El legado cultural del comunismo (1)
…la que se concluye que esas fuerzas políticas oligarquizadas por sus dirigencias, sin militancias reales y arraigo popular, entregadas a la “combinazione” política, y a la subordinación y la inclusión…
Leer más…la que se concluye que esas fuerzas políticas oligarquizadas por sus dirigencias, sin militancias reales y arraigo popular, entregadas a la “combinazione” política, y a la subordinación y la inclusión…
Leer más…no tiene más remedio que reconocer que el “Partido” no ha llevado hasta ese momento una adecuada política con respecto al “problema nacional del pueblo vasco”. Y en la “Historia…
Leer más…propuesta política: liquidar la mundialización desregulada, volver a la política, a la soberanía política estatal. Que quienes se proclaman indignados con el neoliberalismo no asuman la contraparte intelectual, y declaren…
Leer más…Pablo Iglesias. Rafael Mayoral, diputado de Podemos, no tardó en dejarlo claro: “había que lanzar el mensaje de que aquí hay organización y dirección política”.27 ¿Vieja o nueva política? ¿En…
Leer más…En la filosofía política posterior al periodo clásico es común utilizar indistintamente los términos ciudad y república para referirse a una comunidad política unida por determinados lazos. ¿Porqué nos interesa…
Leer más…De lo que hay que hablar es de las consecuencias sociales y políticas de la ciencia. Por este motivo, la política de la ciencia debe formar parte esencial de la…
Leer más…las minas del Bierzo como aprendiz de mecánico y de electricista. Participó en las reuniones sindicales. Comenzó a formarse política e ideológicamente en el movimiento libertario prerrevolucionario de la época….
Leer más…ética y política y sus sugerencias acerca de la relación entre política y educación sentimental. V. Gramsci entendió la política como ética de lo colectivo. Y la clave para…
Leer más…de desarrollo en descomposición. Sin embargo, estas políticas de modernización agrícola también contribuyeron significativamente a mayores déficits, llevando a la revocación de las políticas de mini-Gran Salto de 1978-1979. Fueron…
Leer más…es superable sin un cambio de contenido de clase del poder político y de la política cultural en España. Incluso en los países socialistas la superación del carácter clasista burgués…
Leer más