Jean-Luc Mélenchon: «El proyecto republicano se opone al liberalismo actual»
Vincent Ortiz
Planificación ecológica, diplomacia no alineada, propiedad de los comunes, desobediencia europea: en su nuevo libro (Faites mieux! Vers la révolution citoyenne, Robert Laffont, 2023), Jean-Luc Mélenchon desarrolla los ejes programáticos y teóricos de su movimiento. En él expone las vías y los medios para romper con un capitalismo «dependiente», caracterizado por su control de las redes colectivas. Hablamos con él de su libro y de cuestiones estratégicas de actualidad.
LVSL – En su libro, dedica muchas páginas a las transformaciones que el capitalismo impone al espacio y al tiempo. ¿Puede volver sobre este punto de partida?
Jean-Luc Mélenchon – Reintroduzco el espacio y el tiempo no como telones de fondo, sino como elementos centrales para comprender el mundo en el que vivimos. Mi ángulo de ataque es el siguiente: el tiempo y el espacio son producciones sociales por derecho propio. En este sentido, parto de la base de que ambos conceptos se articulan en una única realidad, un «espacio-tiempo» propio del capitalismo. A modo de ejemplo, y como punto de partida para el análisis histórico, me refiero al espacio-tiempo particular de las sociedades precapitalistas. El ciclo agrícola marcaba el ritmo de toda la vida política, social, artística, cultural y ritual. Las estaciones que imponían esta temporalidad estaban desde el principio espacializadas. El faraón elevaba la estrella de Sirio y a partir de ese momento mágico se producía el diluvio. Al mismo tiempo, distorsionaba las proporciones de los territorios cultivados. Y las autoridades fiscales tenían que recalcularlas. También hubo fiestas religiosas antes y después del diluvio. Este es el espacio-tiempo social que quiero introducir en el análisis político como producción resultante de las relaciones sociales.
Con el capitalismo, la fusión de tiempo y espacio se ha profundizado. Ya no se trata sólo de una conjunción, sino de un movimiento a priori imparable de contracción de estos dos elementos. Pensemos en las distancias y en cómo se evalúan a lo largo de un día: dos distancias similares no se recorren en el mismo tiempo por razones que no tienen nada que ver con la geografía, sino con los ritmos sociales. Si todo el mundo sale de la fábrica al mismo tiempo, los atascos de tráfico alargarán el tiempo necesario para recorrer el espacio. La longitud del espacio en kilómetros sólo tiene valor para los pájaros, y nosotros no somos pájaros. Así pues, el ritmo es el elemento crucial del espacio-tiempo. El ritmo del espacio-tiempo agrícola era el de las estaciones y estaba definido por la posición del planeta alrededor del sol. Pero si los ritmos dominan y conforman el espacio-tiempo, ¿cuál es el ritmo del capitalismo financiero? Es el que tiende a aproximarse al tiempo cero: el de la luz, el del just-in-time, el de lo instantáneo, el de lo inmediato. El ritmo de la negociación de alta frecuencia. El tiempo cero se está convirtiendo en el límite hacia el que tienden los ritmos fundamentales de nuestra sociedad. Me parece especialmente significativo, desde este punto de vista, que se utilice la expresión «en tiempo real» para designar el tiempo inmediato.
Pero en todo momento, el tiempo social es un ritmo en sintonía con el ritmo social dominante. En la actualidad es el del capitalismo. La fórmula del ciclo capitalista es bien conocida: es la de la mercancía que se transforma en dinero, que se convierte en mercancía y vuelve a transformarse en dinero, y así sucesivamente. Se piense lo que se piense, el capitalismo no puede sino acelerar el ritmo de reproducción del capital. Esto se aplica a todos los aspectos de la producción económica y financiera. Me interesaba el ciclo de la propiedad de acciones, la sociedad anónima es la forma básica del capitalismo actual. También en este caso se ha producido una increíble contracción. El periodo medio de tenencia de una acción solía ser de seis años, luego de seis meses. Con el trading de alta frecuencia que permite la tecnología, ahora es de veintidós segundos. Es una cifra que escapa a nuestra comprensión, y ésa es precisamente su función: se nos impone nos guste o no.
El espacio-tiempo del capitalismo contemporáneo no responde a otra cosa que a sus propios intereses, y choca fundamentalmente con todos los demás ciclos, biológicos, psíquicos y, sobre todo, naturales. En este último caso –y que Phillipe Descola me perdone por separar aquí naturaleza y cultura–, la reproducción del capital en el mundo occidental supera el tiempo necesario para reconstituir los recursos naturales que sustrae. Se tarda un segundo en fabricar una bolsa de plástico y cuatro siglos en hacerla desaparecer. En consecuencia, el espacio-tiempo capitalista destruye otros ritmos subordinándolos. Todos los ritmos, sin excepción. Marx no se equivocaba: el capitalismo pretende conquistar el espacio a través del tiempo. Nos interesa este choque. Y la respuesta está en la planificación ecológica.
LVSL – ¿Cómo encajan estos análisis con la planificación ecológica, un concepto que usted defiende desde 2008?
J.-L. M. – La planificación ecológica no es en absoluto el ejercicio de planificación empresarial con el que la equiparan los capitalistas y el gobierno Macron. Tras mucha resistencia –para no pillarse los dedos en una trampa colectivista incontrolable–, finalmente se rindieron a la evidencia. En el contexto del cambio climático, es necesario orientar el desarrollo de la economía, incluso desde un punto de vista capitalista. Pero la organización contable no se parece en nada a la planificación. Nuestra propuesta está contenida en nuestra fórmula política: la armonía de los seres humanos entre sí y con la naturaleza. La armonía es un concepto poético, pero desde el punto de vista musical y materialista es la sincronía de dos ritmos. De lo que hablamos con el concepto de planificación ecológica es precisamente de organizar esta sincronía. Es una acción concreta, destinada a complementar la «regla verde» formulada más arriba, según la cual nunca debemos tomar del ecosistema más de lo que es capaz de reponer, y por supuesto dentro del plazo necesario para restablecer el ciclo perturbado. Algo faltaba en esta fórmula: ¿con qué rapidez podemos conseguirlo? La planificación ecológica que proponemos es la herramienta que necesitamos para responder a esta pregunta.
