ecológico absoluto, consumiendo y contaminando mucho más cada año de lo que la Naturaleza podría regenerar o absorber. Peces. Bosques. Minerales. De todo.

Sin embargo, hemos estado viviendo de prestado, ya que toda la abundancia de la que hemos disfrutado hasta ahora era un subproducto de una bonanza única de combustibles fósiles. Pero la fiesta está llegando a su fin y pronto no tendremos energía suficiente para seguir explotando las riquezas de la Tierra como hasta ahora. El petróleo era, y sigue siendo, la base de nuestra economía: impulsa toda la maquinaria responsable de la extracción, el transporte y la cosecha de recursos, desde el carbón hasta el hierro, desde la potasa hasta el fósforo, o desde la madera hasta los cereales. Cuando la producción de petróleo alcance su punto máximo y luego retroceda, la destrucción de este planeta se detendrá progresivamente. La maquinaria gigante, que solía devorar montañas enteras, se detendrá y comenzará su lenta descomposición en un montón de óxido y microplásticos. Sin petróleo, será imposible continuar con la «transición energética»(que obviamente nunca existió), y todos nuestros sueños de «Electrificar el Titanic» tendrán que ser abandonados –junto con la exploración espacial y la fusión de hidrógeno. Un trago amargo.

En lugar de una transformación material –o de continuar con el ecocidio por otros medios–, necesitamos más que nunca una transformación espiritual, mental y psicológica. Hay que dejar atrás el espíritu maligno de Wetiko. A medida que el planeta empieza a curarse de los estragos de la civilización (restaurando su cubierta forestal y absorbiendo gran parte del CO2 liberado), también la humanidad debe curarse de su adicción a la tecnología y al sobregiro. Aunque no tengo ninguna esperanza en esta civilización –al revisar los hechos no se puede negar que está más allá de la redención–, tengo una fe muy fuerte en el renacimiento de una sociedad ecotécnica mucho más humana y a menor escala en un futuro no muy lejano.

Esperemos que las generaciones futuras sean más sabias que nosotros.

Hasta la próxima,

B

Fuente: The Honest Sorcerer, 5 de agosto de 2024 (https://thehonestsorcerer.medium.com/has-peak-oil-become-self-evident-yet-9712f71c07d2)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *