La risa de Lenin
Ilyá Budraitskis
Reseña de Lev Danilkin, Ленин. Пантократор солнечных пылинок [Lenin. Pantokrator solnechnyh pylinok (Lenin. Pantocrátor del polvo solar)] Molodaya Gvardiya: Moscú 2017
909 pp, 978 5 2350 4020 5
¿Qué debemos hacer hoy de Lenin? ¿Cómo enmarcarlo dentro de lo que Hayden White llama una narrativa del «pasado práctico», que proporcione una orientación hacia el pasado que pueda iluminar útilmente el presente? En el siglo posterior a su muerte, Lenin fue víctima tanto de un enfoque hagiográfico en la URSS como de una sovietología más o menos agresivamente anticomunista en Occidente. Este «campismo» sobre la historiografía sobrevivió al final del sistema soviético y limitó el número de lectores a los principales odiadores o partidarios de Lenin, dejando atrás a la mayoría no alineada. Hoy en día, el lugar que ocupa Lenin en la «política de la memoria» oficial rusa ilustra la naturaleza contradictoria de esta última: Lenin es respetado como una página de la historia del Estado, pero rechazado como insurrecto. Esta emancipación de Lenin como símbolo de su esencia como marxista revolucionario tiene raíces profundas en el periodo soviético. Durante la época de Stalin, y especialmente bajo el mandato de Brézhnev, se creó una enorme infraestructura conmemorativa en su honor que incluye docenas de museos de Lenin, desde su ciudad natal de Uliánovsk hasta su última residencia en Gorki, cerca de Moscú. Se publicaron decenas de millones de ejemplares de la edición completa de las obras completas de Lenin; en los doce volúmenes se describen minuciosamente casi todos los meses de su vida. En el Instituto Nacional de Marxismo-Leninismo había un edificio especial, en cuyos largos pasillos cada sala estaba dedicada a un periodo concreto de la vida de Lenin, titulado «Primera mitad de 1898» o «1.07.1917-10.07.1917».
Durante el periodo de la Perestroika, la importancia de Lenin en la propaganda soviética cambió. Las reformas de Gorbachov se anunciaron como la puesta en práctica de las ideas de Lenin sobre la auténtica democracia soviética, traicionada por Stalin y sus herederos. Sin embargo, a este último y breve estallido de popularidad de Lenin le siguió pronto la década rusa de 1990, con un giro radical hacia el mercado. El anticomunismo liberal se convirtió en la nueva ideología de Estado. En un país donde cientos de calles aún llevan su nombre, e incluso su cuerpo sigue reposando en el Mausoleo de la plaza principal de la capital, Lenin fue legitimado sólo como una parte silenciosa de la tradición estatal, igual en este estatus a cualquier otro artefacto del pasado soviético o zarista.
Según la opinión oficial, en la tríada de figuras históricas de la Rusia del siglo XX, Lenin representa el mal absoluto, mientras que la reputación de Stalin es mixta: «mala» como revolucionario y como arquitecto fanático del terror de masas, pero «buena» como persona con mentalidad de Estado que condujo al país a una gran victoria en la Segunda Guerra Mundial. La tercera figura, el zar Nicolás II, es literalmente un santo, canonizado por la Iglesia ortodoxa rusa. En los últimos veinte años se ha instaurado un impresionante culto al último zar, presentándolo como un gran gobernante y una víctima inocente que murió por los pecados de la nación. Esta visión conservadora, clerical y antirrevolucionaria de la historia nacional tiene muchas similitudes con otros regímenes «antiliberales» de Europa del Este, como Hungría o Polonia; la principal diferencia con la Rusia de Putin es que el legado soviético no puede interpretarse aquí como un producto de la dominación extranjera, algo totalmente externo para la historia nacional. Eso ha dado a la memoria colectiva construida por el Estado ruso contemporáneo un carácter semiesquizofrénico, por el que Lenin sólo podía ocupar un lugar legítimo como forma vacía –un cuerpo momificado o un monumento sin sentido–, mientras que sus ideas y creencias apenas podían tratarse como objeto de debate público.
