Seminario ‘Jordi Torrent Bestit’: Compromiso moral y pasión intelectual. Introducción a la obra de Manuel Sacristán
«No se debe ser marxista (Marx); lo único que tiene interés es decidir si se mueve uno, o no, dentro de una tradición que intenta avanzar, por la cresta, entre el valle del deseo y el de la realidad, en busca de un mar en el que ambos confluyan.»
Manuel Sacristán Luzón
El miércoles, 7 de octubre de 2020, nuestra asociación Espaimarx inicia un nuevo seminario de lectura de textos.
Éste será el trigésimo segundo curso de seminarios, que comenzaron en el curso 1988/1989.
En esta ocasión el curso será sobre textos escritos pertenecientes a nuestro gran intelectual marxista, un grande de la filosofía española del siglo XX, Manuel Sacristán Luzón.
La periodicidad del seminario será, como es habitual, quincenal. Un miércoles, cada quince días, a las 7 de la tarde hora española. Su duración será aproximadamente de dos horas.
El seminario será, excepcionalmente, no presencial. Se recurrirá a los medios telemáticos para comunicarnos entre los diversos participantes y llevar a cabo las sesiones de seminario. Quince minutos antes del inicio del seminario se abrirá una sesión de Zoom, programa mediante el cual vamos a realizarlo.
Por tanto, el seminario está abierto a la participación de personas que en otro caso, por distancia, etc, no podrían participar. Sí se perderán las citas personales que, en cuanto lo permitan las condiciones sanitarias, organizaremos para vernos, y para cenar los formantes del seminario, de vez en cuando.
Se han seleccionado unas 250 páginas de textos de Sacristán, pertenecientes a diversas épocas del pensamiento del mismo.
La forma de proceder es leer anticipadamente unas 20 o 25 páginas de texto, que posteriormente son releídas y comentadas en una puesta en común, que dirige un monitor. En este caso Antonio Navas.
Durante el curso del seminario, una vez nos hayamos hecho con claves del autor mediante la lectura de sus escritos, contaremos con la colaboración de Salvador López Arnal, gran especialista conocedor de la obra de Manuel Sacristán, que nos ayudará interviniendo mediante conferencias sobre la obra de Sacristán.
Quien desee participar tiene ya a su disposición un PDF con las 40 primeras páginas de la selección de textos. Y puede dirigirse a Espaimarx en la dirección de correo contacto@espai-marx.net o a los diversos miembros de la asociación, para pedir que se le incluya en la lista de personas a conectar en la sesión de Zoom. Aunque es evidente que lo ideal es participar desde la primera sesión, dada la premura de tiempo no habrá problema en incorporarse en posteriores sesiones si fuese necesario. En cualquier caso, la grabación del seminario será publicada posteriormente en la web de Espaimarx.
Listado de los textos que serán trabajados en el seminario
1) «Introducción» (tres lecciones sobre filosofía) al curso sobre Fundamentos de filosofía (1959)
2) «Para leer el Manifiesto Comunista» (1956-7). 20 páginas aprox.
3) «Prólogo al Anti-Dühring» (1964). 15 páginas aprox.
4) «La formación del marxismo en Gramsci» (1967). 15 páginas aprox.
5) «Sobre el lugar de la filosofía en los estudios superiores» (1967). El célebre debate con Gustavo Bueno. Son las 19 primeras páginas del directorio adjunto: https://www.ucm.es/data/cont/docs/241-2019-03-16-MATERIALES%204%C2%AA%20sesi%C3%B3n.pdf
6) «Cien años después, ¿a qué genero pertenece El Capital de Marx?» (1968). 5 páginas aprox.
7) «De/Sobre la dialéctica» (1973). 15 páginas aprox.
8) «El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia» (1978). 30 páginas aprox. (muy importante)
9) «Karl Marx como sociólogo de la ciencia» (1983). 50 p. (Lecturas de filosofía moderna…)
10) «Entrevista con MS. (revista Dialéctica)» (1983). 20 folios. Hybris II. Miscelánea interesante en que trata muchos temas: ecología, ciencia, consideraciones sobre el último Marx, sobre dialéctica, crítica a la dialéctica hegeliana, filosofía de la ciencia y ciencias sociales.
11) «Apuntes de crítica al avantprojecte» (1974). Hybris I. 7 folios. Muy interesante y sintético. Expresa su pleno desacuerdo con el programa del PSUC. Denuncia el abandono del marxismo, errores históricos. Sobre la concepción del estado. Sobre estrategia y fases intermedias. Defiende el concepto de dictadura del proletariado. Contra el progresismo modernista, industrialista. Contra el optimismo del análisis de las posibilidades políticas del momento.