Esta definición incluye, como presupuesto, la propiedad colectiva del tiempo. Se opone así al mecanismo fundamental de la apropiación privada del tiempo por el capital para garantizar la aceleración permanente de su rotación del dinero a la mercancía y de nuevo al dinero. Aunque la planificación pueda integrarse en una economía de mercado, estas dos lógicas se oponen frontalmente mientras exista la contradicción entre los ritmos. Aquí no es el mecanismo de mercado lo que se está señalando. El productivismo es una lacra porque para él, la asincronía de los ritmos no es un problema. El gobierno, consciente de la necesidad de comprometer el papel del Estado en la transición ecológica, intenta colmar las lagunas. Pero no lo consigue. Así que intentan utilizar el concepto de planificación ecológica para enmascarar su inacción. A pesar de todo, es una victoria para nosotros, porque todas las batallas políticas son batallas culturales. Estamos haciendo una apuesta: los que hablan con nuestras palabras se verán obligados a escribir con nuestra gramática. El peligro que esta pendiente representa para el neoliberalismo no ha pasado desapercibido: es la razón por la que una fracción de esta corriente ha decidido unirse en torno al escepticismo climático.
LVSL – ¿Cuál sería su estrategia para aplicar la planificación ecológica, a pesar de los obstáculos que plantea el actual marco presupuestario europeo?
J.-L. M. – Francia se ha endeudado para engordar a sus capitalistas y sigue haciéndolo. Si introducimos la planificación ecológica, la deuda se blandirá contra nosotros para impedirnos invertir más. La fórmula es bien conocida. ¿Qué conclusión debemos sacar? Debemos desobedecer. Este es exactamente el contenido del programa compartido de NUPES, y lo expusimos largamente a nuestros socios negociadores. Frente a quienes creían que la ecología podía desplegarse por su pura fuerza moral, en todas las conciencias, en todas las mentes y contra todas las carteras, les demostramos que se engañaban. Por fin lo han aceptado. Ahora, al separarse del NUPES, están volviendo a una ecología más bien New Age, sin contenido de clase, como ilustra su reunión de lanzamiento de la campaña europea.
La desobediencia significa lo siguiente: cuando una decisión tomada de acuerdo con el pueblo francés contradice la normativa europea, hay que seguir aplicándola. Si tenemos un contrato con el pueblo, hay que respetarlo. No creemos que seamos capaces de cambiar la orientación política de la mayoría de los Estados miembros de la UE. Sin embargo, ¡no vemos por qué deberíamos estar obligados a cambiar nuestra propia orientación si el pueblo le ha dado una mayoría democrática en las elecciones! Pero vayamos más lejos. Para encontrar un compromiso entre Francia y el orden institucional europeo, introduzcamos la siguiente norma en la reglamentación europea: ámbito por ámbito, debe aplicarse la cláusula de la nación más favorecida.
Tomemos como ejemplo el glifosato. Mediante un nuevo artificio e hipocresía, los miembros del Consejo Europeo han vuelto a votar en contra de prohibir el glifosato. En la ocasión anterior, se había acordado que se produciría un retraso antes de tomar una decisión, la habitual táctica dilatoria que justifica no hacer nada. Así pues, el Consejo Europeo volvió a debatir la cuestión, y el nivel de abstenciones impidió cualquier decisión. Tanto es así que la Comisión autorizó diez años más de glifosato para todo el mundo. El glifosato es un veneno, y vamos a prohibirlo, así como todos los productos que lo contengan. Es este cambio de enfoque lo que quiero subrayar. Si los polacos o los húngaros de mentalidad liberal quieren tomar glifosato, les advertiremos del peligro, pero les dejaremos hacer lo que quieran. Pero pensemos en lo absurdo de la situación actual: estas personas -los gobiernos polaco y húngaro y la Comisión- están intentando obligarnos a comer y beber veneno mañana, tarde y noche. ¿Por qué deberíamos aceptarlo?
LVSL – También dedica parte de su libro a la desdolarización, citando ejemplos de países que se unen a los BRICS, empiezan a comerciar en otras monedas y optan por romper con la hegemonía monetaria estadounidense. ¿Qué puede aportar Francia a este proceso?
J.-L. M. – En primer lugar, hay que reconocer la realidad de la historia. Hagamos un breve repaso. De un mundo en el que nos enfrentábamos a dos sistemas antagónicos, hemos pasado al dominio de una única gran potencia, que es el poder militar de Estados Unidos. En 1991 se produjo el colapso de la Unión Soviética, pero también la primera guerra de Irak. En aquella época, «el fin de la historia» y el «dividendo de la paz» estaban en boca de todos [nota del editor: el «dividendo de la paz» fue uno de los eslóganes de campaña del Presidente Bill Clinton, que prometía reinvertir en otros lugares el gasto público destinado a alimentar el complejo militar-industrial]. Es importante comprender que la dolarización no es simplemente una cuestión monetaria: es ante todo una cuestión política. Permite a Estados Unidos, propietario de la moneda de reserva internacional, gastar lo que quiera, como quiera y cuando quiera. Este sistema ha permitido a Estados Unidos acumular un déficit comercial y financiero sin contrapartida material: es la clave de su dominio del mundo.
Dentro de los BRICS, todos participan en el mecanismo de desdolarización. Y los norteamericanos no se lo esperaban. Cada vez encontraban un socio que apoyara su moneda. Primero fueron los japoneses, durante dos décadas, y luego se alcanzó la paridad entre el yen y el dólar. No era una situación muy positiva para Estados Unidos. Así que cambiaron de socio y recurrieron a China. Parecía una elección acertada: beneficiarse de una mano de obra muy barata y, al mismo tiempo, dividir al campo socialista. El resultado fueron las negociaciones entre Deng Xiaoping y Nixon sobre el reparto de papeles entre China y Estados Unidos. A partir de entonces, el papel de los chinos fue producir barato a cambio de dólares, con los que compraban bonos del Tesoro estadounidense, a su vez denominados en dólares, para apoyar la capacidad de pedido de Estados Unidos. Y así sucesivamente, en un ciclo bien establecido.
