Saltar al contenido

Un punto de encuentro para las alternativas sociales

  • Artículos
    • Filosofía
      • Democracia y República
    • Materiales para la refundación comunista
      • Notas de lectura sobre ecología social
      • Democracia-República
      • Imperio-Imperialismo
      • Proletariado-demos-multidud
    • Manuel Sacristán
    • Economía
    • Ciencia
    • Historia
      • Historia General
      • Memoria histórica
      • Historia del comunismo
      • Historia del movimiento y de la clase obrera
      • Guerra civil española
      • Revolución Francesa
      • Memoria histórica
    • Internacional
      • Europa
      • África
      • America Latina
      • Asia
    • Cultura
      • Cultura de la pobreza
  • Biblioteca Virtual
  • Seminarios
    • Seminario Jordi Torrent
    • Textos de Manuel Sacristán (2020-)
    • La lucha por la desigualdad (2020)
    • Dialéctica de lo concreto (2019-20)
    • Fenomenología del espíritu de G.W.F. Hegel (2019-2020)
    • Gramsci i la unitat popular (2013)
  • Actividades
    • Espai Marx
      • Crisis económica, crisis ecológica, crisis de civilización, ¿Qué rehacer? (2013)
      • Experiencias políticas por una nueva cultura (2012)
      • Democracia y economía (2011)
      • La política como práctica de organización cotidiana (2010)
      • Jornadas sobre democracia y socialismo (2008)
      • Comunismos. Un balance del siglo XX (2006)
    • Otras entidades
      • Seminario sobre El Capital (2020)
      • Bicentenario de Marx (2018)
      • Gramsci: un marxismo para el siglo XXI (2017)
  • Libros
    • Publicaciones
    • Guías de lectura y materiales para cursos (Els Arbres de Fahrenheit)
    • Fragmentos (introducciones, capítulos, etc.)
    • Presentaciones
    • Entrevistas a autores
    • Reseñas
    • Estudios (notas, reflexiones, etc.)
    • Prólogos
    • Folletos
  • Multimedia
    • Podcast
    • Vídeos

Cine

Cine 

Crítica de cine: La hija oscura [The lost daughter]

Antonio Ruiz
19 febrero, 202219 febrero, 2022 2 min read

Dirección y guion adaptado (novela de Elena Ferrante del mismo título): Maggie Gyllenhaal. Coproducción: USA, Grecia, Reino Unido e Israel.

Leer más
Cine 

Crítica cinematográfica: Drive my car – Doraibu mai kâ

Antonio Ruiz
12 febrero, 202211 febrero, 2022 2 min read

Dirección y guion: Ryusuque Hamaguchi. Japón. 179 minutos. Estreno España:04/02/22 Argumento: un actor y director de teatro que es incapaz

Leer más
Asia Cine 

Cine coreano de izquierda bajo la colonización japonesa

Carlos Valmaseda
11 diciembre, 202111 diciembre, 2021cine militante, Corea 15 min read

La entrada va a ser bastante corta, porque ciertamente resultaba misión casi imposible hacer cine en la Corea colonial del

Leer más
China Cine 

El movimiento de cine de izquierdas chino en los años 30

27 noviembre, 202127 noviembre, 2021 36 min read

Lo que sucedió en China entre 1932 y 1937, aproximadamente, es un fenómeno totalmente inusual en el panorama cinematográfico mundial

Leer más
Cine 

Reseña: El buen patrón

Antonio Ruiz
23 octubre, 202123 octubre, 2021 2 min read

Dirección y guion: Fernando León de Aranoa. Española. 120 minutos. Estrenada: 15/10/21. Argumento: Una fábrica de básculas, mediana, en una

Leer más
Cine Historia del movimiento y de la clase obrera 

Matewan, de John Sayles (1987)

16 octubre, 202116 octubre, 2021 4 min read

Celebramos este año el centenario de ‘la batalla de Blair Mountain’ y como homenaje hemos pensado en recordar una película

Leer más
Cine 

El cine militante cooperativista británico hasta la 1ª Guerra Mundial

Carlos Valmaseda
9 octubre, 20216 mayo, 2022cine militante, cooperativismo, Gran Bretaña 16 min read

Tras nuestras entradas sobre cine militante en Francia, Estados Unidos, Alemania y Japón abrimos una nueva serie sobre Gran Bretaña.

Leer más
Cine Historia del movimiento y de la clase obrera 

I compagni [Los camaradas] de Mario Monicelli (1963)

2 octubre, 2021Italia, Mario Monicelli 0 min read

I compagni fue estrenada en el 35º Congreso del Partido Socialista Italiano, al que en aquel momento estaba próximo Monicelli,

Leer más
Cine 

Crítica de Maixabel, de Icíar Bollaín

Antonio Ruiz
27 septiembre, 202126 septiembre, 2021ETA, terrorismo 1 min read

Argumento: Maixabel Lasa pierde el año 2000 a su marido, Juan María Jáuregui, asesinado por ETA. Once años después dos

Leer más
Cine Filosofía 

Cine militante en los años 20 y 30: Japón (Prokino, 1929-1934)

19 septiembre, 202128 septiembre, 2021cine militante, Japón 28 min read

INTRODUCCIÓN Aunque solemos pensar en el Japón de los años 30 como un duro régimen autoritario similar al fascismo italiano

Leer más
  • ← Anterior
  • Siguiente →

Espai Marx

  • Quienes somos
  • Contacte con nosotros: contacto@espai-marx.net
  • Suscríbete a nuestra gaceta electrónica (semanal y gratuita)

    Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

    Próximas actividades

    Seminario sobre Fenomenología del espíritu de G.W.F. Hegel (2019-2020)
    Fenomenología del espíritu de G.W.F. Hegel (2019-2020) Filosofía Seminarios 

    Seminario sobre Fenomenología del espíritu de G.W.F. Hegel (2019-2020)

    25 enero, 202030 junio, 2021 2 min read

    Una de las señas de identidad de Espai Marx, incluso antes de su constitución formal, ha sido siempre la realización de seminarios. Hasta ahora han sido siempre presenciales. Iniciamos una nueva experiencia con la grabación de las sesiones de uno de los seminarios en curso, el dedicado a Fenomenología del espíritu de Hegel. El seminario ya lleva tiempo celebrándose así que la primera grabación se corresponde al capítulo quinto de la obra. Tenemos previsto para un futuro próximo un podcast en el que resumir, al menos, lo discutido en capítulos anteriores. Los seminarios son siempre dirigidos por alguno de los participantes. En esta ocasión lo es por Joaquín Miras.

    Enlaces

    • Biblioteca Virtual
    • Síguenos en FACEBOOK
    • Mientras tanto
    • Marxismo crítico
    • Salvador López Arnal
    • Karel Kosík. Decencia y crítica
    • Derrota y navegación
    • R-existencias
    • Bolívar Echeverría (página de la UAM)
    • Ciencía Mundana
    • Jramajo- Recursos educativos economía
    Creative Commons

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Copyright © 2022 . All rights reserved.
    Theme: ColorMag Pro by ThemeGrill. Powered by WordPress.