En la propaganda oficial de la última década –digamos, desde 2012– Lenin y los bolcheviques suelen ser retratados como fanáticos criminales, dispuestos a sacrificar el país por sus ideas utópicas. Durante el centenario de la Revolución en 2017, esta visión de la historia fue ampliamente difundida, con series de televisión como Trotsky (una figura monstruosa) o el extenso drama de disfraces Alas del Imperio. Una de estas series, El demonio de la revolución, reelaborada posteriormente como película, se centraba en las relaciones de Lenin con las autoridades alemanas a principios de 1917 y reproducía la vieja narrativa de la teoría de la conspiración del «dinero alemán». De todo este material producido por la moderna industria cultural rusa podría extraerse una sencilla lección: todas las revoluciones, desde la bolchevique hasta el Maidan ucraniano de 2014, fueron iteraciones de la misma estrategia de «cambio de régimen» utilizada por Occidente para desestabilizar y destruir el Estado ruso.
Hace unos años, la «descomunización» simbólica de Ucrania y la retirada de los monumentos a Lenin fueron condenadas enérgicamente por los funcionarios rusos desde esta posición conservadora, como actos revolucionarios que suponían una «traición a nuestra historia común». Sin embargo, en su discurso para justificar la invasión de Ucrania en febrero de 2022, Putin culpó a Lenin de su independencia. Desde el punto de vista de Putin, la política de nacionalidades de los bolcheviques y el principio de autodeterminación inscrito en la propia fundación de la URSS hicieron posible que Ucrania surgiera como un «país artificial» con un pueblo ficticio. Se proclama explícitamente que el objetivo de la agresión rusa es la destrucción del principio de independencia ucraniana y, por tanto, la corrección del «error» de Lenin.
¿Cómo empezar a pensar libremente sobre Lenin, en este contexto? ¿Cómo encontrar una nueva forma de hablar sobre su vida y sus ideas que pueda iniciar una reconsideración de las mismas, en Rusia y en otros lugares? Lev Danilkin comenzó a plantearse estas cuestiones en vísperas del centenario, con un encargo de una antigua editorial –en su momento del Komsomol– especializada en biografías populares de personajes históricos. Nacido en 1974, Danilkin es uno de los principales críticos literarios de una generación más joven, que saltó a la palestra gracias a sus reseñas periódicas de libros en Афиша [Afisha], una revista de novedades que surgió en la década de 1990 y fue responsable en gran medida de la promoción de un estilo de vida y una cultura «hipster» en Rusia. Danilkin no puede calificarse de izquierdista, pero al mismo tiempo siempre fue ligeramente crítico con la orientación promercado y anticomunista de su propio entorno liberal. Al principio, presentó su ambicioso intento de reinventar a Lenin como un hombre de carne y hueso y una figura histórica como un experimento consigo mismo: ¿qué le ocurrirá a un ruso contemporáneo que intente leer los 55 volúmenes de las obras recopiladas de Lenin, visitar todos los museos de Lenin que aún se conservan y viajar a todos los lugares lejanos en los que Lenin estuvo? ¿Es posible, de hecho, entender a Lenin a través de estos artefactos, que aún están a mano para todos en Rusia, pero permanecen en silencio?
El enfoque de Danilkin es populista en el mejor sentido y muy eficaz para atraer a un nuevo público masivo. No es ni un historiador profesional ni un »partidista», tratando de defender su previsible –apologética o negativa– visión de Lenin, sino un escritor dotado, de mentalidad independiente, dispuesto a seguir la investigación hasta donde le lleve. Como él mismo confiesa, el viaje de Danilkin a través de los archivos de Lenin, que duró cinco años o más, alteró su propia visión de su tema, que al final del libro pasó a ser de un «respeto incuestionable». Pantocrátor del polvo solar –el enigmático título de la biografía, casi de ciencia ficción, sigue siendo un misterio hasta las últimas páginas– está repleto de referencias y citas ocultas de la literatura soviética y postsoviética, desde El maestro y Margarita de Bulgakov o Las doce sillas de Ilf y Petrov hasta las últimas novelas de Victor Pelevin. Al mismo tiempo, Danilkin mezcla libremente referencias culturales de alto y bajo nivel –comparando a Plejánov con la estrella del pop Shakira, o a los delegados del II Congreso del Partido Laborista Socialdemócrata Ruso de 1903 con los gnomos que llaman a la puerta de Bilbo Bolsón– que probablemente contribuyen a que el libro resulte apasionantemente legible para un público joven ruso, aunque pueden hacerlo intraducible fuera de él.