Me gustaría hacer una digresión aquí para señalar que las élites europeas apoyaron este proceso de deslocalización masiva de la producción, pensando que los chinos producirían sombrillas mientras nosotros seguiríamos produciendo ordenadores. Ahora los chinos producen sombrillas y ordenadores. Y nosotros no producimos nada. Creíamos en la existencia de una «sociedad de servicios». Esto nos llevó a la locura: era el «modelo Nike», en el que soñábamos con deshacernos de la producción de zapatos, de las fábricas, de las máquinas y de los trabajadores, para poseer la patente de los productos acabados. Esta transición corresponde a la transformación transnacional y financiera del capitalismo, que ha facilitado extraordinariamente la globalización y ha hecho posible la mundialización digital. Pero se debe a un factor esencial: la existencia de una moneda única mundial, el dólar. Y al hecho de que nadie cuestione su privilegio.
De hecho, esta situación no podía prolongarse eternamente. Bajo el doble impacto de los abusos de poder de los Estados Unidos de América -que eran innumerables- y del crecimiento de las poblaciones, que producían cada vez más necesidades, la dominación singular de los Estados Unidos de América parecía ser un freno. ¿Cómo organizar racionalmente la producción si quien determina el valor de la moneda la utiliza para hacer lo que le da la gana, sin limitaciones, a expensas del resto del mundo?
Los chinos fueron los primeros en hablar de desdolarización. ¿Por qué lo hicieron? Porque habían acumulado la mayor reserva de dólares como resultado del proceso que he descrito antes. Pero en cuanto propusieron la cuestión de una moneda mundial común, ocurrieron dos cosas: la cólera de los dirigentes estadounidenses, por un lado, y, como consecuencia, el debilitamiento del dólar en las reservas de muchos Estados a medida que el mundo se daba cuenta de su relativa fragilidad. Esto es lo que hizo primero Rusia, seguida de cerca por China. Esta última había acumulado tal cantidad de dólares que tuvo que actuar con prudencia para no provocar un hundimiento repentino de la moneda, en cuyo caso también se hundiría.
El dólar es, pues, el talón de Aquiles del orden estadounidense. Así que la pregunta es: ¿con qué lo sustituimos? La primera respuesta fue: con monedas nacionales. ¡Vaya invento! Le pregunté al Presidente Lula si realmente pensaba dejar de comerciar en dólares. Me sorprendió su respuesta: «No veo cuál es el problema. ¿No es normal comerciar en nuestra moneda nacional? Al fin y al cabo, somos nosotros quienes la imprimimos». Sin duda quiso dar un aire de trivialidad a algo que no se había escuchado, pero que sin embargo era una especie de bomba en el orden internacional.
A esta coalición de Estados que quieren cambiar el orden internacional se van a unir nuevos países, y no unos cualquiera. Seis nuevos actores se han unido a los BRICS, cuya ambición es ahora crear una moneda común. Se espera que otros seis países se unan a ellos en enero, lo que convertirá a los BRICS en el primer productor mundial de petróleo y gas. En la actualidad, la mayor parte de esta producción se paga en dólares. Con cinco miembros, los BRICS representan ya una parte mayor de la economía mundial que el G7. Como ha señalado la ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, actual directora del Banco BRICS, el BRICS+6 tendrá un PIB superior al del G20. El orden mundial está en proceso de dar un vuelco, y el problema es cómo gestionar este cambio de fase. Si dejamos que las cosas se desarrollen de esta manera, sólo los más fuertes saldrán adelante, y los franceses ya no estamos entre los más fuertes. Por eso advierto a nuestros dirigentes: tienen que aprender todas las lecciones de esta secuencia. Se pueden resumir en una frase: no debemos seguir alineados.
¡únete al equipo editorial!
Si nos alineamos con los Estados Unidos de América, nos implicamos en la confrontación organizada en torno a la defensa de su hegemonía. Es el momento perfecto: así lo ven ellos. La teoría del «choque de civilizaciones» no se inventó para servir a otro propósito. Así pues, al pueblo francés le interesa ante todo abandonar la OTAN y convertirse en un país no alineado. Pensemos en lo que ocurre en la ONU. Basta con contar el número de naciones que no están alineadas con el bando occidental en la cuestión ucraniana. La división global es considerable. Veámoslo más de cerca: de las 195 naciones reconocidas por la ONU, casi el 75% tiene una disputa fronteriza. De las 126 naciones en cuestión, el 28% se encuentra actualmente en conflicto armado. No podemos reducir la paz mundial a los conflictos occidentales. No se trata de una postura moral, sino simplemente de una mirada lúcida sobre el estado del orden internacional. Del mismo modo, Occidente allanó el camino a los desórdenes que hoy padecemos pisoteando el derecho internacional que él mismo estableció. Basta con observar el recrudecimiento de las violaciones de las fronteras en los últimos treinta años para darse cuenta de ello. La única manera de evitar que esta espiral continúe es precisamente hacer que se respete el derecho internacional. Los países del Sur, aunque este término tenga poco sentido hoy en día, no piden otra cosa.
¿Qué se puede hacer ante esta situación? Algunas personas bienintencionadas abogan por un «mundo multipolar». No comparto en absoluto este adjetivo. Un mundo multipolar, es decir, formado por una multiplicidad de grandes potencias en competencia, conduce a la guerra, y el siglo pasado pagamos el precio. La otra respuesta, después de la matanza, fue la creación de la Sociedad de Naciones. Hubo que dar muchas vueltas para conseguirlo. Hoy, las Naciones Unidas están bloqueadas por el principio del derecho de veto en el Consejo de Seguridad. El debate que debería tener lugar aquí es sobre quién debería tenerlo a partir de ahora. Debemos tener en cuenta que es el único medio que tenemos para hacer valer el respeto de la soberanía de los pueblos y evitar que desemboque en una pura lógica de confrontación. Esta es nuestra posición: debemos, cueste lo que cueste, hacer que se respete el derecho internacional y que pueda ampliarse para detener la proliferación de conflictos. Por eso defendemos su extensión a los bienes comunes. La estrategia de las causas comunes permite definir concretamente lo que debe escapar a la explotación capitalista para preservar nuestro ecosistema. Uno de los aspectos más importantes de mi libro es decir que debemos renunciar al poder militar, o más exactamente a la idea del poder como una cuestión puramente militar. El poder es un hecho cultural de nuestro tiempo.