12) «Carta a Daniel Lacalle» (1978). Hybris II. Breve e interesante.
13) «Una conversación con M.S.» (1978). 34 pag bolsillo. Acerca de M.S. Extensa. Un acercamiento biográfico; las causas de su depresión. Las preocupaciones intelectuales del momento: Baader-Meinhoff, Gerónimo, Colletti y el marxismo cientifista; Gramsci catastrófico (una lectura compasiva, empática, pero desesperanzada del legado gramsciano: creo que le niega valor positivo, inspirador)(esta es mejor que la anterior entrevista)
14) «Comunicación a las jornadas de ecología y política» (1979). 5 pag. Hybris II. Breve. Inicia giro ecologista. Discute con Heller, Harich y Bahro.
15) «Pasado y presente de los mov sociales contemporáneos» (1985). Hybris II. Unos 18 folios. Reflexiona sobre todo acerca del movimiento por la paz. Siempre con esa visión global e internacional de que hace gala. Aunque quizás demodé, siempre interesante de leer.
Recordamos que los interesados en participar y recibir la selección de textos a estudiar pueden ponerse solicitarlo en nuestro correo contacto@espai-marx.net.
Grabación de la 1ª sesión (7/10/2020)
Reproductor de audioGrabación de la 2ª sesión (21/10/2020)
Reproductor de audioGrabación de la 3ª sesión (4/11/2020)
Reproductor de audioGrabación de la 4ª sesión (18/11/2020)
Reproductor de audioGrabación de la 5ª sesión (2/12/2020)
Reproductor de audioGrabación de la 6ª sesión (16/12/2020)
Reproductor de audioGrabación de la 7ª sesión (7/1/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 8ª sesión (20/1/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 9ª sesión (3/2/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 10ª sesión (17/2/2021)
Reproductor de audioPor un problema técnico no fue posible la Grabación de la 11ª sesión (1/3/2021)
Grabación de la 12ª sesión (17/3/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 13ª sesión (7/4/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 14ª sesión (21/4/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 15ª sesión (5/5/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 16ª sesión (19/5/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 17ª sesión (2/6/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 18ª sesión (16/6/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 19ª sesión (15/9/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 20ª sesión (29/9/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 21ª sesión (14/10/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 22ª sesión (27/10/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 23ª sesión (10/11/2021)
Reproductor de audio[Por un problema técnico no fue posible la grabación de la 24ª sesión]
Grabación de la 25ª sesión (15/12/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 26ª sesión (29/12/2021)
Reproductor de audioGrabación de la 27ª sesión (12/01/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 28ª sesión (26/01/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 29ª sesión (23/02/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 30ª sesión (09/03/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 31ª sesión (23/03/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 32ª sesión (06/04/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 33ª sesión (04/05/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 34ª sesión (18/05/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 35ª sesión (01/06/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 36ª sesión (15/06/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 37ª sesión (29/06/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 38ª sesión (07/09/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 39ª sesión (06/10/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 40ª sesión (20/10/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 41ª sesión (03/11/2022)
Reproductor de audio
Grabación de la 42ª sesión (17/11/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 43ª sesión (1/12/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 44ª sesión (15/12/2022)
Reproductor de audioGrabación de la 45ª sesión (12/1/2023)
Reproductor de audioGrabación de la 46ª sesión (26/1/2023)
Reproductor de audioGrabación de la 47ª sesión (9/2/2023)
Reproductor de audio
Pingback: 1ª sesión del seminario Compromiso moral y pasión intelectual. Introducción a la obra de Manuel Sacristán (7/10/2020)
Pingback: 2ª sesión del seminario Compromiso moral y pasión intelectual. Introducción a la obra de Manuel Sacristán (21/10/2020)
Pingback: 3ª sesión del seminario Compromiso moral y pasión intelectual. Introducción a la obra de Manuel Sacristán (4/11/2020)
Pingback: 4ª sesión del seminario Compromiso moral y pasión intelectual. Introducción a la obra de Manuel Sacristán (18/11/2020)
Pingback: 5ª sesión del seminario Compromiso moral y pasión intelectual. Introducción a la obra de Manuel Sacristán (02/12/2020)
Pingback: 8ª sesión del seminario Compromiso moral y pasión intelectual. Introducción a la obra de Manuel Sacristán (20/1/2021)
Pingback: 9ª sesión del seminario Compromiso moral y pasión intelectual. Introducción a la obra de Manuel Sacristán (3/2/2021)
Pingback: 10ª sesión del seminario Compromiso moral y pasión intelectual. Introducción a la obra de Manuel Sacristán (17/2/2021)