No sólo el lenguaje y el estilo literario, sino también el método del libro de Danilkin son muy diferentes de los tratamientos convencionales de Lenin en la Rusia actual. En ocasiones, Pantocrátor parece más una obra de ficción, periodismo de investigación o incluso una guía de viajes que una biografía al uso de una figura histórica. Danilkin comienza con un interesante análisis de una «carta en tótems» de corteza de abedul que Vladimir Ilich, de 12 años, dibujó para un amigo de la escuela que se había trasladado a otra ciudad. Los elementos pictográficos recuerdan las famosas Peticiones de las Tribus Indias al Congreso de los EE.UU., piensa Danilkin, y en verano los seis niños Ulianov, tras devorar a Cooper y Mayne Reid, corrían salvajemente por el campo, construyendo wigwams y cazando con arcos y flechas. El biógrafo se detiene en el sofisticado uso latino de endíadis, dos sustantivos en uno («cartas de tótems»), muy poco habitual en ruso. Pero la carta codificada también contiene los pictogramas de las tumbas egipcias y las figuras de palo de las pinturas rupestres prehistóricas. Luego están los tótems dibujados con precisión –samovar, langosta, grulla, serpiente, rana, cerdo–, el Hombre Durmiente de aspecto surrealista, el Nadador Barbudo, el Reino de la Comida en la esquina derecha, con una jarra de leche, una salchicha partida en dos y rostros bigotudos que parecen máscaras de Guy Fawkes.
El joven criptógrafo resultará familiar a los lectores del gran fragmento de Isaac Deutscher, »La infancia de Lenin»: el bullicioso hijo mediano, lleno de travesuras y amante de los juegos ruidosos, nadando en el Volga, dirigiendo expediciones nocturnas por los bosques; aunque también el primero de su clase en griego, latín, alemán y literatura rusa, elogiado por su director (el padre de Kerensky) por su excepcional talento y diligencia; rebosante de entusiasmo por la ficción y la poesía, mientras su hermano mayor y su hermana se afanaban en Das Kapital, antes de que el extraordinario golpe que supuso la ejecución de su hermano Sasha, acusado de regicidio, destruyera el mundo de su infancia e imprimiera una férrea determinación a su compromiso político. Sin embargo, como señala Danilkin:
El documento de corteza de abedul de Lenin es desalentador para el biógrafo: símbolos antiguos, alucinaciones, lagos sin fondo, indios, conexiones secretas entre objetos y fenómenos, metáforas visuales, series de dobles, samovares que no son lo que parecen. El campo está generosamente sembrado de llaves, pero ninguna de ellas abre nada. El documento número uno [del archivo Lenin] . . no se presta a una interpretación fácil. Lenin era un criptógrafo profesional. Los memorialistas le atribuían la capacidad de pasar desapercibido, de desaparecer rápidamente y otras habilidades «indias» para encontrar el camino. Hay historias apócrifas que cuentan que encontraba el camino a través de los bosques por las estrellas, y a través de los prados por las trayectorias de vuelo de las abejas. Pero no importaban los bosques: incluso en su habitación, escribiendo artículos, se paseaba en silencio como los indios de Cooper, sin pisarse los talones. Detectarlo –y luego agarrarlo con el puño: ¡te tengo!– no funcionará.
