Un punto de encuentro para las alternativas sociales

Notas, traducciones, conferencias, textos y artículos de Manuel Sacristán (1925-1985) publicados en la revista mientras tanto

Salvador López Arnal

Fueran varias las referencias y reflexiones de Manuel Sacristán (1925-1985) en torno a una revista, heredera de Materiales, esencial para las izquierdas españolas (y no sólo españolas) durante muchos años, décadas incluso.

 

Él mismo ayudó a fundarla (también la dirigió hasta su fallecimiento) en 1979, junto con su esposa Giulia Adinolfi y otros compañeros y amigos. Inicialmente: Rafael Argullol, María José Aubet, Miguel Candel, Antoni Domènech, Paco Fernández Buey y Ramón Garrabou. En el tercer número se sumaron Ezequiel Baró, Enric Pérez Nadal, Víctor Ríos y Eduard Rodríguez Farré. Pocos números después se incorporarían, entre otros, Juan-Ramón Capella, Albert Recio o Miguel Angel Lorente. También compañeros más jóvenes. Enric Tello, Jorge Riechmann o Ernest Cañada por ejemplo.

Read more

El marxismo político, excéntrico, heterodoxo, radical y sin ismos de un epistemólogo comunista que amaba “La flauta mágica”

Salvador López Arnal

 

En este texto, Salvador López Arnal presenta de forma concisa y rigurosa aspectos biográficos y bibliográficos de interés sobre Manuel Sacristán para cualquier marxista español que desee repensar actualmente el modo de leer y comprender a los clásicos, su democratización en la lucha anticapitalista y el modo de comprender la ciencia y la filosofía.

 

Read more

¿Necesitamos un Sacristán esencial?

Salvador López Arnal

A 33 años de la muerte de Manuel Sacristán, Salvador López Arnal analiza en este texto la irregular transmisión de su herencia intelectual en las últimas décadas. En relación, traza la necesidad de publicar un ‘Sacristán esencial’, un libro básico y cercano, comprensible, que abordara su obra sobre temas y autores como Marx y el marxismo, filosofía, metodología de la ciencia, ecologismo, política, Heidegger, Gramsci, Simone Weil y otros. ‘Lo decisivo: leerle, estudiarle, y hacer lo que él hizo: pensar los clásicos, él ya lo es, con nuestra propia cabeza, sin genuflexiones acríticas y para nuestro tiempo y nuestros problemas (no muy distantes de los suyos por otra parte).’

Read more

Entrevista a Salvador López Arnal sobre Manuel Sacristán Luzón (1925-1985)

Ariel Petruccelli

Pese a haber sido considerado (junto a Ortega) uno de los dos más grandes filósofos españoles del siglo XX, y a pesar de ser con toda probabilidad, el más eminente filósofo marxista que haya escrito en castellano, Manuel Sacristán es un autor muy poco conocido en Argentina y en América Latina

Read more

The Marxism of Manuel Sacristán, una edición del profesor Renzo Llorente

Salvador López Arnal

La editorial Brill (Leiden, Boston) acaba de publicar en ”Historical Materialism. Book Series”, The Marxism of Manuel Sacristán. From Communism to the New Social Movements. Renzo Llorente, profesor de filosofía en el campus de Madrid de la Saint Louis University, ha sido el responsable y laboriosa alma activa de este gran y necesario proyecto.

Read more

Nacionalidades, leninismo y miradas complementarias

Salvador López Arnal

“Amb tots los bons que em trob en companyia (Raimon 1959-1973)” es el título de la introducción que Manuel Sacristán (1925-1985) escribió en 1974 para la edición en catalán de los Poemes i cançons del cantoautor valenciano (editada inicialmente por Ariel, fue recogida posteriormente en el volumen IV de “Panfletos y Materiales”: Lecturas, Barcelona, Icaria, 1985, pp. 251-267). Dos años más tarde, el ex miembro del Comité Ejecutivo del PSUC, traducía los poemas y canciones al castellano y escribía una sucinta presentación (pp. 22-23) para la edición sefaradiana del libro de Raimon.

Read more

La excelente y duradera salud del Partido Comunista portugués

Salvador López Arnal

En las elecciones municipales del pasado 29 de septiembre, “con una abstención récord del 47%”, la CDU, la alianza entre el PCP y Los Verdes fue, junto con las candidaturas independientes, la única formación política que ganó en votos.

Humberto da Carvalho explica el por qué del éxito del PCP: “Porque decimos lo que hacemos y hacemos lo que decimos. Aquí no se dice una cosa y se hace otra. A la gente le gusta la coherencia…

Read more

Una Conferencia sobre el sentido común y la crisis históricas (I). Recordando a Manuel Sacristán (1925-1985), veinticinco años después

Salvador López Arnal

Sobre el Sacristán que podemos seguir leyendo en el siglo XXI.

Salvador López Arnal

Con escasas opiniones divergentes [1], es ampliamente reconocida la importancia política y cultural de la prolongada, diversa y densamente poblada arista de Manuel Sacristán como conferenciante. Algunos de sus grandes trabajos y artículos fueron inicialmente conferencias. “El trabajo científico de Marx y su noción de ciencia”, “La universidad y la division del trabajo” y “Studium generale para todos los días de la semana” son tres ejemplos destacados.

Durante su estancia en Alemania, en el Instituto de lógica de Münster, probablemente en alguno de sus períodos de descanso, Sacristán impartió en Barcelona una conferencia con el título ”Hay una buena oportunidad para el sentido común”. Fue en un curso organizado, en 1954, por el Instituto de Estudios Hispánicos. Seguramente fue una de sus primeras intervenciones públicas.

En el folleto de presentación del curso, después de las citas iniciales de Nietzsche (1878), Ortega (1930) y Alfred Weber (1935), podía leerse:

Nuestro mundo cultural visto por hombres intelectualmente jóvenes. Una serie de reflexiones sobre aspectos de presente y las posibilidades del inmediato futuro a través de españoles nacidos no antes de 1914. Once conferencias bajo el tema ‘Panorama del porvenir’

Read more