LVSL – Usted propone una definición del pueblo que se aleja de la estrategia populista defendida por Chantal Mouffe y Ernesto Laclau, que sin embargo se basan en una concepción cultural de la batalla política. ¿Cómo explica esta discrepancia?
J.-L. M. – Tiene razón al señalar las diferencias. El debate teórico las necesita. Esta discrepancia ha dado lugar a discusiones con las personas implicadas, por las que sigo sintiendo el más profundo respeto. Hay que recordar que Chantal Mouffe y Ernesto Laclau rehabilitaron el antagonismo como fundamento de la democracia. Esto puede parecerles trivial, pero no siempre fue así: conocí una época en la que el consenso era el parangón y el resultado de una sociedad democrática. Todo el mundo pretendía ser consensuador, utilizando los métodos más extravagantes. Recuerdo a Michel Rocard diciendo: «No tenemos legitimidad para querer algo distinto de la mayoría de los franceses», es decir, el fin de toda política, o su reducción a un puro mercado de influencias. La estrategia del conflicto es tan antigua como el movimiento obrero. Proclamaba que la conciencia se forma en la lucha. Laclau y Mouffe han rehabilitado esta vieja y esencial idea.
Pero la conflictividad no basta para definir el «ellos» y el «nosotros» que estructuran la sociedad. Hay que analizar su contenido social. Espontáneamente, en la fábrica, en la empresa, en la sociedad, hay un «ellos» y un «nosotros». La batalla ideológica, para quienes detentan el poder, consiste en confundirlos y englobarlos en un «nosotros» absoluto. Históricamente, la negación de la lucha social ha tomado la forma del corporativismo. Como bien sabes, esto conduce inevitablemente al fascismo. ¿Y por qué? Porque el conflicto social es incontrolable. La única manera de controlarlo es por la fuerza. Lo que ya no se puede conseguir mediante la ideología religiosa, el discurso político o la anodina publicidad sólo se puede imponer por la fuerza.
Más prosaicamente, en los años ochenta y noventa, fue en nombre del «espíritu empresarial» como se trató de borrar estos antagonismos. Pero, ¿quiénes son los antagonistas en este conflicto? Para un materialista, el antagonismo es social y gira en torno al dominio sobre las funciones esenciales de la vida humana. No definen la naturaleza humana, sino la condición humana. Esta tesis se encuentra en el corazón del pensamiento marxista, según el cual toda persona debe producir y reproducir continuamente su existencia material. Esto ocurre siempre en condiciones social y culturalmente determinadas, vinculadas en particular al nivel de desarrollo técnico. Retomo esta base de análisis. Pero la amplío: el antagonismo no se limita a los trabajadores, sino que se extiende a toda la sociedad. De hecho, incluye a las personas que no producen: pensionistas, estudiantes, discapacitados que no pueden ser asalariados, parados, etc. Pero hoy, para producir y reproducir su existencia material, todos los seres humanos deben pasar por redes colectivas. La palabra red, por sí sola, es insatisfactoria sin este adjetivo. Por «colectivo» entiendo el modo en que se distribuyen los elementos esenciales de la vida cotidiana: el gas, la electricidad, el agua, la carretera para desplazarse, etcétera. Por extensión, la división del trabajo está dando lugar a una internacionalización de las redes, que tiende a unificar el modo de producción capitalista en torno a su uso en una nueva organización del espacio de producción en red: esto es la «globalización».
Este es un punto muy importante, porque nos permite definir los medios por los que se produce la dominación, se establecen los protagonistas y aparecen las soluciones. Por un lado, los protagonistas son obviamente todos aquellos que necesitan estas redes. Por otro, los que se han apropiado de ellas y controlan el acceso a las mismas. Se introduce así una relación social de dominación. Basta pensar en alguien que no tiene acceso al agua porque no ha pagado su factura. El concepto marxista de alienación del trabajador, privado del producto de su trabajo, se expresa en esta circunstancia con mucha mayor violencia, ya que un ser humano está constituido por sus necesidades. Estar privado de los medios para satisfacer sus necesidades esenciales es estar excluido de sí mismo. Así es como se ha definido al pueblo como protagonista social, situándolo en una relación social de dependencia del capitalismo. Las antiguas oposiciones entre esclavo y amo, siervo y señor, proletario y burgués fueron sustituidas por las categorías de pueblo y oligarquía. Esta dicotomía no contradice una visión marxista de la lucha de clases: al contrario, es una extensión de lo que está en juego en la lucha de clases a todos los campos de la realidad.
Para comprenderlo, hay que medir hasta qué punto el capitalismo ha invadido todas las esferas de la existencia. Tomemos un ejemplo sencillo: el agua. En los cursos de economía marxista impartidos anteriormente a los militantes, para distinguir entre valor de uso y valor de cambio y poner un ejemplo de un bien que poseyera uno pero no el otro (que fuera útil pero no mercantilizable), surgió inevitablemente el ejemplo del agua. Que el agua pudiera convertirse en una mercancía para todos y adquirir un valor de cambio era la última idea que podía venir a la mente. Evidentemente, hoy ya no es así.
Esta es la noción que nos permite encontrar el quid del modo de producción capitalista: las redes permiten satisfacer necesidades y crear necesidades. Al crear necesidades y ponerlas en red, se produce la formación colectiva. Esto es lo que trato en mi libro: pensamos erróneamente que las máquinas sólo nos ayudan a satisfacer nuestras necesidades, pero en realidad nos las sugieren. Estamos encerrados en las opciones que nos ofrecen, que son el resultado de todos los datos que hemos producido, que se recogen y luego se analizan. Este circuito puede parecer una ampliación del dominio de la expresión de los deseos, pero no es más que un triste estrechamiento del mismo. Aquí se marca una clara divergencia entre el marxismo tradicional y el nuestro. La tesis de Razmig Keucheyan sobre las necesidades artificiales es bastante convincente a este respecto: el capitalismo no sólo necesita acelerar su ritmo fundamental, sino crear nuevas necesidades para ampliar su campo de acumulación y perdurar. Sin embargo, utilizo el término «necesidades superficiales» porque ayudan a satisfacer nuestros deseos pero no son esenciales para nuestra existencia. Este proceso implica analizar el conjunto de la producción social, tanto en el espacio como en el tiempo, pero también en la creación de nuestras necesidades y deseos, es decir, la producción social de la propia condición humana.