Implícitamente, el método de Danilkin es andar él mismo con pies de plomo, siguiendo las huellas de su sujeto. Su presentación de la historia familiar y la infancia de Lenin ejemplifica este hábil toque. La biografía se abstiene sistemáticamente de sensaciones baratas del tipo «demonio de la revolución». Al describir la herencia étnica de Lenin, menciona correctamente tanto los antepasados judíos y alemanes de su madre, que también tenía parentescos suecos y bálticos, como los antepasados calmucos de su padre, cuyos retratos muestran sus rasgos mongoles de altas mejillas. El abuelo materno de Lenin, el doctor Alexander Blank, era un médico muy culto que insistió en la educación de sus hijas y se retiró a una casa de campo en Kokushkino, cerca de Kazán, donde los niños Ulianov pasaban las vacaciones. Su abuelo paterno era un sastre calmuco del barrio más pobre de Astracán, cerca de las orillas del mar Caspio. Su hijo menor, el padre de Lenin, consiguió ser admitido en la escuela local con la ayuda del sacerdote de la familia, estudió astronomía en la Universidad de Kazán y escribió una tesis sobre la paradoja de Olbers antes de convertirse en maestro y luego en inspector escolar. Estos orígenes mixtos, subraya Danilkin, eran característicos de las clases medias del Imperio ruso, en las que la fe ortodoxa era el principal criterio de «rusismo».
Nacido en 1870, la adolescencia de Lenin transcurrió bajo los nubarrones de la década de 1880: la limitada apertura de finales de las décadas de 1860 y 1870 fue brutalmente revertida tras el asesinato del zar Alejandro II por militantes de la Narodnya Volya en 1881. Bajo Alejandro III, las escuelas rurales que el padre de Lenin se había esforzado tanto por mejorar volvieron a estar a cargo de los párrocos. Destrozado por la derrota, Uliánov murió de una hemorragia cerebral en 1886, a la edad de 55 años. Al año siguiente, la ejecución de Sasha, que asumió toda la responsabilidad de una conspiración estudiantil mal concebida contra Alejandro III, dejó al joven Lenin solo con su madre, sus hermanas y su hermano menor, estigmatizados como familiares de un regicida. A lo largo de su vida, este unido grupo familiar siguió siendo la gente más cercana a él y con la que, junto con Nadezhda Krupskaya, mantuvo relaciones de la más profunda confianza.
En estructura, Pantocrátor del polvo solar sigue dos líneas del legado material de Lenin: sus escritos y los lugares donde vivió. Para estos últimos, Danilkin recorrió miles de kilómetros, desde la aldea de Kokushkino hasta el remoto puesto siberiano de Shushenskoe, desde París hasta Cracovia, Zurich y Capri. Las descripciones detalladas de estos lugares –tal y como Danilkin los encuentra hoy en día, así como las reconstrucciones de su estado hace un siglo– desempeñan un papel importante en el libro. Aunque no estén del todo justificadas como biografía, estas descripciones ingeniosas y bien elaboradas son un placer de leer. Y, de hecho, esta cartografía de la vida de Lenin contribuye a nuestra comprensión de su perspectiva, como persona que tenía un profundo conocimiento tanto de Rusia como de Europa Occidental, donde pasó casi la mitad de su corta vida adulta. Danilkin sigue sus pasos, desde los grupos de discusión de izquierdas en Samara –donde, con 19 años, Lenin tradujo el Manifiesto Comunista al ruso– hasta el trabajo clandestino en San Petersburgo, donde conoció a Krupskaya en 1894; desde los encuentros con revolucionarios en Ginebra, París y Berlín hasta la detención y el exilio en Shushenskoe, donde Lenin elaboró la gran cantidad de datos que se había llevado consigo en El desarrollo del capitalismo en Rusia (1899). Danilkin analiza su importancia como cuadro a gran escala de la transformación social en un país en el umbral del siglo XX, asolado por la pobreza, con un colosal desmoronamiento de las estructuras existentes de la vida campesina –es decir, la mayoría absoluta de la población– y la emergencia dinámica de una nueva clase obrera. Su Lenin ve el advenimiento del capitalismo tanto como una vasta tragedia como una oportunidad para el cambio revolucionario.
