12ª sesión del seminario Compromiso moral y pasión intelectual. Introducción a la obra de Manuel Sacristán (17/3/2021)
En octubre de 2020 inauguramos un nuevo seminario sobre la obra de Manuel Sacristán. En esa entrada se pueden encontrar
Leer másEn octubre de 2020 inauguramos un nuevo seminario sobre la obra de Manuel Sacristán. En esa entrada se pueden encontrar
Leer más1. Introducción Metafísica y experiencia son dos conceptos garantes de disputa a lo largo de la tradición filosófica. A menudo
Leer másCon motivo del fallecimiento de nuestro querido compañero y amigo Jordi Torrent Bestit, publicamos hace unos meses un artículo de
Leer másJacques D’Hondt (1920-2012) Joven profesor en Chinon, simpatizante comunista durante la 2ª Guerra Mundial, Jacques D’Hondt fue miembro del movmiento
Leer másEl artículo que José Sarrión y Jordi Mir publican en esta misma entrega de Encrucijadas argumenta que la singular filosofía
Leer másMuchas páginas de Antonio Labriola (1843-1904) pueden ser muestras del discurso laxo, hasta gárrulo, frecuente entre los compadres académicos de
Leer másNueva sesión sobre sobre la Fenomenología del espíritu de Hegel, dentro del seminario de Espai Marx. Capítulo VI.
Leer másMarx hace un amplio uso del término “crítica”, que está presente en el título de varias de sus obras. En este artículo intentaré reconstruir el desarrollo y los cambios de significado de este término en las diferentes fases de la investigación de Marx. Me centraré en las fuentes directas, como el debate “crítico” alemán durante el Vormärz[1], y en autores como Strauss, Bruno Bauer y Feuerbach. Ciertamente, Hegel es un punto de referencia privilegiado en el enfoque filosófico de Marx. Mostraré cómo Marx se ha alejado lentamente de un significado específico del término “crítica” que era predominante durante el Vormärz, para aproximarse a la posición hegeliana.
Leer másLa teoría del valor es una de las cuestiones más complejas de la crítica marxista al modo de producción capitalista, y sin embargo, una pieza fundamental e irremplazable del análisis. En este artículo se expone una interpretación general de la teoría así como una explicación de sus conceptos fundamentales: fetichismo de la mercancía, medida, forma y sustancia del valor. La comprensión de la teoría del valor como una teoría que expone la forma que adopta el trabajo en una economía de mercado es la clave de la explicación propuesta en este artículo. Igualmente y, en conexión con ello, se profundiza en el significado de la crítica de la economía política que realiza Marx.
Leer más