Esta perspectiva nos permitió distinguir que las fuentes de acumulación de capital no estaban reservadas exclusivamente a la explotación en la producción. En otras palabras, desde una perspectiva marxista, no se trata simplemente de hacer trabajar a la gente gratuitamente, es decir, de no remunerar su trabajo en su justo valor. Lo que hace posible la acumulación no es sólo el acaparamiento de plusvalía, sino también y sobre todo el acceso a las redes que hacen posible la acumulación. A este respecto, la contribución de Cédric Durand es esencial, ya que explica en qué consiste el actual modo de depredación del capitalismo. Según Durand, el acceso a las redes colectivas inmateriales está condicionado por una lógica tributaria: hemos sustituido los peajes del antiguo régimen por las GAFAM, que escapan a todo control político, y a las que debemos un tributo constante. Esta lógica se extiende a todo el modo de producción y se combina con otros tipos de depredación más antiguos, como demuestra la privatización de los bienes comunes y los servicios públicos en los cuatro puntos cardinales del planeta.
Por tanto, suscribo la lógica del materialismo histórico. El capitalismo no es una entidad anhistórica. Puesto que el capitalismo evoluciona, debemos analizarlo y reconocer que ahora estamos sometidos a su lógica tributaria, que se ha convertido en central en el proceso de acumulación. Identificar una nueva etapa en la evolución de nuestro modo de producción no significa negar las anteriores, y eso es lo que he tratado de hacer a través de la reflexión teórica que propongo en este libro.
LVSL – ¿Cómo conciliar la lucha por el acceso a las redes colectivas que usted describe y la hegemonía actual de quienes las gestionan en una lógica tributaria? Dicho de otro modo, ¿puede lograrse sin cierto proteccionismo?
J.-L. M. – El acceso a una red no depende necesariamente de la dominación que se ejerza sobre ella a escala internacional. Sin embargo, no se equivoca al afirmar que puede ser así. Tomemos el ejemplo del gas ruso: alguien en el campo occidental voló el Nord Stream 2 [Nota del editor: según varios medios estadounidenses, un oficial ucraniano estaba detrás del ataque; anteriormente, el periodista de investigación Seymour Hersh había acusado a Estados Unidos basándose en una fuente dentro de los servicios estadounidenses]. Es una feliz coincidencia que esta red fuera volada precisamente cuando otra estaba entrando en funcionamiento en Europa desde el otro lado del Atlántico, suministrando a Europa GNL estadounidense. ¡Interesante sincronicidad! Así que tienes razón al decir que si hablamos de una red, todo está en juego.
Pero hay otra realidad, y es el equilibrio de poder. Si alguien intenta desconectarme de una red, ¿por qué no voy a poder responder? No hablo aquí de individuos, sino de Estados nación. La mayoría de las redes de cable submarino pasan por Francia. Cuando las construyamos en otros lugares, podremos utilizarlas para ejercer una contrapresión sobre un país que nos amenace. Esta opción no debe descartarse. Se añade al proteccionismo regional o nacional más tradicional.
Al mismo tiempo, es perfectamente posible poner en el orden del día la propiedad colectiva universal de ciertos bienes comunes y, por tanto, de ciertas redes. O la cuestión del derecho internacional que garantice el acceso a las redes, si es necesario por la fuerza. Acabamos de ver en Gaza cómo el corte del acceso a las redes se ha convertido en una terrorífica arma de guerra. En mi libro, me centro en la cuestión, ahora crucial, del acceso al conocimiento. Hoy en día, el neoliberalismo funciona como el oscurantismo: a través de su lógica tributaria, hace que el acceso al conocimiento sea de pago allí donde antes era gratuito. Los conocimientos fundamentales nos permiten ampliar nuestro pensamiento colectivo, y dependemos directamente de sus descubrimientos. Es el caso de la medicina. En mi opinión, poner en común estos conocimientos mediante la digitalización es uno de los retos del siglo XXI para el interés general de la humanidad.
El libro dedica una sección a demostrar la relación entre la fluctuación de los números y la acumulación de conocimientos. Me detuve en esta relación para ver si era eficaz en todos los casos, incluso en los campos que parecían más remotos. Es fácil dudar de la pertinencia de esta idea: un montón de idiotas, podría pensarse, no produce resultados inteligentes. El sentido común sugeriría que no hay relación entre el número de personas que participan en un debate y la calidad de la conclusión. Pero sí la hay. A este respecto, propongo una demostración extraída no de mis propias reflexiones, sino de artículos científicos sobre el ejemplo de sociedades enfrentadas a un declive demográfico o a un agotamiento del comercio. Entonces perdieron los requisitos para utilizar ciertas herramientas. Por ejemplo, cuando una tribu se encontró separada del continente australiano, esta sociedad retrocedió en relación con su gran número. Y esto es totalmente explicable. En estas tribus de Tasmania, con su tradición oral, cuando surgía un problema –médico, por ejemplo–, la probabilidad de que alguien descubriera la causa y el remedio aumentaba en la misma proporción que sus miembros. De hecho, cuantas más personas había, mayor era la probabilidad de que una de ellas realizara un acto absurdo de consecuencias felices e inesperadas. La serendipia desempeña un papel importantísimo en la acumulación del conocimiento humano -¡a pesar de lo que puedan pensar algunos queridos profesores!
Esto me permite, en mi libro, hablar de conocimiento acumulativo, entendido como consecuencia de la expansión de ciertos medios de comunicación e intercambio. En este sentido, introduzco un concepto que recogí de un químico soviético llamado Vladimir Vernadski: la noosfera. Era un gran químico, y también le debemos el concepto de biosfera: puesto que todo cuerpo se compone de propiedades químicas y se caracteriza por los intercambios químicos con otros cuerpos, según él, vivimos en una biosfera. Del mismo modo, inventó el concepto de noosfera: la «esfera de la mente». Esta noosfera llegó a mí de un modo nada soviético, ya que la descubrí leyendo a Pierre Teilhard de Chardin.