Al detallar las batallas para construir el POSDR antes y después de la Revolución de 1905, Danilkin no tiene reparos en comparar Iskra con una start-up de éxito, o el Partido Bolchevique con un eficaz equipo empresarial. En parte por esta razón –su intento, en parte juguetón, de utilizar el lenguaje de un lector ruso moderno de clase media–, figuras como los «hombres de acción» bolcheviques Leonid Krasin o Nicolay Bauman reciben más atención que los «hombres de palabra» Zinoviev o Radek. Al hablar de la vida cotidiana prerrevolucionaria de Lenin, Danilkin llama la atención sobre la importancia del secretismo. Lenin mejoraba constantemente sus habilidades de ocultación y autotransformación, no sólo en Rusia en los primeros años y a su regreso en 1917, sino durante todo el periodo de emigración. Tenía talento para parecer una persona corriente allí donde estuviera, en un pueblo siberiano o en un café parisino, dispuesto a entablar conversaciones triviales con todo el mundo. (Sobre esta base, Danilkin aventura que Lenin bien pudo haber conocido al dadaísta Tristan Tzara durante la Primera Guerra Mundial en Zúrich). Para Lenin, sin embargo, estas prácticas no eran sólo una cuestión de tácticas clandestinas, sino que le daban acceso a un gran tesoro empírico de sentimientos públicos. Esto resultó crucial para informar su análisis de las perspectivas del movimiento internacionalista durante la Primera Guerra Mundial o las perspectivas de toma del poder en octubre de 1917.
Danilkin hace un buen trabajo al presentar el legado intelectual de Lenin. Ofrece una cuidadosa exposición de todos los textos principales de Lenin en orden cronológico, desde El desarrollo del capitalismo en Rusia y Qué hacer hasta los últimos escritos. En su exposición del Imperialismo como fase superior del capitalismo, Danilkin afirma sin rodeos que el análisis de Lenin conserva en gran medida su actualidad, y explica de forma sencilla y convincente para el lector ruso moderno por qué es así. Proporciona un análisis detallado e impresionante de la lectura que Lenin hace de Hegel en los Cuadernos filosóficos, basándose en Lenin, Hegel y el marxismo occidental de Kevin Anderson. Quizá el análisis más revelador sea el de Estado y revolución. Danilkin explica correctamente la intención antiestatista del texto de Lenin y contrasta esta alternativa sin Estado y autoorganizada con el futuro desarrollo del Estado soviético. Para Danilkin, esto ejemplifica la naturaleza trágica de Lenin como figura histórica, cuyo legado final no fue más que otra vasta máquina de Estado, en contra de su propia voluntad manifiesta. Pantocrátor muestra que en sus últimos años Lenin comprendió claramente el peligro de la creciente burocracia del partido y su dominio sobre la sociedad; a pesar de su fracaso a la hora de detener este proceso, su perspectiva «apátrida» sigue siendo necesaria y relevante.
La narración de Danilkin se centra abrumadoramente en el propio Lenin y en quienes le rodeaban. Sólo ofrece un relato mínimo y selectivo del contexto histórico más amplio. El autor da por sentado el conocimiento de los lectores rusos de los principales episodios de la historia nacional: el sangriento comienzo del gobierno de Nicolás II a mediados de la década de 1890, cuando una nueva generación de revolucionarios fue enviada al cadalso; la asombrosa derrota de la guerra ruso-japonesa, prólogo del «ensayo general» de 1905; las revoluciones de febrero y octubre de 1917 y la devastadora guerra civil de 1918 a 1921. Danilkin se concentra, en cambio, en un tipo de contextualización histórica que va más allá del currículo político-histórico convencional: ofrece vívidas visiones de las condiciones sociales de los trabajadores rusos a principios de siglo, o del papel crucial de Lenin en los debates sobre el plan de electrificación soviético.
