Historia del movimiento y de la clase obrera
Un treballador incansable de l’ofici d’historiar
Se n’ha anat un home bo, una bona persona. Penso que de les qualitats que Fontana voldria que li atribuïssin, aquesta no hi pot faltar, i potser voldria que fos la primera. És el mateix que ell valorava en primer terme dels altres, per damunt de coincidències i diferències. Però se n’ha anat, a més, un treballador incansable de l’ofici d’historiar; compromès a la vegada amb les persones i amb la història, la qual cosa és més difícil de conciliar del que sembla.
Leer másL´eventual dimensió ontològica dels moviments de maig 68. Un esbós
La dimensió ontològica dels moviments de Maig, expressada mitjançant el sorgiment de noves formes d´auto-institució social destinades a materialitzar una societat autònoma, lliure i igualitària ha quedat en gran part ofegada per la història posterior al 68. Però malgrat la desfeta –parcial o total segons els gustos-, no hi ha dubte que la proteica capacitat de destrucció/creació desplegada en el decurs de la dècada va obrir horitzons alternatius simplement inimaginables poc temps abans.
Leer más
Después de la revolución: las primeras medidas del poder soviético
Ofrecemos por amable concesión del autor y del editor algunas páginas de la introducción de Vladimiro Giacché al volumen Lenin, Economía de la revolución, Milán, Il Saggiatore, 2017, desde hoy en librerías de Italia. Hemos reproducido de la página 14 a la 19, eliminando pocas líneas de texto, algunas notas y referencias textuales.
Leer másDe Atenas a Salamina, de Hornachos a Salé
Frente al autismo individualista que nos atomiza, se hace necesario tomar partido por lo colectivo. Y más allá, tratar de instituir comunidades radicalmente democráticas y que además puedan ser autónomas, es decir, que se autogobiernen en los hechos, ayudando así a la construcción de un ethos nuevo, deliberado y decidido por todos los individuos que la componen.
Leer másLa Chanca a Sabadell: Un canvi revolucionari
El passat divendres, 27 de gener, veïns del combatiu barri de La Chanca, d’Almeria, van fer una xerrada el CSA L’Obrera, de Sabadell. Va ser una visita emmarcada dins la ruta que aquests dies han fet per presentar el llibre de Pepe Criado La Chanca. Un cambio revolucionario (1940-2000). Es tracta d’un recull d’entrevistes que pretén difondre de pròpia veu les experiències de lluita acumulades pels seus protagonistes amb el pas dels anys.
Leer másLa huella de la milana
Entre octubre y diciembre de 1983 se rueda en Alburquerque una de las películas más taquilleras del cine español. Los Santos Inocentes. Un relato mítico que ha terminado convirtiéndose no sólo en la representación de la España rural de los años 60, sino en el símbolo más certero de la historia de Extremadura. Esta es una película que trata de opresores y de oprimidos. Aquí no se habla de proletariado ni de revolución pero la obra es uno de los alegatos más contundentes que se han hecho para denunciar la tiranía de clase.
Leer másA propósito de la muerte de György Màrkus
Para mí, Màrkus fue una revelación. Trabé conocimiento de su obra gracias a la traducción que Manuel sacristán Luzón hizo de un breve y formidable escrito suyo. El texto fue publicado en una colección de editorial Grijalbo, colección Hipótesis, que dirigía Manuel Sacristán Luzón, con la ayuda de Paco Fernández Buey: Marxismo y antropología, Ed. Grijalbo, 1973. Con Márkus en la mano es fácil comprender que el fundamento de la obra de Marx es una metafísica conscientemente, críticamente, elaborada y pensada, una filosofía en el sentido técnico del término; pero una filosofía que define que el ser humano es auto creación comunitaria de sí mismo, producto histórico, en proceso constante de cambio, de su propio hacer
Leer másQué quiere decir ser de izquierdas; democracia, antiimperialismo y socialismo
La conquista del poder del pueblo, la conquista del poder por los pobres para autodeterminarse colectivamente es la conquista de la democracia, y esta ha sido por su propia naturaleza de clase un eje por el cual ha discurrido con suerte diversa la historia de la izquierda durante los siglos XIX y XX, continuando como asignatura pendiente en hasta nuestros días.
Leer másLa caída del 73, de la clandestinidad al olvido
Ocurrió en junio de 1973. Ciento sesenta militantes comunistas fueron detenidos a lo largo del mes y dieron con sus huesos en los calabozos de Villanueva y Don Benito, así como en la cárcel de Badajoz. Es “la caída del 73”, como le han llamado siempre los comunistas extremeños, la redada de opositores antifranquistas más masiva que se produce en Extremadura desde la represión de la postguerra y seguramente una de las mayores en toda España. Y, sin embargo, ¿cuántos extremeños conocen estos hechos, cuántos sabrían decir uno solo de los nombres de aquellos luchadores por la libertad?
Leer más