La idea de una inteligencia universal, vinculada al conocimiento de los seres humanos, no podía concebirse concretamente en la época de estos dos autores, porque no tenía realidad material. La técnica de fabricación de ollas de hierro tardó 2.800 años en llegar a Francia desde Asia Menor. Hoy se tardaría dos minutos en difundir este conocimiento y, con una impresora 3D, se tardaría una hora en diseñar este objeto. Pero tenga en cuenta que cuando el concepto de noosfera cae en mis manos, es puramente metafísico en el sentido fundamental del término: no tiene realidad física. La noosfera sirve de analogía para las interacciones de la comunidad humana en términos de conocimiento, y nos permite comprender la consecuencia introducida por la revolución digital y la aceleración en la difusión del conocimiento.
El problema de esta noosfera globalizada es que ahora todos nos encontramos en la posición de clientes de algoritmos como ChatGPT. Por eso he llegado a afirmar que el principal defecto de ChatGPT –como el de la mayoría de las demás IA generativas– es que aprende en inglés. Contrariamente a lo que algunos piensan, es en esta lengua donde aprende y donde perfecciona sus conocimientos en su mayor parte: es decir, en una sola lengua, con una sola gramática y una sola sintaxis. En Francia, en la meseta de Orsay, nuestros investigadores han inventado un sistema similar llamado Bloom, que funciona con un superordenador: aprende en cuarenta y seis lenguas. Esto significa no sólo una multiplicidad de entradas posibles para responder a las preguntas planteadas, sino también esquemas probabilísticos totalmente diferentes debido a la diversidad inicial de las matrices de aprendizaje utilizadas por esta IA. Este ejemplo ilustra el riesgo de homogeneización de la noosfera en la era actual. Debemos tener cuidado con esto, porque no se trata sólo de reflexiones especiosas sobre los últimos avances tecnológicos. Está en juego la naturaleza misma de nuestra relación con el conocimiento.
LVSL – Por último, hablemos de NUPES. Usted optó por una estrategia de unión de la izquierda en las últimas elecciones legislativas, que no era necesariamente evidente dadas sus posiciones anteriores. ¿Cree que esta alianza sigue siendo pertinente de cara a las próximas elecciones?
J.-L. M. – Para entender de qué estamos hablando, hay que retroceder en el tiempo. El pensamiento estratégico, el examen de los hechos y el conocimiento de las realidades materiales del mundo demostraron que mientras una fuerza organizada domina, su programa también domina. Con la caída del bloque soviético, la socialdemocracia ocupó el centro del escenario en toda Europa. Por el privilegio de mi edad, pude asistir a tres congresos de la Internacional Socialista tras la caída de la URSS. Un montón de gente acudió allí queriendo posicionarse como progresistas, oponiéndose fervientemente a la barbarie naciente y abrazando el ideal social-liberal. Entre ellos había miembros del M19, un movimiento guerrillero colombiano, así como del profundamente corrupto Partido Revolucionario Institucional de México. También estaba el Partido Socialista Polaco, que había surgido de la tristemente célebre «Tendencia Concreta» del Partido Comunista y ahora se vestía con los más magníficos ropajes liberales. Su lógica socialdemócrata seguía siendo la misma: si el capitalismo va bien, ¿por qué luchar contra él? Bastaría con obtener incluso exiguos acuerdos para los trabajadores y, poco a poco, se reducirían las desigualdades.
Esta misma visión estratégica había funcionado en parte a principios del siglo XX, basada en el miedo a la URSS. Hoy en día, la relación de fuerzas se ha visto profundamente socavada por la situación del medio ambiente y la crisis ecológica. ¿Cómo seguir promoviendo una estrategia política basada en la redistribución de los frutos del crecimiento sin considerar ni por un momento los efectos nefastos de ese mismo crecimiento y su absurdo en un mundo finito? El programa socialdemócrata no está muerto por su falta de coherencia o su falta de ambición política, simplemente ya no está adaptado a la situación. Así que el primer paso era demostrar la ineficacia de esta estrategia. Pero hasta que no lo demostramos en las urnas, no fue suficiente, porque el software socialdemócrata está intrínsecamente ligado al desarrollo del capitalismo.
Para comprender, en respuesta, la difusión de nuestra estrategia, hay que tener en cuenta también una serie de etapas intermedias. Una vez caído el bloque soviético, una primera oleada apareció en Occidente, entre nuestros camaradas latinoamericanos, en el foro de Porto Alegre. La mayor organización allí era el Partido de los Trabajadores de Brasil. Sirvió de modelo, estructurándose primero como frente y luego como partido. Antes de eso, el Frente Amplio de Uruguay había tardado 40 años en llegar al poder pero, a través de su estrategia de frente único, también había dado que pensar a todo el mundo. La técnica del PT brasileño se importó después a Europa, aunque algunos se detuvieron en la fase de frente común, como en Francia con el Front de gauche. Pero en otros lugares Izquierda Unida en España, Syriza en Grecia y Die Linke en Alemania han fusionado varios partidos en una única organización.
¿Por qué han cambiado de estructura? En 2012 logramos un sorpasso de dos dígitos que debería haber bastado para justificar el paso a una organización común, pero nada más celebrarse las siguientes elecciones, las municipales, los socialistas advirtieron a los comunistas de que no podía ser así. Para lograr el sorpasso, la superación del dominio del PSOE soñada por Podemos, tenemos que aceptar la escisión y la ruptura radical. Por eso hemos decidido vincular nuestra estrategia a una visión integral de la sociedad que proporcione el marco teórico de nuestro conflicto y guíe nuestra acción. Quienes hoy me reprochan esto sin duda han olvidado los orígenes de todo esto y, en cierto sentido, los orígenes de la estrategia de conflictividad en nuestro campo. Todo el movimiento obrero se organizó a través de la lucha. Sin lucha, no puede haber conciencia de clase, y sin conciencia de clase, nunca puede haber una lucha victoriosa.
Por eso seguimos la línea del movimiento rebelde: articular todas las reivindicaciones populares de forma transversal para unificar al pueblo. Nada de esto fue improvisado, fue el resultado de una estrategia y de una larga reflexión teórica. La victoria siempre llega con la mayoría del pueblo. ¿Cómo lograrlo? Desenmascarando, en todas partes y en todo momento, la relación de dominación a todos los niveles de la sociedad entre «ellos y nosotros». Una vez que estuvimos preparados para aplicar esta estrategia de conflictualidad, fue posible hacer el sorpasso. Lo hicimos, a través de la fuerza de los números, prestando atención a las luchas de cada individuo, reconociendo a la gente a través del concepto de insubordinación.