Sin embargo, la biografía no sólo da cabida a reflexiones teóricas, sino también a debates historiográficos. Danilkin hace referencia –y consigue popularizar– la obra de Vladlen Loginov, autor de los que probablemente sean los mejores estudios históricos sobre Lenin escritos en la Rusia del siglo XXI y que, por desgracia, no son muy conocidos. (Curiosamente, la obra de Deutscher no se menciona). Con razón polemiza contra las interpretaciones anticomunistas de Lenin, como las de Alexander Solzhenitsyn o Dmitry Volkogonov, pero al mismo tiempo adopta parcialmente la dudosa opinión del historiador semi-estalinista Valentin Sakharov, que sugirió que el «Testamento» de Lenin y «La cuestión de las nacionalidades o la «autonomización»», ambos muy críticos con Stalin, eran falsos, probablemente fabricados por Trotsky. Danilkin está de acuerdo en que el «Testamento» no fue escrito por Lenin, pero cree que el verdadero inventor no fue Trotsky, sino Krupskaya. Esta extraña versión no se basa en una investigación seria de los archivos, sino en la intuición de un escritor. El argumento es que, con la grave enfermedad de Lenin y la creciente lucha entre Trotsky y Stalin, en la que este último iba ganando la partida, Krupskaya empezó a hacer de las suyas para restablecer el equilibrio de fuerzas dentro del partido y asegurar la posibilidad de una línea leninista pura incluso después de Lenin.
Este relato, débil en pruebas, fue aparentemente inventado por Danilkin para poner en primer plano el papel político de Krupskaya, en lugar de retratarla como una mera sombra de Lenin. (Como corolario, en su análisis de la Privatsache de Lenin, sostiene que el marido de Krupskaya veía a Inessa Armand, la bella bolchevique que muchos consideraban su amante secreta, exclusivamente como una amiga íntima; prácticamente como una hermana). Este fuerte movimiento dramatúrgico del escritor –casi sin duda incorrecto para el historiador– es coherente con la estrategia general de Danilkin, que se centra no tanto en las figuras predecibles del entorno de Lenin, sino en aquellos que han sido injustamente olvidados. Por ejemplo, ofrece impresionantes retratos de Ivan Babushkin, destacado militante del primer grupo de Lenin, la Liga de Lucha por la Emancipación de la Clase Obrera, organizada a mediados de la década de 1890 en San Petersburgo; del socialista suizo Fritz Platten, que acompañó a Lenin en el tren a través de Alemania en abril de 1917, se quedó en Rusia y más tarde murió en las purgas de Stalin; y de Roman Malinovsky, una de las grandes decepciones de Lenin, líder del grupo parlamentario de los bolcheviques en la Duma que fue desenmascarado como provocador de la policía.
Es imposible pasar por alto el cambio de tono de Pantocrátor después de 1917. Si durante la emigración hay elementos de humor en la presentación de Lenin, especialmente durante sus interminables micro-luchas dentro del partido durante el periodo inter-revolucionario, después de la Revolución de Octubre se vuelve mucho más sublime y trágico. En el proceso, Danilkin emerge como un sincero defensor de Lenin, defendiendo su posición en los episodios más vulnerables: la disolución de la Asamblea Constituyente, el Tratado de Brest-Litovsk, la ejecución de los Romanov. Estos acontecimientos son centrales para las acusaciones contra Lenin de inmoralidad, crueldad y de librar una lucha sin principios por el poder. Danilkin las entiende como respuestas racionales a circunstancias concretas. Así, por ejemplo, analiza detalladamente la acusación formulada por el Gobierno Provisional en el verano de 1917, y extremadamente sensible para la mitología política rusa, de que Lenin colaboró con las autoridades alemanas por su regreso en el «tren sellado». Danilkin demuestra la inconsistencia del caso. También analiza en detalle momentos tan controvertidos como la conclusión del Tratado de Brest-Litovsk en 1918 y la introducción de la NEP en 1921, defendiendo en cada ocasión a su héroe y apoyando sus decisiones como forzadas por las condiciones imperantes, las únicas posibles en aquel momento.
Danilkin defiende a Lenin no como leninista, sino como biógrafo que fue capaz de conocer a fondo a su sujeto. Para él, Lenin no es sólo un revolucionario que creía en la posibilidad de una sociedad socialista, sino un pensador con una visión expansiva y realista de las contradicciones y los límites del capitalismo como sistema. Esta comprensión, basada en una dialéctica marxista, permitió a Lenin comprender el vínculo entre las guerras interimperialistas y los levantamientos revolucionarios, ver el gran potencial de las luchas anticoloniales. Desde esta perspectiva, Danilkin describe la creación de la Comintern bajo la dirección de Lenin no sólo como el instrumento de una «revolución mundial» abstracta, sino como un proyecto de «globalización roja», relacionado con las circunstancias específicas de la crisis del orden mundial capitalista después de 1918 –una inversión de la globalización actual, en el sentido de que potenciaría a «los perdedores» y ofrecería a los países periféricos su independencia–.
La de Danilkin podría calificarse de biografía «leninocéntrica», un intento interior de llegar al corazón de la lógica política de Lenin. Podríamos compararla con otra obra reciente que se propone ofrecer una nueva perspectiva sobre el tema. Dilemmas of Lenin, de Tariq Ali, adopta el enfoque opuesto, explicando al líder bolchevique a través de una serie de percepciones de su época. Su libro se estructura en torno a cinco «situaciones» a las que se enfrentó Lenin: terror, guerra, imperio, amor y revolución, retos políticos que encontraron respuestas provisionales en la vida y el pensamiento de Lenin. Cada «dilema» podría considerarse un ensayo independiente que ilumina alguna parte discutible o no evidente del legado bolchevique. A pesar de las diferencias con el enfoque de Danikin, los dos escritores comparten objetivos similares: la búsqueda de «desmomificar a Lenin», de encontrar tanto un nuevo método como un nuevo lenguaje con el que hablar de él hoy. Mientras que Danilkin intenta hacerlo en un contexto ruso, la narrativa de Ali está destinada a un público anglófono. En consecuencia, una introducción a la historia del movimiento revolucionario ruso ocupa una parte importante del libro. Según Ali, el primer dilema de Lenin tuvo su origen en sus complicadas relaciones con el movimiento populista narodnik (los narodniki se equiparan a los anarquistas, lo que en el contexto ruso no es del todo correcto). La explicación –que Lenin se hizo marxista y desarrolló una crítica del terrorismo revolucionario tras la ejecución de su hermano– coincide en gran medida con la versión canónica. Pero da a Ali la oportunidad de explorar la tradición revolucionaria más amplia en ruso, la prehistoria de los bolcheviques, desde los decembristas de 1825 hasta la «Voluntad Popular» y sus herederos en el Partido de los Socialistas Revolucionarios (SRS). Por un lado, Lenin era un crítico irreconciliable de esta tradición, pero por otro, se interesaba por ella sin descanso; él y Krupskaya visitaban a los viejos narodniki, y se aseguró de que el gobierno soviético organizara un funeral festivo para Kropotkin, el patriarca del anarquismo ruso, en 1921.
Los dilemas de Lenin muestra al feroz polemista como capaz de respetar a sus oponentes dentro del movimiento socialista y reconocer sus méritos. Ali describe con detalle la compleja relación entre Lenin y Julius Martov, el líder menchevique, que siguió siendo su amigo personal hasta el final. En los capítulos dedicados a la crisis de la Segunda Internacional después de 1914 y a la guerra civil rusa –en los que se presta especial atención a Mijaíl Tujachevski–, el propio Lenin está prácticamente ausente. Vuelve, sin embargo, en el capítulo sobre el amor, centrado en su «dilema» personal: sus relaciones con las dos mujeres más importantes de su vida, Krupskaya y Armand. Ali adopta la línea opuesta a Danilkin –Lenin y Armand estaban apasionadamente involucrados–, pero la describe como un triángulo amoroso inusual: carente de conflictos y basado en la igualdad de género y la fidelidad a la causa común. Para Ali, la historia personal de Armand sirve de apertura para debatir la cuestión más amplia de las relaciones de género dentro del movimiento revolucionario ruso, basándose en el clásico de Richard Stites, The Women’s Liberation Movement in Russia: Feminism, Nihilism and Bolshevism, 1860-1930.