Utilizando el poder del bombardeo mediático contra nosotros como una oportunidad para la educación popular, nos estamos ganando la simpatía de las clases trabajadoras, paso a paso. La fuerza de la insumisión reside precisamente en el hecho de que atrae a un espectro muy amplio de identificaciones, desde anarquistas a ecologistas militantes, pasando por antiguos izquierdistas, comunistas y socialistas, trotskistas y republicanos patriotas, pero también en la renovación que hemos aportado a la idea de República, que está en el corazón del proyecto Insoumis. El bien común frente al interés privado: éste es el fundamento de toda acción. Por su propia naturaleza, el proyecto republicano es un obstáculo para el liberalismo actual. El objetivo de una Sexta República, que defiendo desde 1992, se centra en esta visión de la autoorganización de los ciudadanos para hacer frente a los nuevos retos de nuestro tiempo.
La Unión de los Pueblos no es, pues, un despiste ni una salida fallida en nuestro camino hacia la victoria. Unir al pueblo no es una táctica, sino una estrategia en el sentido más profundo de la palabra. Antiguamente, los partidos de vanguardia también formulaban la unión del pueblo de Francia. Sin duda, los comunistas lo han olvidado desde entonces. Pero esta unión era ante todo la de la clase obrera, que luego debía atraer a las demás fuerzas populares. Aquí es al revés: se trata ante todo de unir al pueblo en toda su diversidad y de rechazar todo lo que pueda dividirlo. Tenemos que trabajar duro para construir una identidad común, para reparar en lugar de dividir. Tenemos que dividir para unir a la gente cuando sea necesario. Concretamente, no podemos unirnos sin el objetivo de la jubilación a los 60 años o la derogación de la ley de «licencia para matar», que ha multiplicado por cinco las muertes por disparos de la policía.
Por eso luchamos ante todo contra todas las formas de racismo, contra todas las formas de fobia, de miedo y de odio al prójimo por cualquier motivo, porque permiten la instauración de una sociedad fragmentada, profundamente dividida, en la que nuestros adversarios tienen todos los intereses. Esta observación se basa en los hechos y las consecuencias del desarrollo del neoliberalismo en nuestro país, que se construyó en gran parte importando una clase trabajadora inmigrante mal pagada y mal considerada. Calificar a esta parte de la población de racializada no es hacer la afrenta definitiva de considerar que las razas siguen existiendo, sino reconocer una división basada en un desprecio esencializado en el que los dominantes tienen un interés creado. De hecho, el resultado es una lectura de las dominaciones que actúan en el mundo que se superponen y entrelazan. Negar esto y hacerse eco del miedo a la palabra «interseccionalidad» es impedir que la gente reflexione y se oponga a un estado de cosas. Cualquiera que haya pisado un piquete en los últimos veinte años lo ha comprobado, y negarse a ver que los trabajadores afectados están pagando un doble precio por su discriminación significa abandonar o considerar sólo una parte del problema al que se enfrentan. La lucha por la unidad popular pasa evidentemente por la unidad de la clase obrera y la lucha contra el racismo que la afecta.
Pero el arma del racismo se basa ahora en una visión global del mundo: el choque de civilizaciones. Esta tesis, defendida inicialmente por Samuel Huntington y la oficialidad tanto de los «demócratas» como de los «republicanos» en Estados Unidos, no tiene sentido. El mundo estaría dividido en civilizaciones enfrentadas, cada una basada en una cultura y cada cultura en una religión. Con el pretexto de describir la realidad, intenta remodelarla con un cincel, equiparando, por un lado, a los chinos con los islamistas y, por otro, repintando a los japoneses como occidentales. Todo esto sería penoso si no fuera profundamente peligroso. Sin embargo, estamos viendo sus efectos en el actual conflicto de Oriente Próximo y en el apoyo incondicional a las políticas del Sr. Netanyahu. Del mismo modo, esta teoría permite obliterar la situación real al relegar al olvido el hecho de que la mayoría de las víctimas de atentados islamistas en todo el mundo son musulmanes. Algunos se niegan a ver que lo que dice la corriente dominante se basa en esta visión del mundo, a la que nos oponemos. Por eso, más que nunca, tenemos que posicionarnos en contra de todas las formas de racismo y, en particular, de la islamofobia, entendida como el miedo irracional a los musulmanes por ser musulmanes. Esto no niega en absoluto la existencia de corrientes radicales dentro del islam, al igual que dentro del judaísmo, el cristianismo o el budismo. Sería absurdo negar esta realidad, pero avalar este principio y darle un valor esencial convirtiendo a todo musulmán en una persona potencialmente peligrosa es reconocer irrevocablemente el llamado «choque de civilizaciones». A diario, esto significa infligir un desprecio y una violencia moral y policial insoportables a millones de personas. Intentar meter la realidad con calzador en este molde no servirá de nada. Los más de 126 países que hoy tienen un conflicto fronterizo ciertamente no lo tienen según un esquema reductor y restrictivo de un académico norteamericano de finales de los años noventa. Al contrario que en muchos otros países, en Francia los Insumisos están demasiado solos en la línea de resistencia contra los defensores de esta nauseabunda teoría del choque de civilizaciones.
La marcha contra el antisemitismo organizada en París el 12 de noviembre de 2023 marcó un punto de inflexión en la banalización de esta lectura del mundo. Se aceptó marchar con la extrema derecha, descendiente directa del antisemitismo que ha marcado a nuestra nación. En lugar de crear las condiciones para una amplia manifestación que una a todo nuestro pueblo contra la violencia antisemita, los organizadores prefirieron levantar la condena a la indignidad nacional impuesta a la extrema derecha desde la Liberación. El plan es crear un Frente Republicano sin límites a la derecha, cimentado por el rechazo de los Insumisos. Lo mismo se aplica a quienes están socavando la voz histórica de Francia al apoyar incondicionalmente al gobierno de Netanyahu, responsable de los crímenes cometidos contra la población civil de Gaza. No puede haber ambigüedad cuando se trata de rechazar la barbarie de uno u otro lado de un conflicto. Es la libertad que permite la doctrina de los no alineados y la forma más segura de evitar que el conflicto de Oriente Próximo se traslade a nuestro país con el pretexto de un choque de civilizaciones. Por ello, nosotros, los Insumisos, tenemos el deber de representar, hoy como siempre, a los primeros afectados por el odio, ya sea antisemita o cualquier otra forma de racismo.