Al igual que Danilkin, Ali termina su libro con una reflexión sobre «la última batalla de Lenin»: su lucha contra la degeneración del partido y su propia enfermedad. A pesar de la diferencia en sus planteamientos, Ali y Danilkin llegan a la misma conclusión. Lenin luchó hasta el final contra la burocratización, el «gran rusismo» y el fortalecimiento de la maquinaria estatal soviética. Perdió políticamente, pero no moral ni intelectualmente. Sigue siendo una figura política colosal y un ser humano accesible, aunque desconcertantemente complejo. En una extraordinaria «secuencia postcréditos», tras imaginar los cientos de nombres que han poblado su libro desplazándose por la pantalla oscura, Danilkin invoca la obra del padre de Lenin sobre la paradoja de Olbers. Este señala que, dadas las innumerables estrellas del cielo, todas irradiando luz, deberíamos ver un sólido muro cegador de luz, igual que al mirar un bosque vemos un muro de árboles. Sin embargo, por la noche el cielo está oscuro, con sólo un par de estrellas parpadeantes. La explicación de Olbers era que entre las estrellas había un velo, una nube de polvo cósmico. La física moderna ha afirmado que, de ser así, las propias partículas de polvo deberían brillar como estrellas.
«El Big Bang de la Revolución llenó el espacio de un número asombroso de personas que, por primera vez en la historia, brillaban de tal manera que podían ser vistas desde el otro extremo del universo», escribe Danilkin. Las metáforas de la «solarización» de Lenin proliferaron tras su muerte: un verdadero «culto solar». La fe en él como proveedor fiable de energía se vio mermada por los acontecimientos de 1989. Sin embargo, el fenómeno Lenin, «un enorme cuerpo luminoso que despliega una actividad no autorizada e impredecible», sigue siendo una fuente inagotable de ansiedad. Un «acuerdo de paz definitivo sobre Lenin» –entre sus partidarios, biógrafos o en la sociedad rusa moderna– sigue siendo imposible, explica Danilkin. Oscuridad, las orillas del río Yenisey; el balanceo de las cañas de pescar; la ondulación del agua; el crepitar de un fuego. Tres personas a su alrededor: Stroganov, el tendero de la aldea de Shushenskoe a quien Lenin ha enseñado a jugar al ajedrez; el campesino Sosipatich, profundamente dormido; y Vladimir Ilich, soñando con su abrigo de piel de oveja. Stroganov revisa los sedales y encuentra un enorme bacalao de agua dulce que se retuerce, escamoso y bigotudo. Para bromear, lo mete dentro del abrigo de Lenin, y luego corre a su sitio junto al fuego. Lenin se levanta de un salto, gritando, se sacude el pez de la ropa, imaginando algún horror; luego ve a Stroganov, que se parte de risa, y vuelve al mundo real, «un mundo todavía conocible y prometedor para cualquiera que pueda ver sus absurdos y su infinita gama de posibilidades». En ese momento, escribe Danilkin, las estrellas centellean tan brillantemente, que se hace tan claro como el día. «Lenin pone los pulgares bajo las axilas, cierra los ojos y empieza a reír, inclinándose hacia atrás, luego doblado por la mitad, hacia delante y hacia atrás, brillantemente, estrepitósamente, retumbando como una campana. Jajajajaja-jajajaja-jajajajaja’.
Fuente: New Left Review (https://newleftreview.org/issues/ii140/articles/ilya-budraitskis-lenin-s-laughter)
Pingback: La risa de Lenin – Periódico Alternativo
Este texto, que analiza un libro sobre Lenin, pareciera ser escrito por enemigos de la revolución humana. Texto enrevesado, que no lleva a ningún sitio, es la mejor forma de confundir y llevar a la inacción colectiva. Es una obra de arte de la nadidad; quizás tenga la virtud de recomendar la lectura de un libro ameno de leer, y en el que se pueda perder bastante tiempo.