Desde el punto de vista de la Unión Popular, ¿cuál es nuestra estrategia en este contexto? Mantener una posición no alineada, tanto respecto a la aplicación del derecho internacional y la represión de los crímenes cometidos, como respecto a la obtención de una solución política. La unidad popular es posible en esta línea. Hay que hacer todo lo posible para evitar que el conflicto político se traslade al terreno religioso. Debemos unir al pueblo en todas las circunstancias y construir una frontera clara frente a la oligarquía, sus partidos y sus partidarios. Como he dicho antes, al final la elección será entre nosotros y la Agrupación Nacional. En eso estamos. Uno a uno, los diques se están rompiendo. La derecha tradicional ha firmado su propia sentencia de muerte al aceptar seguir la estela de la RN en todas las cuestiones. La Macronie también ha metido el dedo en el engranaje. Por otro lado, contra todo pronóstico, creo que hemos aportado nuestro granito de arena. Sin nosotros, la izquierda ya no podría hacer frente a la extrema derecha, y estaríamos en el estado decrépito en el que se encuentra Italia.
Este es un ejemplo concreto de cómo la estrategia de la Unión Popular no se limita a la unión política y electoral que puede tener lugar durante unas elecciones. Lo que acaba de ocurrir ha descalificado a la «vieja izquierda» en amplios sectores de la población. Y sus dirigentes están absortos en un infantil e irresponsable afán de identificación partidista. Nuestro papel consiste precisamente en no abandonar a todas esas personas en su diversidad. En lugar de charlar, pasamos a la acción. A través de caravanas populares en barrios obreros y zonas rurales, en piquetes y mediante contribuciones financieras a las luchas. En las últimas elecciones legislativas, nos faltaron dos puntos de participación para cambiar completamente el mapa de las circunscripciones de izquierda, y podríamos haber tenido mayoría absoluta. Ahora tenemos que encontrar esos puntos que faltan entre los abstencionistas, entre los que dudan y sufren la miseria en la que se ven sumidos sin recurso.
Los demás miembros de NUPES se han apuntado a la destrucción de la unión política y táctica para la que creamos las condiciones, sin por supuesto asumir nunca su responsabilidad. No dejan de referirse a desacuerdos, pero sin precisarlos. Al final, fueron ellos quienes nos excluyeron de las listas para las elecciones senatoriales y europeas, a pesar de que les dimos la cabeza de lista. Niegan el programa que suscribieron y apoyan las campañas de desprestigio de miembros del Gobierno contra nosotros y, por supuesto, contra mí. Insisto, sin embargo, en que puede haber una contradicción entre la unión política en el frente electoral y la Unión Popular como estrategia si los componentes de la unión política mantienen posiciones que dividen al pueblo. Nuestra prioridad es intentar unir al pueblo. La clave para ello es romper con el sistema, porque es el sistema el que siempre pone los medios para la unión popular. Y esta contradicción se resolvió con el resultado que obtuvimos frente al suyo, que, por cortesía, omito mencionar aquí. Al desautorizar públicamente sus compromisos e incumplir el acuerdo programático que habíamos elaborado, demuestran una vez más la poca importancia que conceden a lo que dicen defender.
Lucharemos con todas nuestras fuerzas contra quienes quieren imponer un choque de civilizaciones en nuestro país. Para que todo el mundo lo entienda, y puesto que a partir de ahora hay que recordar lo evidente, nuestra interpretación es la del conflicto entre el pueblo y la oligarquía, en todas sus formas. Frente a quienes revisten el laicismo de ateísmo de Estado y lo utilizan como abanderado de su nauseabunda ideología, nosotros nos aferramos al hilo de sus padres: el laicismo siempre ha consistido en la separación de la religión y el Estado, dejando la religión en la esfera privada. Y eso no es poco. Al hacerlo, consagra la esencia misma del derecho republicano, que abre las libertades creando derechos de interés general. El derecho al suicidio asistido y el derecho al aborto no son, ni serán nunca, obligaciones o prohibiciones contra una forma de vida diferente. La República no elabora una lista de lo que está permitido; define el marco en el que se ejerce la libertad. Esto es lo que deberían hacer comprender a sus electores todos aquellos que alardean de sus buenas intenciones mientras marchan con la extrema derecha, y que ahora convierten la lucha contra el antisemitismo y el racismo en una batalla sectorial y política, cuando se trata del fundamento común de nuestro modelo republicano.
La unión popular será siempre nuestro objetivo y su forma política seguirá abierta a quienes estén a favor de ella. Aparte de los vaivenes políticos que dependen de los intereses de cada partido en vísperas de unas elecciones determinadas, la mayor dificultad para la izquierda concierne ante todo a la conjunción con el movimiento social. ¿Por qué no pudo ocurrir esto durante la última batalla sobre las pensiones? Lo lamento profundamente. La convergencia de las luchas se ve dificultada por la divergencia de sus marcos de acción. En este sentido, el fin de la intersindical anunciada hace unos días evita hacer balance del fracaso de la lucha contra la jubilación a los 64 años y del papel de la llamada separación de tareas entre política y sindicatos en una lucha común. Esta es la gran cuestión que se nos plantea. Fuera de los salones y las redacciones, tenemos que tender puentes, a largo plazo, entre todos los sectores que luchan y se esfuerzan por mejorar las condiciones de vida del mayor número posible de personas. Es una necesidad, y si no trabajamos juntos y nos respetamos, no podremos salir victoriosos y recrear vínculos allí donde el neoliberalismo ha intentado destruirlos. A pesar de las críticas, los reproches y los golpes, nunca hemos dejado de trabajar en estos vínculos y nunca lo haremos. Los soles van y vienen, a veces se apagan, pero siempre se reavivan con la lucha.
Fuente: Le Vente se lève, 13 de diciembre de 2023, (https://lvsl.fr/jean-luc-melenchon-le-projet-republicain-fait-obstacle-au-liberalisme-actuel/)